Esta semana destacamos un artículo que tiene como propósito presentar un trabajo académico cuyo objetivo es analizar la incidencia que tienen en la práctica pedagógica las planificaciones con un abordaje global e integrador en base a enfoques y estrategias innovadoras. Para ello se cree relevante que los docentes deben tener en consideración el contexto social, familiar y académico de los...
Leer Más...Planificación
El documento que destacamos tiene como propósito reflexionar, desde el enfoque de la construcción social, la relación de la práctica docente con el currículo de educación básica. Entendiendo que la planificación es el instrumento en que se concreta la convergencia del currículum y la práctica docente, esta reflexión nos puede llevar a replantearnos no solo cómo entendemos el currículum y...
Leer Más...Esta semana destacamos un documento que corresponde al segundo número de la serie “Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe” desarrollado por la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo. El propósito de esta serie es ofrecer a la comunidad educativa un aporte para la discusión, con una selección de temas que se ha identificado como...
Leer Más...En esta oportunidad destacamos un documento que presenta un trabajo de investigación realizado en México, cuyo propósito fue analizar si la planeación de los procesos de enseñanza-aprendizaje que desarrollan los docentes de diferentes centros educativos de nivel medio superior, se basa en un enfoque por competencias, capaz de ubicar a los estudiantes en contextos disciplinares, curriculares y sociales que constituyen...
Leer Más...Esta semana destacamos el documento que entrega la fundamentación de la priorización curricular que se implementa en Chile, como primera respuesta a los problemas emergentes que implica la paralización de clases presenciales, y la consecuente reducción de semanas lectivas, a causa de la crisis sanitaria que ha generado la pandemia del covid-19. Es fundamental que todos y todas quienes forman...
Leer Más...
Dificultades del profesorado para planificar, coordinar y evaluar competencias claves. Un análisis desde la inspección de educación
El documento destacado de la semana que compartimos en este boletín corresponde a una investigación del año 2014 que fue publicada en la Revista Complutense de Educación el año 2016. El documento presenta una investigación en la que se analizaron las dificultades del profesorado para planificar, coordinar y evaluar competencias claves en una muestra de 23 centros educativos de España....
Leer Más...
La planificación centrada en la persona (PCP): una vía para la construcción de proyectos personalizados con personas con discapacidad intelectual
El documento que destacamos en esta oportunidad corresponde a un artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Educación y está enfocado en la Planificación Centrada en la Persona (PCP). En él se explican los aspectos clave de esta forma de planificar, relacionándolos con las planificaciones que tradicionalmente se emplean para trabajar con las personas con capacidades diferentes, y que se...
Leer Más...El documento que destacamos esta semana forma parte de la Serie Secundaria Federal 2030, impulsada por el Gobierno de Argentina con el fin de dar respuesta a la necesidad de promover cambios profundos y estructurales en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en todas las escuelas secundarias. Los datos que han obtenido en distintas mediciones revelan que...
Leer Más...El documento que destacamos esta semana corresponde a un curso para docentes denominado Planificación y ciclo de aprendizaje, obra colectiva creada y diseñada por el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana S. A. de Ecuador. En la actualidad, las propuestas educativas de capacitación permanente exigen ser revisadas. La educación enfrenta el desafío de responder de una manera innovadora a la...
Leer Más...El documento que destacamos esta semana pertenece a una serie de materiales de profundización elaborada en Argentina para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la propuesta de la Nueva Escuela Secundaria (NES) que desarrollan. Los documentos de la serie presentan distintas propuestas de enseñanza en las que se ponen en juego tanto los contenidos –conceptos, habilidades, capacidades, prácticas, valores y...
Leer Más...