El documento destacado de la semana y que presentamos a continuación corresponde a un informe elaborado por la Fundación Lego con el apoyo de UNICEF (2018) que se enmarca en la primera infancia y en cómo el juego se puede emplear como un recurso que permita el aprendizaje, potenciando todas las habilidades asociadas al desarrollo saludable de los niños y...
Leer Más...Aprendizaje
En esta oportunidad destacamos un documento que hace referencia a los adolescentes y su interés, tanto por el estudio como por el aprendizaje. Entre los temas que aborda el texto, se encuentran las características de desarrollo psicoemocional de este rango de edad, las metas que ellos se proponen en términos generales, su relación con el aprendizaje y el estudio, y...
Leer Más...El documento que destacamos esta semana aborda el uso de las guías de aprendizaje en la educación superior, como recurso de aprendizaje de los estudiantes, puesto que promueve un aprendizaje autónomo y responsable. Uno de los retos fundamentales de la educación superior en el siglo XXI, es asumir la flexibilidad en las estrategias de aprendizaje. Los nuevos tiempos exigen de...
Leer Más...Este documento destacado de la semana analiza los principios pedagógicos que están presentes en los enfoques que se enuncian en el llamado Nuevo Modelo Educativo de México, impulsado el año 2016 y en la Propuesta Curricular: el aprendizaje profundo, el aprendizaje situado, el aprendizaje significativo y el aprendizaje socioemocional. Se realiza un análisis de las implicaciones de llevar a la...
Leer Más...El artículo que destacamos en esta edición profundiza respecto del impacto que tiene en el aula la implementación de la Neuropedagogía, entendida como una ciencia cuyo objeto de estudio es la educación y el cerebro humano. Los aportes de las neurociencias nos han revelado que el cerebro humano no es solo un órgano vital para las personas, sino que se...
Leer Más...
Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. Su relación con el desarrollo emocional y “aprender a aprender”
El documento que destacamos esta semana aborda los Estilos de Aprendizaje, puesto que se han convertido en elementos de gran importancia para favorecer una enseñanza de calidad. La mayoría de los docentes estará de acuerdo con que conocer la predominancia de los Estilos de Aprendizaje que tienen los estudiantes con los que se trabaja es fundamental para adaptar las metodologías...
Leer Más...El documento destacado de esta semana corresponde a un artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Educación en el que se aborda el tema de las habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo. La lectura del texto promueve la comprensión de lo que se entiende por aprendizaje, más allá de la sola adquisición de habilidades y conocimientos. Presenta una perspectiva más...
Leer Más...El artículo que destacamos esta semana presenta un amplio análisis del concepto de estilos de aprendizaje que abarca desde el surgimiento de los primeros estudios relacionados con estos, pasando por las distintas perspectivas teóricas bajo las cuales ha sido abordado, las diversas formas de clasificarlos, hasta la relación que guardan con el ámbito escolar. El eje central del trabajo, sin...
Leer Más...El documento que destacamos esta semana aborda la neurodidáctica como una nueva visión de los procesos de enseñanza-aprendizaje en donde la diversidad queda identificada como un rasgo propio de los seres humanos al no existir dos personas con mismas conexiones neuronales debido a que, cada cual, construye su propia vida y experimenta diferentes momentos y sensaciones, teniendo todas y todos...
Leer Más...El documento que destacamos esta semana aborda el método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como técnica didáctica y fue publicado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, en su portal de investigación e innovación educativa. Si bien el tema se desarrolla desde la perspectiva de la educación superior, este método es perfectamente aplicable en cualquier...
Leer Más...