Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Cursos » Cursos Área Inclusión » Taller de Reflexión Pedagógica: Trabajo Colaborativo: Una Estrategia para el Desarrollo Profesional Docente

Taller de Reflexión Pedagógica: Trabajo Colaborativo: Una Estrategia para el Desarrollo Profesional Docente 8 hrs

Presencial Online
8 horas cronológicas
Realizable en tu establecimiento en todo Chile
Curso adscrito en Convenio Marco
Validado en el Registro ATE
Financiamiento SEP - SENCE - PIE - FAEP
Código Sence: 1237985462
Más de 600 docentes capacitados.
Curso cerrado en tu establecimiento. Formato on-line o presencial
Establecimiento

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Curso Abierto on-line
Particular

Quiero realizar este curso de forma individual

Establecimiento

Quiero cupos para mi(s) establecimiento(s) en cursos abiertos

Características programa presencial

Destinatario

Taller dirigido a Educadores/as Diferenciales, Profesores de enseñanza básica, media y técnico profesional, Educadoras de Párvulos, Jefes de UTP, Coordinadores Académicos, Coordinadores PIE, Psicólogos, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Directores.

Propósito

Esta jornada de formación profesional entrega la oportunidad a las comunidades educativas de reflexionar en torno al desarrollo de una comunidad profesional que trabaja en conjunto para articular procesos de enseñanza de calidad, que promuevan el aprendizaje de todos los estudiantes.

Objetivos

Diseñar un plan de acción para la implementación del Trabajo Colaborativo, a partir del análisis de los facilitadores y barreras presentes en la comunidad educativa.

Metodología curso presencial

La presente propuesta de actualización docente contempla el desarrollo de temas teóricos presentados por el relator(a), a través de presentaciones PPT. Además considera la implementación de trabajos en parejas o pequeños grupos para dar respuesta a preguntas planteadas, las que posteriormente son compartidas en plenario para generar reflexiones y conclusiones grupales. Considera la realización de dos talleres de autoevaluación que permiten generar reflexiones respecto del estado de las prácticas colaborativas desarrolladas en las instituciones y el compromiso profesional que involucran.

Finalmente los participantes podrán elaborar un plan de trabajo que considere las berreras detectadas en el proceso de auto-evaluación de las prácticas colaborativas para optimizar e instaurar algunas estrategias a nivel institucional y profesional.

Requisitos de aprobación

Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia y el cumplimiento con el producto final, aplicando los conocimientos adquiridos, de acuerdo con las condiciones previamente explicitadas por el relator.

Materiales

• Manual con documentos de lectura de apoyo.
• Bolso institucional.
• Certificado de aprobación del curso.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con todos los requisitos de aprobación especificados en el punto anterior, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

¿Por qué preferir los cursos de Educrea?

Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.

De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.

Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.

• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.

Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.

Financiamiento

Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMGFondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.

Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea

Whatsapp