Interesante artículo escrito por la investigadora chilena María Victoria Peralta, que desarrolla una mirada retrospectiva de la Educación Parvularia en Chile. En él se observa una revisión crítica del currículum de la educación de párvulos en nuestro país, a partir de un análisis desde sus orígenes, su evolución y las problemáticas actuales. El propósito de la publicación es ofrecer una...
Leer Más...Tema: Educación Parvularia
La literatura infantil no se reduce a las obras escritas o creadas expresamente para los niños y niñas, sino también las producciones literarias que, elaboradas sin pensar en ellos, con el paso del tiempo fueron apropiadas por éstos. Lo que será una aporte para despertar ellos el gusto y el placer por la lectura.
Leer Más...Este documento comienza analizando la evidencia sobre la importancia de la calidad en la efectividad de la educación preescolar, especialmente para niños de sectores pobres. Al mismo tiempo, se advierte de los potenciales daños de una educación preescolar de baja calidad.
Leer Más...En este artículo el autor explica las características de la educación infantil, su importancia y su necesidad, así como las funciones que cumple, y muestra que es una etapa educativa en la que la innovación está permanentemente presente tanto en su práctica como en las formas organizativas que adopta. De hecho, ambos aspectos están íntimamente relacionados.
Leer Más...La construcción de un clima de afecto, confianza y seguridad contribuye para que los educandos se impliquen positivamente en su aprendizaje y desarrollo. Desde este documento se podrán desprender reflexiones y propuestas para conseguir el desarrollo de habilidades sociales en la educación infantil mediante un clima que potencie el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Leer Más...El modelo didáctico de rincones es muy utilizado en los niveles de educación parvularia, pero escasamente responden a la idea original de esta estrategia metodológica. Por lo tanto, este artículo surge con la intención de colaborar en la orientación de algunas pautas concretas para observar y evaluar los rincones.
Leer Más...El proceso de adaptación en el ámbito educativo suele ser largo y complejo, porque en el convergen distintas emociones, miedos, expectativas, etc. Para enfrentar este período es necesario vivir experiencias que transformen lo negativo en positivo. El presente artículo expone dos experiencias en torno al tema y sugiere diversas acciones concretas para percibir los cambios como una oportunidad y no...
Leer Más...Ofrecer instancias de experimentación, análisis y reflexión sobre el proceso de iniciación al pensamiento matemático, articulando los aprendizajes esperados del nivel transición con primer año básico, que permitan desarrollar y fortalecer las habilidades básicas del nivel para cada uno de los ejes de aprendizaje y darle la correspondiente continuidad en básica. Se consideran los significativos aportes de Mary Baratta Lorton, Teresa Marchant, Métodos Singapur y Kumon, entre otros.
Leer Más...Articular el proceso de iniciación a la lectura y escritura desde la educación parvularia a primer año básico, mediante estrategias específicas que permitan desarrollar y fortalecer las habilidades básicas del nivel para cada uno de los ejes de aprendizaje y darle continuidad en básica.
Leer Más...