Curso – Desarrollando habilidades cognitivas
Mejora tus prácticas pedagógicas adquiriendo conocimientos y herramientas para apoyar a tus estudiantes en el desarrollo de sus habilidades cognitivas.
En este curso
El propósito de esta acción formativa es brindar herramientas técnicas y conceptuales para interpretar las metas de aprendizaje propuestas en el currículum nacional (OA), a partir del modelo taxonómico propuesto por Bloom y revisado por Anderson y Krathwohl (2001).
Para facilitar la comprensión y aplicación de esta taxonomía, se proponen ejemplos y experiencias en donde los participantes podrán analizar y vivenciar cada una de las habilidades cognitivas, facilitando su comprensión y apropiación.
Objetivo
Analizar los niveles cognitivos de la taxonomía de Bloom revisada por Anderson y Krathwohl (2001) considerando su relación con los Objetivos de Aprendizaje declarados en las Bases Curriculares, con el fin de orientar un proceso de enseñanza aprendizaje desde una progresión que facilite el desarrollo de habilidades cognitivas de los estudiantes.
Contenidos abordados
UNIDAD I: DESGLOSANDO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO:
- Analizar objetivos e indicadores del aprendizaje según los tipos de contenidos y conocimientos que los componen.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Ideas claves sobre el aprendizaje.
- Revisión general de las habilidades del siglo XXI.
- Objetivos de aprendizaje e indicadores de evaluación: funciones y estructura.
- Contenidos de los OA e IE: conocimientos, habilidades y actitudes.
- Mirada introductoria a la Taxonomía de Bloom revisada por Anderson et al (2001) y su relación con el aprendizaje.
- Tipos de conocimientos: Paradigma de Anderson et al (2001).
UNIDAD II: RECORDAR Y COMPRENDER COMO HABILIDADES COGNITIVAS.
OBJETIVO:
- Distinguir objetivos de aprendizaje que evidencian las habilidades de recordar y comprender considerando los procesos en que se traducen.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Caracterización de la habilidad recordar y sus procesos.
- Caracterización de la habilidad comprender y sus procesos.
- Niveles de comprensión de mayor complejidad.
- OA e IE que evidencian las habilidades de recordar y comprender.
- Ejemplos de desempeños que demandan los procesos de las habilidades recordar y comprender.
UNIDAD III: LAS HABILIDADES COGNITIVAS DE APLICAR Y ANALIZAR.
OBJETIVO:
- Discriminar objetivos de aprendizaje en función de las habilidades aplicar y analizar contemplando la revisión de sus respectivos procesos.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Descripción de la habilidad aplicar y sus procesos.
- Caracterización de la habilidad analizar y sus procesos.
- OA e IE enfocados en el desarrollo de las habilidades aplicar y analizar.
- Procedimientos para el desarrollo de las habilidades aplicar y analizar.
UNIDAD IV: EVALUAR COMO HABILIDAD COGNITIVA
OBJETIVO:
- Analizar los procesos cognitivos implicados en la habilidad de evaluar y su incidencia en el desarrollo de hábitos mentales productivos a partir de la revisión de objetivos de aprendizaje en que se explicitan.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Caracterización de la habilidad evaluar y sus procesos.
- La evaluación como estrategia de monitoreo interior (autoevaluación y metacognición).
- Desarrollo de hábitos mentales productivos como resultado de los procesos metacognitivos.
- OA e IE enfocados en la habilidad de evaluar.
- Ejemplos de desempeños en que se evidencia la habilidad de evaluar.
UNIDAD IV: EVALUAR COMO HABILIDAD COGNITIVA
OBJETIVO:
- Distinguir los procesos cognitivos implicados en la habilidad de crear considerando objetivos de aprendizaje en que se evidencian.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Caracterización de la habilidad crear y sus procesos.
- Procedimientos que favorecen el desarrollo de la creatividad.
- OA e IE centrados en la habilidad de crear.
- Ejemplos de desempeños en que se evidencia la habilidad de crear.
¿Cómo lo vas a lograr?
Vivenciando una metodología activo participativa en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación de diferentes estrategias de aprendizaje, siendo la comprensión, el diálogo, la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la sistematización de lo vivido parte esencial del proceso.
Requisitos de aprobación
Se requiere haber tenido un mínimo de 75% de asistencia.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido al menos con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.