La educación al igual que la sociedad, ha evolucionado para adaptarse a las nuevas exigencias de la vida diaria. Cada vez son más los nuevos conocimientos que se agregan al saber general, volviendo obsoletas tanto prácticas como información de hace algunos años. La mayoría de los modelos educativos de la actualidad han apostado por el papel del estudiante como agente...
Leer Más...Recomendamos
El modelo de aprendizaje a distancia que se ha debido instalar en la mayoría de las instituciones escolares a raíz de las medidas sanitarias para controlar la pandemia por coronavirus, se ha traducido en clases online, soportadas en el uso permanente de internet y aparatos tecnológicos. Esto ha obligado a toda la sociedad a familiarizarse con terminología propia de este...
Leer Más...En este número compartimos un artículo que presenta 10 ejercicios fáciles de mindfulness para realizar con niños y niñas. El mindfulness o atención plena es una práctica milenaria en oriente y que, durante los últimos 30 años, se ha ido integrando a la Medicina y Psicología de Occidente. Es aplicada, estudiada científicamente y por ello reconocida como una manera efectiva...
Leer Más...En número anteriores de nuestro boletín compartimos un documento titulado Educación en Finlandia: KiVa, programa finlandés anti acoso escolar (https://educrea.cl/educacion-en-finlandia-kiva-programa-finlandes-anti-acoso-escolar/) con la presentación que se realiza en España respecto de Kiva, un programa anti acoso escolar creado e implementado en Finlandia con excelentes resultados. Su propósito es dar a conocer los lineamientos generales del programa, algunos de sus componentes más...
Leer Más...El aprendizaje en línea sigue siendo una realidad para los escolares durante este año 2021, ya sea en forma completa o parcial. Al parecer esta modalidad, que se impuso de improviso para palear los efectos de las medidas sanitarias de confinamiento por la pandemia de coronavirus, llegó para quedarse en los establecimientos educativos. Acostumbrarse a esta nueva modalidad no fue...
Leer Más...La relación entre padres y docentes no ha sido fácil en ningún momento de la historia de la educación, ya sea porque las interacciones son escasas, porque se limitan a ser básicamente informativas de la conducta o rendimiento del estudiante, o porque habitualmente se relacionan con dificultades o problemas, ha sido una constante durante los años. Existen padres y docentes...
Leer Más...La amistad es un tipo de amor que responde a nuestra tendencia a relacionarnos con las personas de nuestro entorno, especialmente con aquellos con quienes tenemos más afinidad con el objetivo de compartir, de no estar solos, de compartir tiempo, experiencias, aficiones e intimidad. Es un afecto desinteresado y recíproco que se alimenta con el trato y tiende a crecer. Si...
Leer Más...Las clases virtuales u online a las que la pandemia nos ha obligado a recurrir por más de un año, si bien generan grandes dificultades, también representan una oportunidad para descubrir y probar nuevas estrategias. Involucrar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje en un contexto en que no se está frente a frente, es una tarea realmente compleja,...
Leer Más...La UNESCO define la educación inclusiva como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye...
Leer Más...En esta oportunidad compartimos como recurso un artículo cuyo propósito es contribuir a mejorar la vinculación de las organizaciones educativas con su entorno, puesto que ello supone progresar en la idea de compromiso social, posibilitando el desarrollo y crecimiento individual y colectivo, organizacional y social, donde los retos surjan a partir de los compromisos adquiridos conjuntamente y mediante unos valores...
Leer Más...