Curso Estrategias de Articulación Familia – Escuela 30 hrs

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)


Este curso aún no se encuentra disponible en formato on line. Sin embargo estamos en proceso de transformación. Déjanos tu correo y te avisaremos la próxima fecha de inicio.
Características programa presencial
Destinatario
Educadoras de párvulos, profesores de educación básica y media, Directivos y jefes de unidades técnico-pedagógicas, que deseen dinamizar e integrar al trabajo con las familias diversas estrategias que transformen las reuniones de padres en instancias formativas y que acerquen y comprometan a las familias en la educación de sus hijos.
Propósito
Ofrecer elementos para planificar y dirigir reuniones de apoderados, empoderándose de técnicas que favorezcan la animación, comunicación y dominio de grupos, conociendo y recreando materiales que aseguren mayor participación e interés por asistir.
Objetivos
Conocer y aplicar estrategias de articulación entre la familia y la escuela, mediante técnicas participativas que les permitan lograr un clima favorable de participación y aprendizaje, transformando las reuniones de padres en instancias formativas y generando un compromiso mayor de los apoderados.
Conocer y recrear materiales educativos que dinamicen las reuniones convocando a la participación y reflexión sobre temas de su interés.
Síntesis de principales contenidos abordados
REUNIONES DE APODERADOS
Analizar el tipo de reuniones de apoderados, los recursos utilizados, sus objetivos y frecuencia, ayudará a comprender los factores que las hacen significativas y relevantes. ¿Quién y cómo se convoca a una reunión?, ¿qué y cómo se abordan las temáticas?, ¿cómo se invierten los tiempos de las reuniones?
HABILIDADES INTERPERSONALES Y LA ANIMACIÓN DE REUNIONES
El responsable del éxito de una reunión de apoderados es en última instancia quien la conduce, la anima. Por esto, es importante reconocer las características deseables y las habilidades necesarias del animador y conocer los distintos tipos de personas que participan en ellas. ¿Qué características se requieren para animar/conducir/dirigir reuniones?, ¿cuáles son las habilidades interpersonales necesarias de un animador?, ¿qué rol juega la comunicación efectiva, la escucha atenta, la empatía y la asertividad?, ¿qué tipo de mensajes y/o preguntas favorecen la comunicación?, ¿cómo se manejan las emociones que provocan distintos tipos de personas que participan en ellas?, ¿cómo nos sentimos ante los apoderados en las reuniones?,
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La diversidad de personas, intereses, necesidades y problemáticas presentes en una reunión de apoderados, hace que surjan conflictos interpersonales a los cuales atender y dar una salida pertinente. Analizar y vivenciar algunas estrategias para abordarlos aportará de herramientas al animador para sobrellevar de mejor forma las situaciones conflictivas. ¿Cuáles son los principales conflictos que surgen y cómo abordarlos?, ¿qué técnicas nos ayudarán a enfrentar dichas situaciones?, ¿qué alternativas podemos presentar para resolver los conflictos?
TÉCNICAS Y DINÁMICAS PARTICIPATIVAS
El conocimiento y la vivencia de diversas técnicas y dinámicas de presentación, animación, formación de grupos, de recogida de intereses, expectativas y/o conocimientos sobre un tema colaborará con la creación de un clima participativo, de interacción, a partir de las cuales se pueden tratar temas que sean significativos para los apoderados. ¿De qué maneras incentivamos a la participación?, ¿cómo lograr un clima de confianza?, ¿cómo podemos motivar a los padres a participar y proponer temas de discusión?, ¿qué relevancia tiene el trabajo grupal sobre un tema, en que todos participan y opinan?, ¿con qué recursos contamos para desarrollar reuniones efectivas?
MATERIALES EDUCATIVOS
La experimentación y el análisis de diferentes tipos de materiales educativos de apoyo a la discusión, ayudarán a comprender el significado de contar con algunos recursos que dinamizan las reuniones: fotografías, naipes, tableros de juego, fichas, grabaciones, etc. ¿qué recursos nos pueden servir para dinamizar la participación?, ¿cuáles son los temas más recurrentes ante los cuales se podría crear un nuevo material?, ¿qué tipo de pautas de instrucciones ayudarán a cumplir con los objetivos planteados, en tiempos determinados y con reflexiones de cierre que se puedan compartir en plenarios?
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS REUNIONES DE APODERADOS
Tener un plan de trabajo anual con los apoderados, proponernos metas, y planificar cada reunión serán elementos centrales en el propósito de acercar a las familias al establecimiento. A partir de una pauta muy sencilla y fácil de seguir, se obtendrá una planificación que clarifique lo que se espera de cada reunión y permita su inmediata evaluación. ¿Con qué objetivos hacemos las reuniones?, ¿cómo las planificamos?, ¿qué evaluamos de ellas, a partir de qué indicadores?
Metodología curso presencial
Se aplica una metodología activo participativa en que se entremezclan las presentaciones teóricas con trabajos prácticos de análisis y reflexión sobre los contenidos abordados. Los participantes conocen y experimentan diversas dinámicas utilizando materiales educativos que ayudan a comprender su sentido y que invitan a ser aplicadas en las reuniones.
Los materiales analizados tienen relación con diversas temáticas, que son adaptables a los diversos niveles educativos: pre básica, básica o media.
Requisitos de aprobación
Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia.
Materiales
· Manual con documentos de lectura de apoyo.
· Bolso institucional.
· Certificado de aprobación del curso.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.
¿Por qué preferir los cursos de Educrea?
Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.
De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.
• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
• Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.
Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.
Financiamiento
Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMG, Fondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.
Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea