Área de Aprendizaje

Programa de Asesoría en Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Fortalece competencias pedagógicas en equipos docentes para implementar el modelo Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), propiciando aprendizajes profundos de los estudiantes desde una metodología activa, colaborativa y cooperativa que promueve el desarrollo de habilidades para el siglo XXI

Propósito

El programa busca satisfacer la necesidad de los docentes y directivos de establecimientos educacionales para implementar, de manera exitosa, metodologías y estrategias activas de aprendizaje, desarrollando competencias transversales en sus estudiantes.

A través de la implementación de proyectos se fomenta la autonomía y protagonismo de los estudiantes, se desarrollan habilidades para la vida como la cooperación, pensamiento crítico y creativo, conciencia sustentable, adaptabilidad, entre otras, a la vez que se extienden, profundizan y transfieren aprendizajes curriculares de todas las áreas del conocimiento.

Con el programa de asesoría en implementación de ABP, los centros escolares podrán consolidar esta metodología de manera integral y participativa, a partir de su Proyecto Educativo Institucional, comenzando su instalación y proyección para asegurar aprendizajes significativos y profundos en sus estudiantes.

Síntesis principales acciones/contenidos abordados

ETAPA I: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

OBJETIVOS:

  • Aplicar diagnósticos para el levantamiento de información sobre los conocimientos de entrada del equipo que formará parte de la asesoría en ABP y las condiciones ofrecidas por el establecimiento para asegurar una óptima implementación de la misma.
    Consensuar un plan de trabajo que responda con precisión a las necesidades formativas del equipo para implementar el ABP con las condiciones contextuales en que este se llevará a cabo.

ETAPA II: CAPACITACIÓN “APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS-ABP: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA SU DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN”

OBJETIVOS:

  • Describir los aportes del método ABP para el desarrollo de habilidades para el siglo XXI a partir de la revisión de sus fundamentos teóricos.
  • Analizar estrategias para la implementación de proyectos interdisciplinarios con la modalidad ABP siguiendo criterios para asegurar su pertinencia.
  • Ejecutar las etapas para el diseño de proyectos interdisciplinarios bajo la modalidad ABP mediante un procedimiento que asegure una progresión adecuada.
  • Aplicar criterios para evaluar el diseño de proyectos determinando su calidad en función de los indicadores definidos en el modelo ABP.

ETAPA III: ACOMPAÑAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ABP

OBJETIVOS:

● Orientar la puesta en marcha de la metodología ABP mediante el acompañamiento en aula y el modelamiento de prácticas para optimizar el proceso.
● Aplicar criterios para evaluar la implementación de proyectos interdisciplinarios determinando su calidad en función de los estándares definidos en el modelo ABP.
● Retroalimentar formativamente al equipo asesorado en función de lo experimentado en el acompañamiento en aula analizando fortalezas, debilidades y determinando en conjunto estrategias para la mejora.
● Profundizar en temáticas donde el equipo asesorado requiera fortalecer conocimientos para asegurar una óptima implementación del modelo ABP.

ETAPA IV: EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE ASESORÍA EN IMPLEMENTACIÓN ABP.

OBJETIVOS:

● Evaluar el impacto de la asesoría como experiencia formativa docente y en los aprendizajes de los estudiantes.
● Detectar oportunidades de mejora y proyecciones para la gestión pedagógica institucional estableciendo metas y acciones que favorezcan una progresión hacia una óptima implementación del ABP.

Modelo de Asesoría

Destinatarios

Programa dirigido a docentes enseñanza básica y media, jefes de UTP, coordinadores académicos, coordinadores de áreas, directivos en general y otros profesionales de la educación.

Modalidad

Programa de asesoría presencial de 62 hrs. de duración, estructurada en cuatro etapas. La primera etapa comprende un periodo de diagnóstico participativo para consensuar con la institución las necesidades y enfoques más adecuados para implementar ABP según su contexto educativo. La segunda etapa considera una capacitación centrada en desarrollar competencias en los equipos pedagógicos para aplicar el ABP. La tercera etapa consiste en un proceso de acompañamiento que integra sesiones de reflexión pedagógica, caminatas de aprendizaje, retroalimentaciones formativas y talleres de profundización en temáticas específicas relacionadas con el ABP, donde se requiera un apoyo adicional. Como cierre, se efectúa una cuarta etapa que consiste en un proceso de evaluación para analizar el impacto de la asesoría como experiencia formativa docente y en los aprendizajes de los estudiantes, detectando oportunidades de mejora y contribuyendo en la definición de proyecciones para la gestión pedagógica institucional.

Metodología

EDUCREA comprende que los procesos de formación y desarrollo profesional requieren de la generación de espacios que inviten a la innovación en materia de enseñanza-aprendizaje. Es por esta razón que el diseño e implementación de cada una de nuestras acciones formativas, como es el caso del PROGRAMA DE ASESORÍA EN IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, ofrece instancias dentro de las cuales los participantes se desarrollan en un ambiente positivo que favorece el desempeño y conlleva al logro de los objetivos de formación planteados.

Con ese fin, aplicamos una metodología activo - participativa en que los conocimientos se construyen y adquieren a partir de la experimentación y vivencia de diferentes estrategias de aprendizaje, fomentando el análisis, el diálogo y la reflexión pedagógica, en un contexto de trabajo colaborativo y con foco en la mejora de las prácticas docentes con el fin de promover aprendizajes significativos en niñas, niños y jóvenes de nuestro país.

Por medio de ciclos reflexivos de mejora continua, los participantes ampliarán sus prácticas pedagógicas, implementando proyectos de alta calidad, a través de estándares que aseguren aprendizajes profundos y perdurables.

Estamos seguros de que la suma de nuestro aporte y el de cada uno de los participantes, propiciarán el desarrollo de una experiencia de aprendizaje valiosa y significativa tanto para los profesionales de la educación como para la institución educativa a la que pertenecen.

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter