El documento que compartimos esta vez ha ido adquiriendo mayor relevancia, presencia y sentido en el contexto de la pandemia por coronavirus. Esto porque las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria han obligado a las instituciones escolares y a todas sus comunidades, a asumir que hoy por hoy todos somos ciudadanos digitales, con más o menos conocimiento y dominio, pero...
Leer Más...Tema: Convivencia Escolar
En esta oportunidad compartimos un manual elaborado con el patrocinio del Ministerio de Educación de Chile, en alianza con EducomLab, que tiene por objetivo orientar el desarrollo de clases online para directivos y docentes chilenos. Este surge a partir de la necesidad que generan las medidas sanitarias por la pandemia del coronavirus. Hay cientos de excusas que justifican el por...
Leer Más...
Involucramiento docente y condiciones del aula: una díada para mejorar la convivencia escolar en bachillerato
La convivencia es fundamental para desarrollar relaciones de calidad dentro de una institución educativa. Es por eso que encontrar nuevas estrategias que la favorezcan y la mejoren se convierte en un desafío permanente para quienes lideran las instituciones escolares. En esta ocasión compartimos un trabajo cuyo propósito es determinar la relación entre los factores Atención, Participación, Sanciones y Condiciones del...
Leer Más...En este número del boletín destacamos un libro que tiene como una de sus directrices señalar propuestas orientadoras sobre cómo integrar la educación en valores y temas transversales en las tareas cotidianas de clase y en la educación conjunta del centro, más allá de las divisiones o enumeración de cuestiones transversales que se puedan establecer. El libro se dirige a...
Leer Más...En esta oportunidad compartimos una investigación que tuvo como propósito analizar la influencia de la mediación del padre y de la madre en el uso de las TIC y la comunicación familiar, incorporando la percepción de los padres y de las madres de la comunicación con los hijos, sobre la victimización en el ciberbullying. Este tema resulta atractivo en la...
Leer Más...En el artículo que compartimos se describen los diferentes marcos teóricos que justifican las propuestas de educación emocional en el discurso pedagógico. En primer lugar, se sintetizan las finalidades hacia las que se orientan los programas de educación emocional según el enfoque de necesidades y el enfoque positivo. En segundo lugar, se exponen las teorías actuales más representativas en educación...
Leer Más...
Propuesta para trabajar el ámbito socio-emocional y la cohesión grupal: emprendiendo un camino desde lo aprendido
La emergencia sanitaria provocada por la pandemia COVID-19 nos ha situado ante el mayor reto educativo de los últimos tiempos. Todos los agentes educativos están asumiendo responsabilidades hasta ahora desconocidas, en un clima de alta incertidumbre que se extiende a muchas de las situaciones que se viven, lo que evidentemente incluye aquellas más directamente relacionadas con la acción docente. Al...
Leer Más...El artículo que compartimos corresponde a un proyecto de investigación que busca determinar las ventajas y contribuciones que ofrece el juego de roles como estrategia de enseñanza en el desarrollo de las actitudes y diferentes respuestas de los estudiantes ante las diversas situaciones que podrían presentarse durante su proceso de formación, como son los conocimientos, las habilidades y los valores...
Leer Más...En este número compartimos un trabajo de investigación que analiza la influencia que tiene en las relaciones entre pares que se producen en la sala de clases, la discapacidad de algún estudiante, además de sus características individuales. Esto en el entendido de que se pretende lograr un espacio educativo inclusivo, dado que es el marco idóneo para el desarrollo de...
Leer Más...El propósito del artículo que compartimos a continuación es presentar un análisis sobre la influencia de la formación social que brinda la familia en el individuo, para entender los problemas de comportamiento de los estudiantes durante las jornadas académicas en los establecimientos educativos. La familia ha sido la primera institución formadora de valores y saberes; ha sido orientadora en situaciones...
Leer Más...