Curso Creación de Materiales Educativos 30 hrs

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)


Este curso aún no se encuentra disponible en formato on line. Sin embargo estamos en proceso de transformación. Déjanos tu correo y te avisaremos la próxima fecha de inicio.
Características programa presencial
Destinatario
Técnicos en atención de párvulos, asistentes de la educación, educadoras de párvulos.
Propósito
Ofrecer instancias de análisis y reflexión sobre diferentes tipos de materiales educativos que apoyen y dinamicen el proceso de aprendizaje, favoreciendo el intercambio y la construcción conjunta de saberes, tanto en el aula con sus alumnos como en reuniones de apoderados. El uso de materiales educativos facilita el proceso de adquisición, profundización y reforzamiento de los aprendizajes, desarrollando las habilidades de pensamiento relacionadas con su logro.
Objetivos
Crear materiales educativos que favorezcan el proceso de logro de los objetivos de aprendizaje de la educación parvularia, desarrollando habilidades cognitivas y sociales de manera intencionada, de acuerdo a las nuevas Bases Curriculares del nivel.
Síntesis de principales contenidos abordados
I Dimensiones del aprendizaje: Aprendizajes Esperados, Tipos de conocimiento y de habilidades.
Condiciones requeridas para el logro de los aprendizajes esperados. ¿Cómo se deben interpretar y desglosar los objetivos de aprendizaje? ¿Qué aprenden los niños en educación parvularia? ¿Qué se necesita para que los alumnos aprendan? ¿Qué elementos deben estar presentes para que se produzcan aprendizajes significativos?
II El juego: Sentido del juego, características, Tipos de juego según diferentes aprendizajes esperados.
Reglas e instrucciones de juego. Relación aprendizaje esperado – juego – uso de materiales educativos. ¿Cuál es el sentido de jugar? ¿Qué hay detrás del juego? ¿Cómo sabemos que los niños están aprendiendo a través del juego? ¿Cuán conscientes son los niños de sus aprendizajes cuando juegan?
III Materiales educativos: concepto, funciones, características.
Procesos de producción y evaluación de un material educativo
Creación de tableros de juego según aprendizajes esperados.
¿Qué beneficios conlleva el uso de materiales educativos? ¿Qué elementos es necesario tener en cuenta en su creación? ¿Qué pasos seguir en la producción de un material educativo?
IV Materiales concretos para el desarrollo de la percepción, la comparación, la clasificación, ubicación espacial-temporal y la resolución de problemas.
Creación de diversos juegos usando Regletas Cuissinaire y tarjetas par-impar, tras el logro de objetivos de aprendizaje específicos. Creación de problemas con material concreto. Adaptación de diferentes materiales a los aprendizajes esperados. ¿Cómo adaptar los materiales concretos para el logro de los objetivos de aprendizaje?
V Materiales concretos para desarrollar el lenguaje: Funciones básicas, Comunicación oral y conciencia fonológica, Iniciación a la lectura y a la escritura, Recursos para trabajar con los cuentos en el desarrollo de la comprensión.
VI Materiales concretos para desarrollar el pensamiento científico: La observación, la exploración, la experimentación y la indagación.
Metodología curso presencial
Se aplica una metodología activo participativa en que se funden las presentaciones teóricas con trabajos prácticos de análisis y reflexión sobre los contenidos abordados. Los participantes conocen y experimentan diversas situaciones de aprendizaje utilizando materiales educativos creados por otros educadores, evaluando la coherencia entre el material, su objetivo, su instructivo, las habilidades que se desarrollan y los logros a obtener. Se dedican importantes espacios a las etapas de creación y elaboración de materiales, analizando la necesidad de cada una de ellas y de su posterior evaluación. Se realizan tanto trabajos individuales como grupales, instancias colectivas de intercambio de vivencias a partir de las experiencias vividas.
Como producto final se estima la creación de un material educativo indicando su objetivo, habilidades que se desarrollan, el instructivo de uso y criterios de evaluación.
Requisitos de aprobación
Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia y el cumplimiento con el producto final, aplicando los conocimientos adquiridos, de acuerdo con las condiciones previamente explicitadas por el relator.
Materiales
· Manual con documentos de lectura de apoyo.
· Bolso institucional.
· Certificado de aprobación del curso.
Certificación
Los participantes recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.
¿Por qué preferir los cursos de Educrea?
Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.
De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.
• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
• Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.
Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.
Financiamiento
Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMG, Fondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.
Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea