La Gestión de Aula nos desafía a transitar desde la comprensión de técnicas y estrategias apropiadas para mantener el silencio y el control de los estudiantes, a elementos de gestión que implican una forma de relación y que requieren de variados elementos para diseñar un ambiente de aprendizaje donde la construcción de la convivencia sana y de las relaciones interpersonales...
Leer Más...Gestión y Liderazgo
Uno de los elementos clave para una efectiva gestión en el aula por parte del docente, es la aplicación de estrategias instruccionales que permitan el logro de aprendizajes significativos en el alumno. Desde este punto de vista, el propósito de esta investigación es analizar la gestión del aula desde el enfoque crítico. Los resultados derivados del estudio, están dirigidos a...
Leer Más...En este artículo presentamos algunos resultados obtenidos con el proyecto de innovación educativa “Gomer Llaccta (Aldea Verde): La magia del reciclaje”, desarrollado con 92 niños/as de Educación Infantil de una escuela rural situada en una zona empobrecida del norte de Perú. Forma parte de una investigación en la que se analizaron las implicaciones del proyecto en las cuatro dimensiones de...
Leer Más...Actualmente la población rural representa el 70% de la población mundial y las desigualdades entre el campo y la ciudad constituyen un obstáculo importante para el desarrollo sostenible, por lo que la educación rural tradicionalmente es abordada con políticas subsidiarias que se orientan a disminuir brechas de pobreza. Sin embargo, las escuelas rurales multigrado presentan un espacio único para desarrollar...
Leer Más...En el estudio que se presenta se exploran los procedimientos que el docente utiliza para compensar las carencias formativas que posee a su llegada a los centros rurales, la construcción de su identidad profesional en base a las condiciones que vive en este tipo de escuelas y la organización de la enseñanza que lleva a cabo. El trabajo sintetiza los...
Leer Más...En esta Guía, las leyes y decretos relativos a las funciones de los equipos de docentes directivos se organizan según las dimensiones de prácticas del Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, buscando que los equipos de docentes directivos se fortalezcan en: la construcción e implementación de una visión estratégica compartida, el mejoramiento de capacidades, la instalación de...
Leer Más...En este artículo que destacamos se hace una revisión de la investigación sobre dirección escolar para el cambio, partiendo de los primeros momentos de la investigación y llegando a la promisoria idea del liderazgo distribuido. Con ello se busca poner en primer término del debate técnico y político la necesidad de redoblar los esfuerzos por conseguir un modelo de dirección...
Leer Más...
Liderazgo Directivo. Dimensiones para el análisis de la normativa sobre los directores y directoras escolares en Iberoamérica
El documento que destacamos en este número de nuestro boletín, corresponde a un informe elaborado desde la OEI, en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Se espera que sirva de base para que los países puedan analizar de qué manera sus sistemas educativos están promoviendo y desarrollando, dentro...
Leer Más...En este número, el documento destacado corresponde a una investigación etnográfica realizada con el propósito central de comparar estilos reales de gestión en instituciones de diferente dependencia administrativa y establecer relaciones con la calidad de la enseñanza y los resultados del aprendizaje. Se escogieron 5 escuelas de educación básica (primera y segunda etapas) ubicadas en una misma parroquia del oeste...
Leer Más...En esta edición destacamos un documento que consideramos especialmente importante, ya que releva el rol de la gestión directiva y el liderazgo educativo en tiempos de pandemia. La situación de emergencia en el mundo vivida durante el año 2020, vino a interpelar las políticas públicas de todos los sectores de la sociedad, incluyendo las que se vinculan directamente con la...
Leer Más...