Curso Gestión de Programas de Integración Escolar (PIE) para el Desarrollo de una Escuela Inclusiva

Este curso está disponible en la 38° Escuela de Verano y la 39° Escuela de Verano, que se realizarán en enero de 2020, en Santiago. Puedes inscribirte online aquí.
Particulares
Si deseas realizar este curso de manera particular, puedes hacerlo en nuestras Escuelas de Temporada (enero y julio). Déjanos tu correo para que te informemos cuando este curso estará disponible.
Establecimientos
Si deseas realizar este curso en tu establecimiento o comunidad educativa, puedes cotizarlo y enviarnos tu requerimiento. Recuerda que lo podemos desarrollar en todo Chile.
Destinatario
Curso dirigido a Educadores/as Diferenciales, Coordinadores PIE, Jefes de UTP, Psicólogos, Psicopedagogos, Directores, Coordinadores Académicos.
Propósito
Esta jornada de formación profesional entrega la oportunidad a las comunidades educativas de optimizar y mejorar los procesos de planificación e implementación de los Programa de integración Escolar, desde la mirada de la gestión inclusiva para responder a la diversidad.
Objetivos
Fortalecer la implementación y gestión de los programas de Integración Escolar, a partir de la mejora de los procesos de gestión administrativa y pedagógica desde la gestión inclusiva para dar respuesta a la diversidad.
Síntesis de principales contenidos abordados
Unidad I
Marco normativo que regula la inclusión en escuela.
Objetivo específico:
Definir la normativa vigente que regula los procesos de inclusión en los establecimientos educacionales.
Principales contenidos:
• Ley general de educación
• Ley de inclusión
• Implicancias del Decreto 170 para el funcionamiento de los PIE
• Decreto 67 de evaluación y promoción
Unidad II
La escuela Inclusiva.
Objetivo específico:
Analizar el contexto educativo actual que sustenta la inclusión educativa.
Principales contenidos:
• La inclusión desde un enfoque de derechos
• Experiencias de inclusión en chile
• Características de la Escuela Inclusiva
Unidad V
Liderazgo para la inclusión educativa.
Objetivo específico:
Valorar el rol del coordinadores PIE desde el liderazgo inclusivo.
Principales contenidos:
• Liderazgo para el desarrollo de la escuela inclusiva
• Rol y función del coordinador en el contexto del Programa de integración Escolar
Unidad IV
Desarrollando prácticas inclusivas dentro del PIE.
Objetivo específico:
Analizar prácticas que contribuyen al desarrollo de aula inclusivas.
Principales contenidos:
• Estrategias para la flexibilización Curricular a partir del Decreto 83:
– PACI
– Planificación Diversificada
• Trabajo colaborativo
– Trabajo interdisciplinario
– co-enseñanza
Unidad VI
Planificación y seguimiento estratégico de las acciones del PIE.
Objetivo específico:
Diseñar un plan de acción que articule los procesos del Programa de Integración Escolar con el desarrollo de una escuela inclusiva.
Principales contenidos:
• Articulación del PIE con otros programas del establecimiento
• Modelo de planificación estratégica
• Diseño de una propuesta de acción
Metodología
La presente propuesta de actualización docente contempla el desarrollo de temas teóricos presentados por el relator(a), a través de presentaciones PowerPoint. Además de la implementación de trabajos en parejas o pequeños grupos para dar respuesta a interrogantes planteadas, las que posteriormente son compartidas en plenario para generar reflexiones y conclusiones grupales.
Se presentaran recursos audiovisuales a partir de los cuales los participantes podrán observar y analizar diferentes realidades, temáticas y prácticas instauradas en comunidades educativas que presentan PIE.
Finalmente a partir del análisis de casos diseñarán un plan de acción que les permita planificar acciones de implementación y seguimiento de un PIE, a partir de una planificación estratégica.
Requisitos de aprobación
Se requiere 75% de asistencia.
Materiales
• Manual con documentos de lectura de apoyo.
• Bolso institucional.
• Certificación por participación.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.
¿Por qué preferir los cursos de Educrea?
Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.
De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.
∙ 20 años de dedicación exclusiva al perfeccionamiento docente.
∙ Es la 1era ATE con más evaluaciones de todo el sistema (más de 880), manteniendo un promedio de notas 6.5. (fuente: www.registroate.cl)
∙ Un 98% de directores y sostenedores que nos ha evaluado, recomienda nuestros servicios.
(Fuente: www.registroate.cl)
∙ Se encuentra certificada bajo la Norma Chilena de Calidad para Organismos de Capacitación NCH 2728-2015.
∙ A sus 20 años de vida, hemos trabajado con más de 2.200 establecimientos permitiéndonos capacitar a más de 65.000 docentes de todo el territorio Nacional, a través de más de 3.000 cursos impartidos.
Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.
Financiamiento
Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMG, Fondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.