Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Cursos » Cursos Área Aprendizaje » Curso Desarrollando el Pensamiento Indagatorio en la Escuela

Curso Desarrollando el Pensamiento Indagatorio en la Escuela 30 hrs

Presencial Online
30 horas cronológicas
Realizable en tu establecimiento en todo Chile
Curso adscrito en Convenio Marco
Financiamiento SENCE - PIE - FAEP
Código Sence: 1237972165
Más de 100 docentes capacitados.
Curso cerrado en tu establecimiento. Formato on-line o presencial
Establecimiento

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Curso Abierto on-line
Particular Establecimiento

Este curso aún no se encuentra disponible en formato on line. Sin embargo estamos en proceso de transformación. Déjanos tu correo y te avisaremos la próxima fecha de inicio.

Características programa presencial

Destinatario

Educadoras de Párvulos, Profesores de Enseñanza Básica, Coordinadores de Ciclo, Jefes de UTP, Directivos.

Propósito

Otorgar una instancia de perfeccionamiento que permita mejorar las competencias docentes relacionadas al diseño de procesos de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de habilidades de pensamiento indagatorio en los y las estudiantes, considerando los objetivos de aprendizaje de los distintos ámbitos de la Educación Parvularia y las asignaturas de Enseñanza Básica.

Objetivos

Al término del curso los participantes serán capaces de diseñar procesos de enseñanza aprendizaje basados en el desarrollo de habilidades y competencias de pensamiento indagatorio en los estudiantes.

Síntesis de principales contenidos abordados

SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LA ENSEÑANZA BASADA EN LA INDAGACIÓN  PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Comprensión del sentido y relevancia que posee el propiciar en el aula una metodología basada en el modelo indagatorio. Construir el aprendizaje desde las teorías implícitas estableciendo las relaciones significativas entre los saberes y visiones previas y la información que debe llegar a constituirse como conocimiento. Identificar las claves y consideraciones que favorecen la incorporación de este tipo de pensamiento a temprana edad. El significado de los conocimientos deja de ser meramente disciplinar y se amplía a la cultura y la vida cotidiana de la escuela y de la sociedad.

TIPOS DE ENFOQUE INDAGATORIOS
La posibilidad de reconocer la indagación como característica propia de la especie humana, permite transferir al aula sus distintos tipos de enfoques, los que se ponen al servicio del docente y de los estudiantes como un recurso o modelo didáctico que fortalece el desarrollo de habilidades y competencias de pensamiento. Se destaca la importancia de los enfoques por descubrimiento y cambio conceptual, a partir de los cuales se realizan distinciones en su aplicación integral.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MODELO INDAGATORIO
Análisis del modelo indagatorio bajo la perspectiva de un método esencialmente para descubrir, aprender y potenciar habilidades en acción que preparan a los estudiantes para la construcción de competencias exigidas en la actualidad.

CICLO DE APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA METODOLOGÍA INDAGATORIA
Transferencia de la metodología indagatoria a los procesos de planificación teniendo como referencia la estructura del ciclo de aprendizaje indagatorio y cada uno de sus componentes claves, a partir de los cuales se analizan y desarrollan estrategias que permiten a los estudiantes generar procesos de construcción del conocimiento.

Metodología curso presencial

Durante el desarrollo del curso se aplica una metodología de taller activo-participativa, la cual consiste en la comprensión, análisis y reflexión del quehacer educativo, el contexto nacional y los aportes de la literatura actualizada en relación con el desarrollo del pensamiento indagatorio en el aula.

Los participantes cuentan con espacios de trabajo individual y colectivo para compartir experiencias y construir conocimientos de manera conjunta en torno a los aprendizajes del curso. Finalmente, como producto de la capacitación logran elaborar actividades que permiten desarrollar los objetivos de aprendizaje a través de las fases del modelo indagatorio. Todo este proceso de elaboración es permanentemente mediado por el/la relator/a.

Requisitos de aprobación

Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia.

Materiales

• Manual con documentos de lectura de apoyo.
• Bolso institucional.
• Certificado de aprobación del curso.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

¿Por qué preferir los cursos de Educrea?

Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.

De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.

• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.

Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.

Financiamiento

Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMGFondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.

Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea

Whatsapp