Curso Planificación del Proceso Enseñanza – Aprendizaje 30 hrs

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)


Este curso aún no se encuentra disponible en formato on line. Sin embargo estamos en proceso de transformación. Déjanos tu correo y te avisaremos la próxima fecha de inicio.
Características programa presencial
Destinatario
Curso dirigido a Directivos y docentes de educación pre-básica, básica y media de establecimientos educacionales que estén en búsqueda de una forma de planificar de manera eficaz y efectiva y que cumpla con las exigencias de los Instrumentos Curriculares.
Propósito
Ofrecer una instancia de análisis y reflexión en torno al desarrollo de competencias necesarias para la ejecución de los procesos que acompañan el desarrollo de la planificación de la enseñanza y el aprendizaje. Se enfatiza en la necesidad de comprender los Objetivos de Aprendizaje y la elaboración de una propuesta de organización temporal que permita guiar el logro de los aprendizajes en los estudiantes. Se enmarca dentro del Marco para la Buena Enseñanza, y se centra en el enfoque didáctico de las Dimensiones del Aprendizaje planteado por Robert Marzano y otros, como una estrategia metodológica ordenadora e integradora que es base e ilumina el proceso de planificación, aplicación y evaluación de los aprendizajes.
Objetivos
Diseñar, a partir del análisis y reflexión profesional, una planificación de la enseñanza (planificación anual, unidad didáctica y plan de clase) que responda a los requerimientos curriculares vigentes, considerando este instrumento como un recurso pedagógico que orienta la práctica docente y que propicia el logro de los aprendizajes.
Síntesis de principales contenidos abordados
INSTRUMENTOS CURRICULARES
Es esencial comprender, relacionar y dominar los instrumentos curriculares al momento de planificar. El Marco para la Buena Enseñanza y sus dominios nos ayudarán a centrarnos en lo que se espera del desempeño docente. Es necesario estar actualizados respecto de las Bases Curriculares, Planes y Programas de Estudio, estableciendo su relación con los textos escolares, Estándares de Aprendizaje, entre otros instrumentos; comprender la relación entre Objetivos de Aprendizaje (OA) e Indicadores de evaluación.
Al reflexionar sobre la realidad, se analizan interrogantes como: ¿A partir de cuáles instrumentos curriculares hay que planificar?, ¿en qué se diferencian entre sí?, ¿qué objetivos de aprendizaje deben estar presentes en todas las unidades?, ¿cómo organizar los objetivos de aprendizaje e indicadores de evaluación para lograr una planificación efectiva y funcional?
DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE Y CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA
El enfoque didáctico de las Dimensiones del Aprendizaje se presenta como un elemento orientador y ordenador sobre cómo planificar, diferenciando aquellas dimensiones que no pueden estar ausentes en el transcurso de un proceso de aprendizaje. ¿Cómo aprenden los alumnos?, ¿qué relevancia se da al proceso de normalización?, ¿de qué maneras podemos organizar el proceso de aprendizaje para lograr una formación integral?, ¿qué diferencias existen entre el aprendizaje de conceptos, habilidades, actitudes?, ¿cuáles son las habilidades que se deben desarrollar en los alumnos?, ¿cómo son contextualizados los contenidos a abordar?, ¿con qué técnicas diversas se recogen los saberes previos de los niños?, ¿qué recursos empleamos para favorecer la comprensión de los que están aprendiendo?, ¿qué proponemos a los alumnos para el uso significativo del conocimiento?, ¿cómo incorporamos la metacognición y qué relevancia le damos?
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El Marco para la Buena Enseñanza permite conocer con detalle todos los ámbitos que deben ser considerados por los docentes al momento de realizar su labor pedagógica. Su análisis y comprensión permiten al docente fijar sus propias metas de desempeño dentro de una mirada de aprendizaje continuo y para toda la vida.
¿Los descriptores del MBE nos permiten tener una visión global del desempeño docente esperado?, ¿el MBE ofrece al docente una guía para su práctica pedagógica?, ¿la autoevaluación del docente puede ser guiada por el MBE?, ¿el MBE es parte de la reflexión pedagógica dentro de los equipos docentes?
PLANIFICACIÓN
Planificar es un proceso que cada día adquiere mayor sentido, sobre todo cuando existe una gran variedad de realidades y los programas son extensos e implican abordar muchos contenidos. Ante las diversas posturas que se presentan ante dicho proceso, es necesario abordar distintas interrogantes: ¿para qué planificar?, ¿cuáles son los pasos a seguir para lograr una adecuada planificación?, ¿por qué sería beneficioso diferenciar los conocimientos, habilidades y actitudes antes de planificar una unidad didáctica?, ¿cómo determinar los niveles cognitivos, las habilidades que necesitamos desarrollar en los alumnos?, ¿cuáles son los énfasis de cada momento de la clase?, ¿se debe planificar desde cada objetivo de aprendizaje o desde un tema que involucre varios aprendizajes?, ¿por qué y para qué incorporar los indicadores de evaluación?
Metodología curso presencial
Se aplica una metodología activo participativa en que se realizan exposiciones teóricas directamente relacionadas con talleres de análisis y reflexión sobre los contenidos abordados. Los participantes trabajan tanto de manera individual como grupal, experimentando diversas estrategias para comprender cada contenido, lo que facilita su aplicabilidad en el aula. Se establece la relación entre el diseño de una planificación (de unidad y de clases) y las Dimensiones del Aprendizaje para provocar aprendizajes significativos. Se analizan planificaciones diseñadas por otros, para comprender los pasos seguidos y los énfasis puestos en cada una de ellos. Como producto final se considera la planificación de una unidad de la asignatura en que se desempeña el participante.
Requisitos de aprobación
Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia.
Materiales
· Manual con documentos de lectura de apoyo.
· Bolso institucional.
· Certificado de aprobación del curso.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.
¿Por qué preferir los cursos de Educrea?
Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.
De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.
• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
• Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.
Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.
Financiamiento
Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMG, Fondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.
Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea