Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Cursos » Curso Diseño de Guías de Aprendizaje

Curso Diseño de Guías de Aprendizaje 30 hrs

Presencial Online
30 horas cronológicas
Realizable en tu establecimiento en todo Chile
Curso adscrito en Convenio Marco
Validado en el Registro ATE
Financiamiento SEP - SENCE - PIE - FAEP
Código Sence: 1237993318
Más de 300 docentes capacitados.
Curso cerrado en tu establecimiento. Formato on-line o presencial
Establecimiento

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Curso Abierto on-line
Particular Establecimiento

Este curso aún no se encuentra disponible en formato on line. Sin embargo estamos en proceso de transformación. Déjanos tu correo y te avisaremos la próxima fecha de inicio.

Características programa presencial

Destinatario

Directivos y docentes de educación pre-básica, básica y media.

Propósito

Crear guías de aprendizaje que posibiliten la aplicación de diferentes estrategias educativas, participativas, creativas, desde un enfoque constructivista, promoviendo la participación activa de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje, permitiendo la práctica y aplicación de los aprendizajes adquiridos, fomentando la evaluación formativa permanente y dinamizando la utilización de variados recursos de aprendizaje.

Objetivos

Crear y elaborar guías de aprendizaje para provocar aprendizajes significativos en los alumnos, dentro de un enfoque pedagógico constructivista en los diferentes subsectores de aprendizaje y orientadas hacia diversos tipos de contenidos.

Síntesis de principales contenidos abordados

DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE Y CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA
El enfoque didáctico de las Dimensiones del Aprendizaje (Marzano y otros) se constituye en un elemento orientador y ordenador sobre cómo aprenden los alumnos, diferenciando aquellas dimensiones que no pueden estar ausentes en el transcurso de una clase. El análisis y discusión sobre las dimensiones nos llevará a responder algunas interrogantes: ¿cómo aprenden los alumnos?, ¿es posible que los alumnos tengan una actitud positiva ante el aprendizaje?, ¿qué diferencias existen entre el aprendizaje de conceptos, habilidades, actitudes?, ¿cuáles son las habilidades que se deben desarrollar en los alumnos?, ¿cómo son contextualizados los contenidos a abordar?, ¿en qué niveles cognitivos formulamos preguntas que lleven a los niños a un pensamiento más profundo?, ¿qué proponemos a los alumnos para el uso significativo del conocimiento?, ¿cómo incorporamos la metacognición y qué relevancia le damos?, ¿qué rol asumen los docentes en el aprendizaje de los alumnos?

DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS Y SOCIALES
Para un adecuado desarrollo y logro de las habilidades es necesario ofrecer diferentes oportunidades e intencionar actividades en que los alumnos aprendan su proceso. Por ejemplo, se pide que los alumnos describan, comparen, analicen, etc. sin embargo, ¿quiénes enseñan cómo hacerlo?, ¿qué claridad tienen los alumnos respecto a lo que se espera de dicha descripción, comparación, análisis, etc.?; se pide el trabajo grupal, pero cabe preguntarnos: ¿cuánto nos hemos detenido en que los alumnos aprendan a organizarse, a generar condiciones para el intercambio, a comprender el sentido del trabajo grupal?, ¿qué actitudes de colaboración, respeto por las opiniones de los demás, rigurosidad, etc. se están promoviendo?

GUÍAS DE APRENDIZAJE
Las guías de aprendizaje cumplen un rol fundamental en el proceso de aprendizaje, pues son un recurso destinado tanto al aprendizaje de conceptos, habilidades como de actitudes. Poseen una estructura en que cada parte tiene un sentido específico, desarrollan ciertas condiciones para el logro de los aprendizajes. Analizar las funciones que cumplen, las ventajas y riesgos en su aplicación, ayudará a un mejor logro de los aprendizajes. ¿Qué diferencia una guía de aprendizaje de una guía de ejercicios, de una guía de lectura?, ¿qué características deben tener las guías para que provoquen aprendizajes significativos?, ¿qué recursos se pueden integrar en el diseño de una guía?, ¿cómo aprovechamos los recursos tecnológicos en la creación de una guía, que facilite su diseño?

ETAPAS EN EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE APRENDIZAJE
La elaboración de una guía exige del docente un período previo de análisis de objetivos de aprendizaje y su relación con los conceptos, habilidades y actitudes a desarrollar. En la etapa siguiente se organizarán dichos elementos de acuerdo al enfoque didáctico propuesto. Luego de haber realizado un esquema general de la guía, se debe hacer una primera evaluación, revisando su coherencia y congruencia con los objetivos de aprendizaje, explicitados anteriormente. Luego, se afinará la redacción final, la claridad y presentación, para que una mirada externa (evaluador par) la analice y emita sus opiniones sobre la misma. ¿qué queremos que aprendan los alumnos a través de esta guía?, ¿qué relaciones esperamos que logren establecer entre los conceptos, a qué nivel de profundidad plantearemos su desarrollo?, ¿qué habilidades son necesarias ejercitar?, ¿cuáles serán los indicadores de evaluación?, ¿qué actividades de inicio, desarrollo y finalización propondremos, que concuerden con las dimensiones del aprendizaje?, ¿están suficientemente claras las instrucciones?, ¿hay una progresión lógica en las actividades propuestas?, ¿se requiere modificar, suprimir o ampliar algún párrafo?

Metodología curso presencial

Se aplica una metodología activo participativa en que se realizan exposiciones teóricas directamente relacionadas con talleres de análisis y reflexión sobre los contenidos abordados. Los participantes trabajan tanto de manera individual como grupal, experimentando diversas estrategias para comprender cada contenido, a la vez que diseñan paso a paso sus propias guías de acuerdo al objetivo de las mismas. Esto facilita su comprensión y aplicabilidad en el aula.

Como producto final se considera el diseño de al menos una guía de aprendizaje relacionada tanto con un contenido específico como con una habilidad y/o actitud a desarrollar, en el sector en que se desempeña el participante.

Requisitos de aprobación

Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia.

Materiales

· Manual con documentos de lectura de apoyo.
· Bolso institucional.
· Certificado de aprobación del curso.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

¿Por qué preferir los cursos de Educrea?

Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.

De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.

• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.

Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.

Financiamiento

Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMGFondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.

Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea

Whatsapp