“Los contenidos a enseñar se concretan en contenidos de enseñanza mediante la intencionalidad pedagógica del docente o de la escuela. Cuando se diseñan las situaciones de enseñanza, ¿qué lugar ocupan los valores que pretendemos que los alumnos aprendan?” Escrito por: “Página Educativa”, propuesta pedagógica de CONSUDEC y Ediciones Santillana. Argentina Los fundamentos que no pueden faltar A la escuela y...
Leer Más...Tema: Educación en valores
“En este artículo se reflexiona sobre los cambios que la escuela hoy en día debe acometer como consecuencia de las transformaciones que se están produciendo en la sociedad. La escuela, como institución, ha de organizarse, gestionarse y guiarse desde unos nuevos parámetros, que sean capaces de dar respuestas y transmitir unos valores adaptados a las necesidades e ideales de los...
Leer Más...” Este trabajo pretende centrarse en la formación afectiva del alumno, para lo que se hace necesario realizar un marco teórico sobre la formación de valores con especial referencia a la E.F. y el deporte. Ésta es la base para abordar el papel del docente como agente socializador y algunas consideraciones al respecto. ” Escrito por: Arturo González Segura. Profesor de...
Leer Más...” Los Derechos Humanos han cobrado cada vez mayor relevancia en la educación. No solo se trata de desarrollar un proceso educativo en que se considere al alumno como un ser humano con derechos universales, sino que además se debe propiciar que los conozcan y repeten. En este trabajo se revisan los aspectos metodológicos involucrados en la educación en derechos humanos”...
Leer Más...” La sociedad encomienda a la escuela una doble tarea de naturaleza paradójica. Por una parte, debe educar para las valores (libertad, paz, justicia, solidaridad, igualdad, respeto…) y, por otra, debe preparar para la vida. Pero la vida tiene componentes inquietantes de opresión, belicismo, injusticia, insolidaridad, desigualdad y falta de respeto a la dignidad de los seres humanos. Una persona que...
Leer Más...