Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Cursos » Curso Desarrollando Habilidades Cognitivas

Curso Desarrollando Habilidades Cognitivas 30 hrs

Presencial Online
30 horas cronológicas
Realizable en tu establecimiento en todo Chile
Curso adscrito en Convenio Marco
Validado en el Registro ATE
Financiamiento SEP - SENCE - PIE - FAEP
Código Sence: 1237993956
Más de 2.100 docentes capacitados.
Curso cerrado en tu establecimiento. Formato on-line o presencial
Establecimiento

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Curso Abierto on-line
Particular

Quiero realizar este curso de forma individual

Establecimiento

Quiero cupos para mi(s) establecimiento(s) en cursos abiertos

Características programa presencial

Destinatario

Curso dirigido a educadoras de párvulos, profesores de educación básica y media, jefes de unidad técnico pedagógica, profesionales ligados a la educación.

Propósito

Este curso de capacitación tiene como propósito ofrecer una instancia de reflexión pedagógica que permita comprender la importancia del desarrollo de habilidades cognitivas en el proceso de aprendizaje, a través del análisis específico de cada uno de los niveles cognitivos de la taxonomía de Bloom y su aplicación en el proceso de enseñanza.

Objetivos

Comprender y Analizar los distintos niveles cognitivos de la Taxonomía de Bloom, su relación con los Objetivos de Aprendizaje y el desarrollo de habilidades.

Síntesis de principales contenidos abordados

VISIÓN GLOBAL DE APRENDIZAJE
La educación está fundamentada en una concepción de aprendizaje que enfatiza el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes insertas en una visión que busca reconocer al individuo como un ser integral capaz de desenvolverse de manera efectiva en el mundo al cual pertenece. Establecer lineamientos claros en torno a esta visión será de vital importancia para la posterior ejecución de todo proceso referido tanto a la enseñanza como al aprendizaje, de acuerdo al contexto en el cual se desarrollan. ¿Cuáles son las visiones actuales de aprendizaje presentes en el ámbito educativo? ¿Cómo afectan al desarrollo de procesos de aprendizaje en la escuela? ¿Cómo identificar la visión de aprendizaje que ponen en práctica los docentes? Las respuestas a estas interrogantes nos permiten generar un marco común bajo el cual comprender el desarrollo de habilidades.

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES
Es de vital importancia para el desarrollo de cualquier proceso de enseñanza aprendizaje la comprensión de los Objetivos de Aprendizaje. El análisis de la estructura y composición que presentan los objetivos permite a los docentes diseñar espacios educativos que permitan a todos los estudiantes alcanzar las metas propuestas. ¿Cuáles son los conocimientos que formarán parte del proceso de aprendizaje? ¿Cuáles son las habilidades a desarrollar?  ¿Desde dónde se desprenden las actitudes?

CATEGORÍAS DEL DOMINIO COGNITIVO
Los programas escolares están compuestos, entre otros elementos curriculares, de Objetivos de Aprendizaje. Estos objetivos han sido elaborados a partir de una lógica que tiene como principal característica ofrecer una secuencia de aprendizajes en distintos niveles de desarrollo. El área cognoscitiva, incluye aquellos objetivos que se refieren a la memoria o evocación de conocimientos y al desarrollo de habilidades y capacidades intelectuales en los estudiantes. ¿Cuál es la relación entre objetivos educacionales y dominio cognitivo? ¿Cómo se presenta esta relación en la propuesta curricular nacional? ¿Cómo incide esta relación en el diseño de la enseñanza y el aprendizaje?

NIVELES DEL DOMINIO COGNITIVO Y SU RELACIÓN CON LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA SU DESARROLLO
Un primer análisis de los distintos niveles cognitivos permite evidenciar aspectos generales de las clasificaciones del dominio cognitivo (Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y Evaluación). Sin embargo, un análisis más detallado logra establecer las sub-clasificaciones pertenecientes a cada uno de estos niveles, además de explicitar una propuesta de desarrollo de habilidades claramente más específica y transferible al aula. ¿Cuáles son los distintos sub-niveles cognitivos presentes en cada una de las categorías propuestas por Bloom? ¿Qué nivel de claridad poseen los docentes respecto de estos sub-niveles? ¿En qué medida son incluidos en el diseño e implementación de instancias de aprendizaje? El trabajo realizado para clarificar estas relaciones tiene como principal objetivo, orientar las propuestas de estrategias, actividades o procedimientos utilizados por los docentes que permitan lograr un manejo más profundo de los contenidos propuestos para cada asignatura.

Metodología curso presencial

Se aplica una metodología activo participativo en que se realizan exposiciones teóricas directamente relacionadas con talleres de aplicación, análisis y reflexión sobre los contenidos abordados. Los participantes trabajan tanto de manera individual como grupal, experimentando diversas estrategias para comprender y ejemplificar cada uno de los niveles cognitivos.

Requisitos de aprobación

Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia.

Materiales

• Manual con documentos de lectura de apoyo.
• Bolso institucional.
• Certificado de aprobación del curso.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

¿Por qué preferir los cursos de Educrea?

Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.

De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.

• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.

Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.

Financiamiento

Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMGFondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.

Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea

Whatsapp