La enseñanza de la matemática ocupa un lugar estratégico en la trayectoria escolar diseñada por los currículos de todos los países. En el inicio de la formación matemática escolar, el sistema de numeración es el elemento clave. Este artículo analiza las maneras en que la enseñanza usual del sistema de numeración puede estar contribuyendo a la producción de fracaso escolar,...
Leer Más...Tema: Aprendizaje
Escrito por: Virginia Gudiño; directora de Neurocapital Humano: red de profesionales de Cs del Comportamiento, Cs de la Salud, Cs de la Educación y Cs. Sociales, comprometidos con la construcción de Neurocapital Humano y Neurofelicidad. Contexto Este sigo XXI, época marcada por grandes contrastes donde el florecimiento de la ciencia y la tecnología coexiste con el incremento de conflictos emocionales...
Leer Más...“Artículo que nos explica la influencia de la música en el aprendizaje humano. Destaca ¿la importancia de desarrollar una educación musical adecuada, nutritiva e intencionada desde el preescolar, para propiciar ¿un mayor desarrollo neuronal que permita en el alumno(a) optar aun mejor desarrollo integral, a desarrollar la inteligencia y el autoestima. Nos explica la influencia de la educación musical a...
Leer Más...En esta investigación los objetivos se orientaron a diseñar, ejecutar y evaluar un programa dirigido a suscitar la reflexión sobre la enseñanza en futuros docentes. Es un estudio de caso bajo la modalidad de la Investigación-Acción, desarrollado en dos fases a fin de transitar por un continuum generador de autorreflexión y mejora. Se utilizó la observación, la entrevista y los...
Leer Más...“Se ha considerado que uno de los más graves errores de la educación tradicional es fomentar que los alumnos aprendan los productos finales de la investigación científica, en vez de propiciar en ellos el proceso de la investigación misma, ya que de esta manera no se les enseña a pensar, ni a ser críticos y reflexivos. Los alumnos reciben como...
Leer Más...“La frase “los alumnos no piensan” se escucha bastante en las escuelas secundarias y también en la educación superior, pero las preguntas que nunca van asociadas a esta frase o que deberían hacerse son: ¿alguien les enseñó a pensar?, ¿qué es pensar?, ¿cuáles son los pasos que hacen las personas en el proceso de pensar?” Escrito por: Jorge Sánchez La...
Leer Más...“El presente artículo nació de una investigación realizada en la Pontificia Universidad Javeriana y fue realizado en el Centro Educativo San Luis Gonzaga Fe y Alegría de Bogotá a una población de 240 estudiantes de educación media, artículo propone ciertos parámetros para trabajar en equipo dentro del aula; ofrece una introducción, para que cada maestro siga experimentando en su clase...
Leer Más...“En los últimos años se ha dado mucha importancia a la relación educación-comunicación. Educación, hoy, es construcción de significados que tienen como base la comunicación; entendida como el conjunto de recursos personales, psicológicos y pedagógicos que un profesor utiliza, o puede utilizar, en su relación con el estudiantado, cargada, no solo, de conocimientos de la ciencia que explica, si no...
Leer Más...“El objetivo de enseñar las habilidades del pensamiento no se tendría que considerar como algo opuesto a enseñar el contenido convencional, sino como un complemento de éste. Las personas razonan con frecuencia de una manera inferior a la óptima; por lo tanto, son importantes los esfuerzos para desarrollar métodos que permitan mejorar las habilidades de pensamiento. El auténtico protagonismo de...
Leer Más...“El aprendizaje por indagación es una actitud ante la vida, en donde la misma esencia de este implica involucrar al individuo en un problema y desde esta óptica, debe aportar soluciones. Dentro del ambiente de aprendizaje, pretende que el docente ayude a los alumnos a externar todas esas grandes ideas a través de preguntas y de la indagación constante. Además,...
Leer Más...