Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Cursos » Cursos Área Educación Parvularia » Curso Estrategias Didácticas de Apoyo al Rol de las Asistentes de Párvulos

Curso Estrategias Didácticas de Apoyo al Rol de las Asistentes de Párvulos 30 hrs

Presencial Online
30 horas cronológicas
Realizable en tu establecimiento en todo Chile
Curso adscrito en Convenio Marco
Validado en el Registro ATE
Financiamiento SEP - SENCE - PIE - FAEP
Código Sence: 1237986849
Más de 100 docentes capacitados.
Curso cerrado en tu establecimiento. Formato on-line o presencial
Establecimiento

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Curso Abierto on-line
Particular

Quiero realizar este curso de forma individual

Establecimiento

Quiero cupos para mi(s) establecimiento(s) en cursos abiertos

Características programa presencial

Destinatario

Personal que se desempeña en educación parvularia, coordinadoras de nivel, educadoras de párvulos, Asistentes de Párvulos.

Objetivos

Al término del curso, las participantes estarán capacitadas para aplicar diferentes estrategias pedagógicas relacionadas con los procesos de aprendizaje de los párvulos, a la luz de las nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia.

Síntesis de principales contenidos abordados

PERFIL Y ROL DE LA ASISTENTE DE EDUCACIÓN PARVULARIA
Construcción conjunta del perfil, a partir de la descripción de las tareas que realizan y de la caracterización de su rol, respondiendo a preguntas como:
– ¿Qué hace una Asistente de Párvulos?
– ¿Por qué es importante el rol de Asistente de párvulos?
– ¿Qué competencias requiere una Asistente de Párvulos?
– ¿Qué necesitan las Asistentes de Párvulos para ser más valoradas en su trabajo?
– ¿Qué requieren las Asistentes de Párvulos para apoyar el aprendizaje de los niños?
– Contenidos específicos
– Visión del ámbito de Desarrollo personal y social como habilidades transversales al aprendizaje
– Relaciones interpersonales, modelo a partir del cual los niños aprenden
– Comunicación no violenta, escucha activa, empatía, asertividad, mensajes yo.
– Manejo de emociones
– Resolución de conflictos

APRENDIZAJE, LENGUAJE Y PENSAMIENTO
A la luz de las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia y recogiendo sus propias interpretaciones sobre lo que es aprendizaje, se hace una construcción conjunta del concepto, resaltando la importancia del lenguaje en el desarrollo del pensamiento y por tanto, ante cualquier aprendizaje. Se ejemplifican diversas situaciones en que se depende del lenguaje y se requiere del desarrollo de habilidades específicas que serán las fundamentales para cualquier aprendizaje. Relación entre la observación, la percepción sensorial, la identificación, la descripción, la comparación, la expresión de necesidades, opiniones, gustos, etc. Se aplican diversas estrategias posibles de aplicar en aula, las que son analizadas, tomando conciencia de su relevancia.

Al cierre de esta unidad, cada una responderá con sus palabras a preguntas como: ¿por qué el lenguaje es tan importante en la vida de los niños?, ¿qué necesitamos para desarrollar el pensamiento de los niños?, ¿qué estrategias usar para apoyar el lenguaje y el desarrollo del pensamiento de los niños ¿cómo desarrollar la imaginación, la creatividad, el pensamiento?, ¿de qué maneras interrogar láminas para desarrollar el pensamiento?, ¿cómo intencionar el desarrollo de habilidades a través del cuento?, ¿podemos usar los títeres como mediadores del aprendizaje?, ¿con qué estrategias ejercitar el vocabulario y la rapidez mental?, ¿cómo aplicar diferentes tipos de preguntas para el desarrollo del lenguaje y pensamiento?

PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
La resolución de problemas a partir del uso de material concreto para el logro de los objetivos de aprendizajes será el foco de esta unidad. Conocer y aplicar diversos materiales simples, de fácil reproducción, conociendo distintas estrategias para su utilización, su relación con las habilidades que se desarrollan, facilitará la tarea de las asistentes pues estarán conociendo el sentido de las actividades propuestas, logrando aprendizajes significativos.

Responderán a interrogantes como: ¿de qué manera se desarrolla el pensamiento matemático?, ¿cuál es la secuencia de aprendizaje de la numeración y con qué estrategias?, ¿en qué consisten los objetivos de aprendizaje relacionados con el ámbito?, ¿cómo interviene el juego en el desarrollo del pensamiento matemático?, ¿de qué maneras aplicamos la resolución de problemas con material concreto?, ¿con qué recursos crear problemas para el logro de aprendizajes significativos?, ¿para qué y cómo usamos los tangramas en el nivel transición?, ¿qué estrategias y recursos usamos para comprender la noción de número?

Metodología curso presencial

Se aplica una metodología activo participativa en que prima la vivencia de diversas estrategias a partir de las cuales se analizan las habilidades desarrolladas, la reflexión sobre los aprendizajes de los niños y la aplicabilidad de lo experimentado en sus realidades educativas. Al mismo tiempo, los participantes  se autoevalúan en su rol, descubriendo alternativas para su desempeño, que van en beneficio de los aprendizajes de los niños. Mediante diversas actividades perciben la importancia de una adecuada comunicación, manejo de emociones y resolución de conflictos, tanto en situaciones de aula, con apoderados, directivos y docentes, tomando conciencia del rol de modelo a seguir por los alumnos. Al término del curso las asistentes son capaces de recrear actividades didácticas significativas, con un sentido claro, empoderándose de la importancia de su rol.

Requisitos de aprobación

Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia.

Materiales

• Manual con documentos de lectura de apoyo.
• Bolso institucional.
• Certificado de aprobación del curso.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

¿Por qué preferir los cursos de Educrea?

Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.

De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.

• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.

Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.

Financiamiento

Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMGFondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.

Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea

Whatsapp