El siguiente artículo postula una reflexión a partir de la dificultad que presentan algunos docentes en mantener un ambiente de trabajo de aula que permita, por un lado la educación y formación de valores, y por otro, el aprendizaje de contenidos mínimos, todo esto necesario para alcanzar la realización personal de los alumnos. La esencia de la reflexión radica en...
Leer Más...Convivencia Escolar
La disciplina es una meta central que tiene toda institución educativa para el aprendizaje, y que, en los tiempos actuales crea muchos sinsabores a los educadores, ya que se percibe como difícil de alcanzar. La presente ficha identifica los fundamentos del fenómeno disciplinario, mostrando caminos para construir la disciplina de una manera acorde a los tiempos y necesidades actuales. Fue...
Leer Más...Diversos países han generado una serie de políticas y legislaciones para regular las relaciones sociales que se construyen en la escuela. En algunos casos se han establecido cargos y funciones para gestionar la convivencia escolar y su mejora. Entre ellas destacan las que establecen equipos de trabajo psicosociales para la generación de acciones en convivencia escolar. Frente a esto, la...
Leer Más...En esta Guía, las leyes y decretos relativos a las funciones de los equipos de docentes directivos se organizan según las dimensiones de prácticas del Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, buscando que los equipos de docentes directivos se fortalezcan en: la construcción e implementación de una visión estratégica compartida, el mejoramiento de capacidades, la instalación de...
Leer Más...Se exponen los resultados de una intervención pedagógica cuyo objetivo es fortalecer la gestión de la convivencia escolar a través de su integración en los ejercicios de planeación docente, estableciendo desde la cotidianidad las herramientas necesarias para que las docentes participantes promuevan en las alumnas y alumnos de educación primaria, una gestión de la convivencia equilibrada, privilegiando las interacciones intersubjetivas...
Leer Más...
Estrategias cognitivas para afrontar situaciones de acoso/ciberacoso: diferencias entre mujeres y hombres
La violencia entre iguales provoca un impacto negativo sobre la salud de los adolescentes implicados. Entre los factores que han mostrado evidencias para predecir la realización y el sufrimiento de conductas agresivas, se encuentran las estrategias de afrontamiento cognitivo-emocional. Sin embargo, en contextos de acoso y ciberacoso pocos estudios han analizado el papel de estas estrategias y, aún menos, de...
Leer Más...El presente documento tiene como objetivo entregar una breve revisión de estudios e investigaciones relacionadas con el ciberacoso, así como de programas e iniciativas de prevención e intervención del ciberacoso a nivel internacional y nacional, con el fin de analizar qué se sabe hasta el momento sobre este tema, y qué acciones actualmente están siendo practicadas en el mundo...
Leer Más...Los problemas de conducta y la desmotivación de los alumnos se han convertido en los principales obstáculos de la tarea docente, especialmente en los primeros de enseñanza. Frente a estas situaciones, cabe la búsqueda de estrategias que permitan prevenir conflictos futuros y resolver eficazmente aquellos que ya se han presentado, considerando cada situación problemática como una ocasión para aprender a...
Leer Más...En este artículo se realiza un análisis que problematiza los principales desafíos del sistema educativo escolar chileno, para incorporar la educación emocional desde primero a sexto año de Educación Básica en su currículum escolar. La metodología es cualitativa, de tipo descriptivo y corresponde a una revisión documental de las Bases Curriculares de nueve asignaturas del currículum escolar chileno. La técnica...
Leer Más...
“La salud mental es más frágil de lo que parece”: Análisis al efecto de la pandemia en niños y adolescentes en Chile
Este artículo revisa el efecto que ha tenido la pandemia en el bienestar socioemocional de niños y adolescentes. Asimismo, relaciona este deterioro mental con el empeoramiento del entorno escolar experimentado en el periodo posterior a la apertura. El cierre de los establecimientos educacionales y otras consecuencias de la pandemia conllevaron un deterioro en la salud mental de niños y adolescentes...
Leer Más...