Los fundamentos en los que se basa el desarrollo de una escuela inclusiva están centrados en el tipo de educación que en la sociedad queremos ofrecer a nuestras futuras generaciones. Se podría igualar a esa idea que como madre o padre tenemos sobre la educación que queremos para nuestras hijas e hijos, una educación en la que les tengan en...
Leer Más...Educación Especial
El documento que destacamos esta semana lleva por título “El camino hacia la Educación Inclusiva” y ha sido elaborado por profesionales del movimiento asociativo expertos en educación y profesionales de la Red de Orientación de Educación de la Comunidad de Madrid. Su edición, publicación y difusión ha estado a cargo de Plena Inclusión Madrid, entidad correspondiente a la Federación de...
Leer Más...El artículo destacado de esta semana pretende realizar un acercamiento progresivo a la Educación Inclusiva, abordando la cuestión conceptual, clarificándolo y diferenciándolo de otros planteamientos afines, a la vez que presenta un análisis del estado actual de la Educación Inclusiva y algunas de sus claves. Este artículo fue publicado originalmente en la Revista Complutense de Educación y nos parece interesante...
Leer Más...
Estrategias específicas y diversificadas para la atención educativa de alumnos y alumnas con discapacidad
El documento destacado de esta semana corresponde a un trabajo elaborado por la Dirección de Educación Especial dependiente de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal del Gobierno Federal de México, cuyo propósito es asumir los planteamientos internacionales actuales que permiten generar condiciones y promover transformaciones sustanciales en las formas de pensar, de sentir y de hacer...
Leer Más...El artículo que destacamos fue publicado en la revista Plumilla Educativa, de origen colombiano y da cuenta de los resultados de una investigación realizada con el propósito de comprender la influencia que tiene la diversidad cultural en los procesos de convivencia escolar, donde se establecen a diario relaciones interculturales, mediadas por comportamientos y actitudes que generalmente aportan de manera positiva...
Leer Más...El artículo que destacamos en esta oportunidad fue publicado en el mes de agosto de 2017 en el boletín que emite mensualmente la Revista Iberoamericana de Pedagogía REDIPE, de origen colombiano. La temática que aborda es fundamental en el contexto actual, dado que refiere al rol de la evaluación como herramienta de aprendizaje para todos y todas los y las...
Leer Más...El documento que compartimos fue publicado por el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y aborda la temática de la integración de las minorías étnicas en la educación, lo que hoy en día es de suma importancia. Esto porque los movimientos migratorios son un fenómeno que no podemos ignorar puesto...
Leer Más...El documento que compartimos constituye el segundo esfuerzo de colaboración entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (UNESCO / Santiago) y la Fundación HINENI para hacer efectivo el derecho de los niños y niñas con discapacidad a educarse en un contexto normalizado y plural, que...
Leer Más...Este artículo, extraído desde el sitio web redalyc.org, fue publicado por los investigadores en la Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, de origen español. En el documento se plantean los aspectos teóricos relacionados con el reto de construir una escuela inclusiva, que tenga como filosofía teórica y prioridad práctica, la normalización de la diversidad y la creación de una...
Leer Más...El documento que compartimos esta semana da a conocer una estrategia de apoyo educativo que viene desarrollándose en Europa, desde hace algunas décadas, y que constituye un importante apoyo a la Educación Especial. Se trata de un documento elaborado por Alfonso Lázaro, Silvia Blasco y Ana Lagranja, en el cual se exponen aspectos conceptuales y dos experiencias prácticas sobre intervención...
Leer Más...