Curso Diseño de Adaptaciones Curriculares para Atender las NEE 30 hrs

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Quiero realizar este curso de forma individual

Quiero cupos para mi(s) establecimiento(s) en cursos abiertos
Características programa presencial
Destinatario
Profesoras/es diferenciales, profesoras/es de enseñanza básica, educadoras de párvulos, psicopedagogas/os, jefes de unidad técnico pedagógica, orientadores y profesionales vinculados al ámbito educativo.
Propósito
Brindar actualización y pertinencia sobre los requerimientos actuales de atención a las Necesidades Educativas Especiales (NEE), profundizando en el diseño de adaptaciones curriculares individualizadas, para otorgar una respuesta educativa de calidad que ayude a progresar a todos los alumnos en sus aprendizajes.
Objetivos
Elaborar adaptaciones curriculares para brindar una respuesta educativa a estudiantes que presentan necesidades educativas especiales transitorias y permanentes.
Síntesis de principales contenidos abordados
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN
Reconocimiento de las características de ambos paradigmas, desde los cambios de enfoque y prácticas en educación que se han producido en los últimos años a partir del enfoque de derechos en la educación y la propuesta del Índice de Inclusión. A su vez, analizar las exigencias más relevantes propuestas por el Decreto N°170 y N°83 en torno a los Programas de Integración Escolar (PIE). Se valora la propuesta didáctica del Diseño universal de Aprendizaje desde una perspectiva inclusiva, como un recurso que permite diseñar planes educativos en un marco de educación común y contextualizada a partir de la diversidad presente en el aula. Reflexiones en torno a interrogantes como: ¿Cuál debería ser nuestro compromiso con la diversidad? ¿Qué implica el derecho a la educación de calidad para todas y todos? ¿Cuál es el propósito de la atención a la diversidad? ¿Se consideran los derechos de todos los niños a participar en igualdad de condiciones en el sistema de educación regular?, ¿Cuáles son las diferencias entre la inclusión e integración?, ¿Qué elementos regula el Decreto N°170?, ¿Qué propone el Decreto N°83 en torno a las adecuaciones curriculares?, ¿Qué recomendaciones permitirían enriquecer la legislación para avanzar hacia un sistema inclusivo?, ¿Cuál es el aporte del DUA frente a las NEE?
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL DE NEE
En este sentido, se favorece la comprensión de la evolución del concepto de NEE y la actual conceptualización realizada por la legislación Chilena (ley 20.201 y Decreto 170) y sus implicancias en el aula. Se abordan los conceptos de NEE Transitorias y permanentes, caracterizándolas desde la perspectiva emocional, social y cognitiva
ADAPTACIÓN CURRICULAR: CLASIFICACIÓN Y CRITERIOS
Comprensión y aplicación del proceso de adaptación curricular considerando las adecuaciones de acceso y en de los objetivos de aprendizaje. Este proceso se valora las características del contexto y de las Necesidades Educativas Especiales presentes en el aula, desde una toma de decisiones colaborativa que da respuesta atingente a las competencias curriculares de los estudiantes.
Se abordan los criterios para una la realización de una adecuación curricular de los objetivos de aprendizaje, en esta unidad se revisa la normativa del Decreto N°83 respecto a la elaboración del PACI como documento oficial ante el Ministerio de Educación, en el cual se consideran las modificaciones en objetivos de aprendizaje, indicadores y procedimientos de evaluación para los estudiantes con NEE.
LA PLANIFICACIÓN COLABORATIVA: ADECUACIONES CURRICULARES DESDE LA PLANIFICACIÓN
Valoración de la adaptación curricular desde la planificación de aula en referencia metas comunes, con principal atención en aquellos que se ven enfrentados a barreras para el aprendizaje. Este proceso tiene referencia en las orientaciones del Decreto 83 y Decreto 170, respecto a lo establecido sobre el trabajo colaborativo y la co-enseñanza.
Metodología curso presencial
Durante el desarrollo del curso se aplica una metodología de taller activo-participativa, que consiste en el análisis y reflexión del quehacer educativo, del contexto nacional y aportes de la literatura actualizada en relación a las Necesidades Educativas Especiales transitorias y permanentes. Los participantes cuentan con espacios de trabajo individual y colectivo para compartir experiencias y construir conocimientos de manera conjunta. En este sentido, los aprendizajes logrados permiten una constante aplicación del proceso de adaptación curricular, y por ende, la elaboración de los distintos tipos de adaptaciones curriculares, según las competencias curriculares y características de las Necesidades Educativas Especiales, transitorias y permanentes. Se finaliza con un diseño de adaptación curricular. Todo este proceso de aplicación es permanentemente mediado por el relator.
Requisitos de aprobación
Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia.
Materiales
· Manual con documentos de lectura de apoyo.
· Bolso institucional.
· Certificado de aprobación del curso.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.
¿Por qué preferir los cursos de Educrea?
Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.
De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.
• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
• Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.
Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.
Financiamiento
Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMG, Fondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.
Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea