Programa de Asesoría en gestión de la Jefatura de Curso y su aporte a la Convivencia Escolar
Fortalece las competencias pedagógicas en equipos de docentes para liderar una jefatura de curso y resignificar el rol de profesor/a jefe, incorporando a su quehacer herramientas de gestión de la jefatura de curso que aportarán a favorecer la formación integral de sus estudiantes y promover ambientes nutritivos para convivir y aprender.
Propósito
El programa de Asesoría tiene como propósito fortalecer el rol de las profesoras y los profesores jefes como líderes indispensables para guiar, orientar y acompañar el proceso formativo integral de sus estudiantes, favoreciendo su desarrollo cognitivo, emocional y social e impactar el clima y la convivencia escolar. También busca colaborar con la gestión de la jefatura de curso desde una perspectiva que releva y resignifica el rol del docente que lidera un curso.
Desde esta perspectiva se trabaja en función del desarrollo de competencias profesionales clave para la jefatura de curso, que permitan optimizar su gestión formativa y fortalecer sus prácticas en tareas como consejos de curso, entrevistas y reuniones de apoderados.
Durante la Asesoría se acompaña a estos profesionales para que colaborativamente logren unificar criterios y procedimientos en relación con estas funciones, impactando favorablemente en el trabajo con sus estudiantes y apoderados, como también en colaboración con otros equipos educativos.
Síntesis principales acciones/contenidos abordados
ETAPA I: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
OBJETIVOS:
- Aplicar diagnósticos para el levantamiento de información sobre los conocimientos de entrada del equipo que formará parte de la asesoría en gestión de la Jefatura de Curso y las condiciones ofrecidas por el establecimiento para asegurar una óptima implementación de la misma.
- Consensuar un plan de trabajo que responda con precisión a las necesidades formativas del equipo para gestionar la Jefatura de Curso y las labores propias del rol con las condiciones contextuales en que este se llevará a cabo.
ETAPA II: CAPACITACIÓN: DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA LIDERAR LA JEFATURA DE CURSO
OBJETIVOS:
● Valorar la importancia del rol de Profesor (a) jefe(a) para la sana Convivencia Escolar, comprendiendo el sentido para un clima escolar nutritivo.
● Resignificar el rol de los Profesores(as) jefes(as) a partir de sus competencias, sus propias experiencias y conocimientos previos.
● Tomar conciencia de la importancia de la inteligencia emocional en la vida cotidiana y en el espacio educativo.
● Reconocer la relevancia de las habilidades socioemocionales en su desempeño como Profesores jefes.
● Valorar el vínculo pedagógico y la contención socioemocional como elementos claves del rol formativo del Profesor(a) jefe(a).
● Aplicar la resolución de conflictos a situaciones propias de la realidad de su curso.
● Valorar la importancia de la gestión de la jefatura de curso en tareas propias del profesor(a) jefe(a) como el Consejo de curso, las Entrevistas y Reuniones de apoderados.
● Identificar el concepto de comunidades de curso para diseñar acciones para la mejora de la convivencia y el clima de aula.
ETAPA III: ACOMPAÑAMIENTO
OBJETIVOS:
● Orientar la puesta en marcha de la gestión del profesor jefe en relación al Consejo de Curso, Entrevistas y Reuniones de Apoderados mediante el acompañamiento y el modelamiento de prácticas para optimizar el proceso.
● Aplicar criterios para evaluar la implementación de las acciones y prácticas puestas en marcha determinando su calidad en función de referentes teóricos.
● Retroalimentar formativamente al equipo asesorado en función de lo experimentado en el acompañamiento analizando fortalezas, debilidades y determinando en conjunto estrategias para la mejora.
● Profundizar en temáticas donde el equipo asesorado requiera fortalecer conocimientos para asegurar una gestión de la Jefatura de Curso, considerando los consejos de curso, entrevistas de estudiantes y apoderados y las reuniones de apoderados como instancias formativas.
ETAPA IV: EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE ASESORÍA
OBJETIVOS:
● Evaluar el impacto de la asesoría como experiencia formativa docente y la mejora de las prácticas docentes en su rol de profesores jefes.
