Curso Diseño de Proyectos de Aula 30 hrs

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Quiero realizar este curso de forma individual

Quiero cupos para mi(s) establecimiento(s) en cursos abiertos
Características programa presencial
Destinatario
Directivos, docentes, paradocentes de Educación Parvularia, Enseñanza Básica y Media.
Propósito
Ofrecer una instancia de perfeccionamiento que permita diseñar Proyectos de Aula de diferente tipo, considerando cada una de las etapas presentes en este proceso. Junto con esto, se espera generar espacios de reflexión sobre el significado de un aprendizaje activo en que el rol principal se centra en los estudiantes.
Objetivos
Al término del curso, los participantes estarán capacitados para diseñar proyectos de aula que sitúen al estudiante en un rol activo, participativo y central de su proceso de aprendizaje, tanto en la planificación, organización, desarrollo y evaluación del mismo.
Síntesis de principales contenidos abordados
Reconocer los sentidos y principios de la metodología de proyectos, sus características y condiciones para su diseño y desarrollo.
– Fundamentos de la Pedagogía de Proyectos de aula: origen, sentido, principios, ventajas y riesgos.
– Conceptualización, diferencia entre el trabajo por proyectos y por unidades de aprendizaje.
Visualizar las ventajas y riesgos de la metodología de Proyectos de Aula.
– Proyecto como estrategia de enseñanza, como metodología, como investigación.
– Ventajas y riesgos de la metodología de proyectos de aula.
Establecer relaciones entre los principios de la metodología de Proyectos de aula y el enfoque de las Dimensiones de aprendizaje, en el proceso de logro de los Objetivos de Aprendizaje.
– Relación entre Proyectos de aula y enfoque metodológico de las Dimensiones del Aprendizaje.
Diferenciar los distintos tipos de Proyectos de aula, y las acciones que facilitan su origen, planteamiento y desarrollo.
– Tipos de Proyectos de aula: de acción u organización de algo en común, de producción, de valoración, de aprendizaje de una competencia, de información o investigación. Acciones que dan origen a los proyectos de aula.
Reconocer y apropiarse de las competencias requeridas por el docente para el desarrollo de Proyectos de Aula, las funciones y roles a asumir.
– Función del docente en el desarrollo de los Proyectos de aula.
– Roles básicos y complementarios.
– Competencias fundamentales del docente.
Distinguir y aplicar las distintas fases o etapas de un Proyecto de Aula, de acuerdo al tipo de proyecto a proponer.
Fases de un proyecto de aula:
– Etapa previa a la formulación de un proyecto
– Etapas de planificación, desarrollo y evaluación.
– Aplicación de etapas a desarrollo de proyectos acorde al nivel escolar en que se desempeña el participante.
Comprender el sentido de la evaluación en las distintas etapas del proyecto, los criterios e indicadores de evaluación y los instrumentos a utilizar.
– La evaluación en los proyectos de aula.
– Criterios e indicadores de evaluación en las distintas etapas de los proyectos.
– Instrumentos de evaluación.
Metodología curso presencial
Se aplica una metodología activo-participativa en que los asistentes integran las exposiciones teóricas a las experiencias de aplicación, primando la reflexión sobre sus prácticas docentes, analizando los fundamentos y estrategias de la inserción de los Proyectos en sus aulas. Se realizan trabajos individuales y grupales, cuyos resultados son compartidos en plenarios para socializar lo realizado en cada tarea. La organización de los grupos se establece de acuerdo a los niveles escolares en que se desempeñan los participantes, logrando así, el desarrollo de diferentes tipos de proyectos, acorde a las necesidades e intereses de quienes los aplicarán en sus aulas. Si bien la metodología de proyectos implica desde sus inicios un rol activo de los estudiantes, esta propuesta de curso también permite analizar el rol del docente en cada etapa de su desarrollo, logrando claridad en cuanto a lo que puede y debe anticipar y desarrollar previo al planteamiento mismo del proyecto.
Metodología curso online
Se aplica una metodología activo-participativa en que los asistentes integran las exposiciones teóricas a las experiencias de aplicación, primando la reflexión sobre sus prácticas docentes, analizando los fundamentos y estrategias de la inserción de los Proyectos en sus aulas.
Se realizan trabajos individuales y grupales, cuyos resultados son compartidos en plenarios para socializar lo realizado en cada tarea. La organización de los grupos se establece de acuerdo a los niveles escolares en que se desempeñan los participantes, logrando así, el desarrollo de diferentes tipos de proyectos, acorde a las necesidades e intereses de quienes los aplicarán en sus aulas.
Si bien la metodología de proyectos implica desde sus inicios un rol activo de los estudiantes, esta propuesta de curso también permite analizar el rol del docente en cada etapa de su desarrollo, logrando claridad en cuanto a lo que puede y debe anticipar y desarrollar previo al planteamiento mismo del proyecto.
Distribución de las clases con duración de 30 horas:
Realización de 10 horas sincrónicas: Un porcentaje de las clases se realizan sincrónicas, es decir, en tiempo real, con todos los participantes del curso conectados con su tutor a través de nuestra plataforma tecnológica, que permite una experiencia lo más cercana posible a lo vivido en nuestros cursos presenciales.
Realización de 20 horas asincrónicas: Las horas asincrónicas corresponden a los tiempos definidos para la realización de trabajos individuales y/o grupales, donde se implementa, investiga, profundiza y pone en práctica lo aprendido, proyectando su implementación a la realidad de cada participante.
Realización de 5 horas sincrónicas de acompañamiento y retroalimentación en que el tutor estará disponible para resolver dudas y acompañar el trabajo asincrónico de participantes y grupos.
Requisitos de aprobación
Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia y el cumplimiento con el producto final, aplicando los conocimientos adquiridos, de acuerdo con las condiciones previamente explicitadas por el relator.
Materiales
• Manual con documentos de lectura de apoyo.
• Bolso institucional.
• Certificado de aprobación del curso.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido con todos los requisitos de aprobación especificados en el punto anterior, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.
¿Por qué preferir los cursos de Educrea?
Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.
De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.
Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.
• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
• Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.
Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.
Financiamiento
Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMG, Fondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.
Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea