Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Cursos » Curso Plan Lector en el Aula

Curso Plan Lector en el Aula 20 hrs

Presencial Online
20 horas cronológicas
Realizable en tu establecimiento en todo Chile
Validado en el Registro ATE
Financiamiento SEP - SENCE - PIE - FAEP
Código Sence: 1237965552
Más de 800 docentes capacitados.
Curso cerrado en tu establecimiento. Formato on-line o presencial
Establecimiento

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Curso Abierto on-line
Particular Establecimiento

Este curso aún no se encuentra disponible en formato on line. Sin embargo estamos en proceso de transformación. Déjanos tu correo y te avisaremos la próxima fecha de inicio.

Características programa presencial

Destinatario

Educadoras de Párvulos, Psicopedagogos, Educadoras Diferenciales, Profesores de Educación Básica y Media, Directivos, Jefes de Unidad Técnico-pedagógica.

Propósito

Ofrecer un plan de acción que contribuya a motivar, desarrollar, crear y ampliar los buenos hábitos lectores en los estudiantes durante su etapa escolar, a través de la propuesta de tres modalidades o estrategias lectoras que tienen como eje común el goce por leer; cada una de ellas, gestionada de modo coordinado y sistemático, fortalece el desarrollo de competencias comunicativas y acercan al niño-a al mundo lector, mediante la aplicación de una metodología clara, lúdica, participativa.

Objetivos

Diseñar una propuesta de Plan Lector destinado a fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes, orientado hacia la mejora de la comprensión lectora, fomentando hábitos lectores, a la vez que se potencian sus habilidades cognitivas y se facilita el proceso de aprendizaje.

Síntesis de principales contenidos abordados

PLAN LECTOR: OBJETIVOS Y COMPONENTES
La conceptualización, intencionalidad y sentido de los componentes del Plan lector, será fundamental para decidir su implementación. Se busca responder a interrogantes como: ¿Qué significa un Plan lector?, ¿qué alternativas de implementación existen?, ¿se implementa por curso, por ciclos o a nivel establecimiento?, ¿cuánto tiempo se dedicará?

La organización de los equipos responsables, la especificación de metas, la asignación de responsabilidades y la planificación de acciones son algunos requerimientos que permitirán su implementación, seguimiento y evaluación. ¿Quiénes tienen que liderar la implementación?, ¿se incorporará a las familias en ello?, ¿qué tiempos se dedicarán al Plan Lector?, ¿quiénes y cómo se hará el seguimiento?

LENGUAJE INTEGRAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
La planificación del Plan Lector facilitará el desarrollo de competencias comunicativas que se trabajarán  intencionadamente en cada etapa del mismo, respondiendo a preguntas como: ¿Dónde se pondrá el foco de atención en cada etapa del Plan?, ¿en qué habilidades se debe focalizar el trabajo?, ¿qué es lo más apropiado para cada realidad educativa?, ¿qué condiciones se requieren para desarrollar las competencias comunicativas?, ¿de qué manera se integran los ejes de Lenguaje en el Plan Lector?

ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA IMPLEMENTAR EL PLAN LECTOR
El conocimiento de estrategias concretas y la utilización de recursos que posibiliten una adecuada implementación del Plan lector permiten establecer criterios de selección de textos, recursos de motivación, acompañamiento y apoyo a la lectura, entre otros.

Diferenciar los tipos de Lectura posibles de incorporar en un Plan Lector, sus objetivos, características, recursos y beneficios de su uso, facilitará su planificación y el logro de los objetivos planteados en su desarrollo. ¿Qué tipos de lectura se pueden incorporar al Plan Lector?, ¿Qué diferencias existen entre una Lectura Compartida, una Lectura Recreativa y la Lectura Domiciliaria?, ¿Qué estrategias son propias a cada uno de los tipos de lectura?, ¿Qué recursos se pueden incorporar de acuerdo a los niveles edad de los estudiantes?

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN LECTOR
La gestión del Plan lector implica una planificación que responde a diferentes etapas, que orientan su desarrollo de acuerdo a los objetivos específicos que se planteen. Junto a ello, es fundamental establecer los criterios e instrumentos con los que se evaluará el Plan Lector considerando tantos elementos desde la gestión del mismo como de los resultados de su implementación. ¿Qué etapas se deben considerar en la generación de un Plan Lector?, ¿Qué pautas o registros ayudan al seguimiento y control del proceso?, ¿Cómo evaluar los resultados de la implementación?

Metodología curso presencial

Se aplica una metodología activo participativa en que se realizan exposiciones teóricas directamente relacionadas con talleres de aplicación, análisis y reflexión sobre los contenidos abordados, utilizando materiales concretos para cada eje de aprendizaje.

Como producto final, se elabora una propuesta de un Plan Lector institucional señalando la modalidad(es) o estrategia(s) lectora(s) escogidas, objetivo o propósito de la estrategia seleccionada, niveles o cursos en que se aplicaría, tiempo en que se ejecutaría.

Requisitos de aprobación

Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia.

Materiales

· Manual con documentos de lectura de apoyo.
· Bolso institucional.
· Certificado de aprobación del curso.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

¿Por qué preferir los cursos de Educrea?

Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.

De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.

• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.

Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.

Financiamiento

Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMGFondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.

Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea

Whatsapp