● Detectar oportunidades de mejora y proyecciones para la gestión pedagógica institucional estableciendo metas y acciones que favorezcan una progresión hacia una óptima gestión de la Jefatura de Curso a nivel de aula y de manera institucional.
Modelo de Asesoría
Destinatarios
Programa dirigido a docentes enseñanza básica y media, jefes de UTP, coordinadores académicos, coordinadores de áreas.
Modalidad
Programa de asesoría presencial de 62 hrs. de duración, estructurada en cuatro etapas. La primera etapa comprende un periodo de diagnóstico participativo para consensuar con la institución las necesidades y enfoques más adecuados para gestionar las labores propias de la Jefatura de Curso según su propio contexto educativo. La segunda etapa considera una capacitación centrada en fortalecer competencias funcionales y personales de quienes cumplen o cumplirán el rol de profesor/a jefe. La tercera etapa consiste en un proceso de acompañamiento con distintas acciones que puede incluir sesiones de reflexión pedagógica, reuniones técnicas con el equipo asesorado, retroalimentaciones formativas y/o talleres de profundización en temáticas específicas relacionadas con la Jefatura de Curso, donde se requiera un apoyo adicional.
Como cierre, se efectúa una cuarta etapa que consiste en un proceso de evaluación para analizar el impacto de la asesoría como experiencia formativa docente, detectando oportunidades de mejora y contribuyendo en la definición de proyecciones para la gestión pedagógica institucional.
El programa de Asesoría tiene como propósito fortalecer el rol de las profesoras y los profesores jefes como líderes indispensables para guiar, orientar y acompañar el proceso formativo integral de sus estudiantes, favoreciendo su desarrollo cognitivo, emocional y social e impactar el clima y la convivencia escolar. También busca colaborar con la gestión de la jefatura de curso desde una perspectiva que releva y resignifica el rol del docente que lidera un curso.
Desde esta perspectiva se trabaja en función del desarrollo de competencias profesionales clave para la jefatura de curso, que permitan optimizar su gestión formativa y fortalecer sus prácticas en tareas como consejos de curso, entrevistas y reuniones de apoderados.
Durante la Asesoría se acompaña a estos profesionales para que colaborativamente logren unificar criterios y procedimientos en relación con estas funciones, impactando favorablemente en el trabajo con sus estudiantes y apoderados, como también en colaboración con otros equipos educativos.
Metodología
EDUCREA comprende que los procesos de formación y desarrollo profesional requieren de la generación de espacios que inviten a la innovación en materia de enseñanza-aprendizaje. Es por esta razón que el diseño e implementación de cada una de nuestras acciones formativas, como es el caso del PROGRAMA DE ASESORÍA EN GESTIÓN DE LA JEFATURA DE CURSO Y SU APORTE A LA CONVIVENCIA ESCOLAR, ofrece instancias dentro de las cuales los participantes interactúan en un ambiente positivo que favorece el desempeño y conlleva al logro de los objetivos de formación planteados.
Con ese fin, aplicamos una metodología activo - participativa en que los conocimientos se construyen y adquieren a partir de la experimentación y vivencia de diferentes estrategias de aprendizaje, fomentando el análisis, el diálogo y la reflexión pedagógica, en un contexto de trabajo colaborativo y con foco en la mejora de las prácticas docentes y directivas con el fin de contribuir en las trayectorias de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes de nuestro país.
Por medio de ciclos reflexivos de mejora continua, los participantes ampliarán sus prácticas pedagógicas, implementando acciones que le permitan planificar, poner en práctica y evaluar instancias formativas como los consejos de curso, las entrevistas a estudiantes y apoderados y las reuniones de apoderados. Así como unificar criterios para la gestión de las jefaturas de curso de la institución escolar y el rol formativo del profesor o profesora jefe en sintonía con el PEI.
Estamos seguros de que la suma de nuestro aporte y el de cada uno de los participantes, propiciarán el desarrollo de una experiencia de aprendizaje valiosa y significativa tanto para los profesionales de la educación como para la institución educativa a la que pertenecen.