Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Cursos » Cursos Área Inclusión » Curso Trastornos del Espectro Autista: Eliminando Barreras en el Aula

Curso Trastornos del Espectro Autista: Eliminando Barreras en el Aula 30 hrs

Presencial Online
30 horas cronológicas
Realizable en tu establecimiento en todo Chile
Curso adscrito en Convenio Marco
Validado en el Registro ATE
Financiamiento SEP - SENCE - PIE - FAEP
Código Sence: 1237993683
Más de 100 docentes capacitados.
Curso cerrado en tu establecimiento. Formato on-line o presencial
Establecimiento

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Curso Abierto on-line
Particular

Quiero realizar este curso de forma individual

Establecimiento

Quiero cupos para mi(s) establecimiento(s) en cursos abiertos

Características programa presencial

Destinatario

Curso dirigido a profesores de enseñanza básica, media y técnico profesional, educadoras de párvulos, Jefes de UTP, Coordinadores Académicos, Psicólogos, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Directores, Educadores/as Diferenciales y Coordinadores PIE.

Propósito

Este curso entrega la oportunidad a los profesionales que se desempeñan en contextos educativos de identificar, comprender y profundizar en los Trastornos del Espectro Autista (TEA), para que seleccionen métodos y estrategias que les permitan el abordaje interdisciplinario y así garantizar el acceso al currículo común bajo el enfoque de la inclusión educativa.

Objetivos

Analizar y seleccionar estrategias de intervención, de acuerdo a las necesidades de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista en entornos educativos

Síntesis de principales contenidos abordados

Comprender los nuevos paradigmas asociados al TEA
• Nueva mirada del autismo características y necesidades
• Historia y evolución del conceptos de TEA
• Criterios diagnósticos según el DSM V
• Necesidades de los estudiantes con TEA: sensoriales, cognitivas, socioemocionales y comunicativas

Conocer las principales herramientas de detección, evaluación y diagnóstico del TEA
• Características generales del proceso de evaluación de los TEA
• Criterios evaluativos según normativa chilena
• Instrumentos para el diagnóstico: (ADOS 2, ADI R, cuestionarios)
• Detección temprana (señales de alerta)

Analizar los modelos de intervención más utilizados en el trabajo con estudiantes con TEA
• Modelo ABA
• Modelo FLOORTIME
• Modelo PECS
• Modelo TEACCH
• Terapia de Integración Sensorial

Analizar estrategias que permiten el abordaje del TEA en la escuela
• Estrategias de aspectos comunicativos y del lenguaje
• Estrategias basadas en modelos combinados: apoyos visuales, sistemas de trabajo, agendas visuales.
• Intervenciones en habilidades sociales y conductuales como: manejo de conductas desafiantes, economía de fichas y contingencia de grupos, evaluación de antecedentes y consecuencias.

Metodología curso presencial

La transferencia de aprendizajes se realizará mediante la revisión de presentaciones audiovisuales, tales como PowerPoint, revisión de esquemas, ejemplos y videos demostrativos, además de la lectura personal de manera complementaria de bibliografía relacionada a las temáticas trabajadas, que permitan explicar y aclarar conceptos o dar a conocer situaciones de manera didáctica. Por otra parte, pondrán en práctica los aprendizajes teóricos obtenidos durante las unidades del curso, mediante revisión de casos, focus group, realización de ejercicios prácticos individuales y grupales.

Como producto del curso, los participantes realizarán un análisis de caso en el cual deberán identificar características de TEA desde el DSM V y seleccionar estrategias de los diferentes modelos de intervención para la participación en el aula.

Metodología curso online

La transferencia de aprendizajes se realizará mediante la revisión de presentaciones audiovisuales, tales como PowerPoint, revisión de esquemas, ejemplos y videos demostrativos, además de la lectura personal de manera complementaria de bibliografía relacionada a las temáticas trabajadas, que permitan explicar y aclarar conceptos o dar a conocer situaciones de manera didáctica. Por otra parte, pondrán en práctica los aprendizajes teóricos obtenidos durante las unidades del curso, mediante revisión de casos, focus group, realización de ejercicios prácticos individuales y grupales.

Como producto del curso, los participantes realizarán un análisis de caso en el cual deberán identificar características de TEA desde el DSM V y seleccionar estrategias de los diferentes modelos de intervención para la participación en el aula.

Distribución de las clases con duración de 30 horas:

Realización de 10 horas sincrónicas: Un porcentaje de las clases se realizan sincrónicas, es decir, en tiempo real, con todos los participantes del curso conectados con su tutor a través de nuestra plataforma tecnológica, que permite una experiencia lo más cercana posible a lo vivido en nuestros cursos presenciales.

Realización de 20 horas asincrónicas: Las horas asincrónicas corresponden a los tiempos definidos para la realización de trabajos individuales y/o grupales, donde se implementa, investiga, profundiza y pone en práctica lo aprendido, proyectando su implementación a la realidad de cada participante.

Realización de 5 horas sincrónicas de acompañamiento y retroalimentación en que el tutor estará disponible para resolver dudas y acompañar el trabajo asincrónico de participantes y grupos.

Requisitos de aprobación

Se requiere 75% de asistencia.

Materiales

• Manual con documentos de lectura de apoyo.
• Bolso institucional.
• Certificado por participación.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

¿Por qué preferir los cursos de Educrea?

Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.

De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.

• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.

Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.

Financiamiento

Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMGFondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.

Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea

Whatsapp