Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Cursos » Curso Desarrollando el Lenguaje y el Pensamiento

Curso Desarrollando el Lenguaje y el Pensamiento 30 hrs

Presencial Online
30 horas cronológicas
Realizable en tu establecimiento en todo Chile
Curso adscrito en Convenio Marco
Validado en el Registro ATE
Financiamiento SEP - SENCE - PIE - FAEP
Código Sence: 1237994762
Más de 600 docentes capacitados.
Curso cerrado en tu establecimiento. Formato on-line o presencial
Establecimiento

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Curso Abierto on-line
Particular Establecimiento

Este curso aún no se encuentra disponible en formato on line. Sin embargo estamos en proceso de transformación. Déjanos tu correo y te avisaremos la próxima fecha de inicio.

Características programa presencial

Destinatario

Jefes de Unidad Técnico-pedagógica, Educadoras de Párvulos, Psicopedagogos, Educadoras Diferenciales y Profesores de Educación Básica de todos los sectores de aprendizaje.

Propósito

Ofrecer instancias de experimentación, análisis y reflexión sobre diversas estrategias que promueven el desarrollo del pensamiento y las habilidades del lenguaje, posibles de incorporar a las prácticas pedagógicas en las distintas asignaturas, comprendiendo su sentido e impactando positivamente en los aprendizajes de los estudiantes al permitirles organizar y comunicar su propio pensamiento con mayor precisión, facilitando el logro de  aprendizajes profundos.

Objetivos

Reflexionar sobre el desarrollo de las habilidades cognitivas en el quehacer educativo, identificando los elementos que subyacen al aprendizaje del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento.

Conocer y aplicar diversas metodologías y técnicas que potencien el desarrollo de la comunicación oral, fomenten el gusto por la lectura y la producción escrita,  promoviendo el desarrollo de habilidades que permiten trabajar conceptos e ideas relacionándolas con su vida personal y con otras áreas del conocimiento.

Síntesis de principales contenidos abordados

DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE
Enfoque didáctico adaptable a cualquier asignatura que facilita la creación, planificación y aplicación de estrategias concretas dirigidas a desarrollar el lenguaje y el pensamiento de forma transversal. ¿Cómo aprenden los estudiantes?, ¿Qué recursos tenemos para lograr la motivación y la normalización con la incorporación activa de los niños?, ¿Qué diferencias existen entre el aprendizaje de conceptos, habilidades, actitudes?, ¿Cómo podemos formular preguntas dirigidas a desarrollar niveles cognitivos profundos?, ¿Qué proponemos a los alumnos para el uso significativo del conocimiento?, ¿Cómo incorporamos la metacognición y qué relevancia le damos?

COMUNICACIÓN ORAL
La comunicación oral debe ser desarrollada intencionadamente desde los primeros años de escolaridad puesto que es fundamental en la comprensión y en el desarrollo del pensamiento. La adquisición de un vocabulario amplio y variado permitirá comprender el mundo, facilitando la interpretación que luego se dará a los textos escritos. La capacidad de exponer ante otras personas, la expresión de ideas y conocimientos de manera organizada y el desarrollo de la argumentación al formular ideas y opiniones enriquecerá sus competencias comunicativas. Las técnicas de expresión oral y los recursos didácticos concretos son vivenciados y analizados con el fin de verificar y tomar conciencia de las habilidades cognitivas, sociales y afectivas que se desarrollan y su impacto en el aprendizaje. ¿Qué actividades intencionamos para su desarrollo?, ¿Con qué recursos?, ¿cuánta relevancia le damos a la comunicación oral en el proceso de comprensión del mundo?

LECTURA COMPRENSIVA
El análisis de la conceptualización sobre lo que es leer facilita la distinción entre la decodificación y la comprensión lectora y permite detectar las habilidades necesarias en cada etapa del proceso de aprendizaje. La aplicación de diversas estrategias y recursos específicos favorecerá su transferencia al aula y su adaptación a los distintos sectores y niveles de aprendizaje. El rol que corresponde al docente en el proceso de interrogar un texto, formular preguntas y modelar los pasos a seguir para comprender lo que se lee, son fundamentales en el momento de planificar las actividades y lograr los aprendizajes esperados. ¿Qué concepción de lectura manejamos?, ¿formamos lectores básicos o críticos?, ¿cómo desarrollamos las habilidades en sus distintos niveles cognitivos?, ¿cómo preparamos las lecturas para enseñar a los alumnos a comprender?, ¿cómo modelamos dicho proceso?, ¿qué importancia damos a la formulación de preguntas para ir más allá de lo textual, de lo explícito?

PRODUCCIÓN ESCRITA
El planteamiento de desafíos significativos para los alumnos y por tanto relacionados con sus intereses y necesidades será la base del gusto por escribir textos que serán leídos por otros. El uso de materiales concretos como soporte de las distintas etapas de la producción escrita y la aplicación de técnicas creativas proporcionarán alternativas de desarrollo de la escritura con sentido. ¿Qué motivaciones tienen los alumnos para escribir?, ¿el proceso de producción escrita es un factor de interacción entre los alumnos?, ¿qué habilidades se desarrollan intencionadamente a partir de la escritura de textos?, ¿qué etapas seguir en la producción de textos?, ¿a partir de qué soportes o materiales concretos se incentiva la producción escrita?, ¿cómo se aborda la ortografía y la autocorrección?

Metodología curso presencial

La metodología está centrada en el enfoque didáctico de las Dimensiones del Aprendizaje planteado por Robert  Marzano y otros, a partir del cual se explicitan las habilidades en desarrollo y los factores que deben estar presentes para su logro. De carácter activo-participativa, permite la realización de exposiciones teóricas directamente relacionadas con talleres de aplicación, análisis y reflexión sobre los contenidos abordados, utilizando materiales concretos para cada eje de aprendizaje, trabajando tanto de manera individual como grupal, experimentando diversas estrategias para comprender y ejemplificar cada contenido, lo que ayuda a comprobar su aplicabilidad en el aula.

Se utilizan materiales concretos, de fácil reproducción y adaptabilidad a las diversas asignaturas y niveles de aprendizaje.

Como producto final, se solicita el diseño de una actividad que favorece la integración de las competencias comunicativas en donde se explicitan los aprendizajes esperados, las habilidades, estrategias y recursos a aplicar.

Requisitos de aprobación

Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia.

Materiales

· Manual con documentos de lectura de apoyo.
· Bolso institucional.
· Certificado de aprobación del curso.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

¿Por qué preferir los cursos de Educrea?

Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.

De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.

• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.

Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.

Financiamiento

Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMGFondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.

Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea

Whatsapp