Curso – Diseñando la evaluación bajo un enfoque formativo
Diseña un proceso de evaluación desde un enfoque formativo, identificando las mejores estrategias, herramientas e instrumentos para el logro de los aprendizajes de tus estudiantes.
En este curso
Fortalecerás las competencias docentes para contribuir a la mejora de sus prácticas evaluativas, a partir de una actividad de actualización y perfeccionamiento que proporcione herramientas para implementar el ciclo de la evaluación formativa y así apoyar con precisión a los estudiantes en sus trayectorias de aprendizaje.
Objetivo
Diseñar un proceso de evaluación desde un enfoque formativo, incorporando procedimientos, técnicas e instrumentos que favorezcan una retroalimentación oportuna y eficaz, que oriente a los estudiantes hacia el logro de los objetivos de aprendizaje.
Contenidos abordados
UNIDAD I EVALUACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO ACTUAL
OBJETIVO:
- Comprender el actual paradigma evaluativo centrado en la evaluación formativa a partir de sus alcances en el contexto educativo actual.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Concepto de evaluación, y evaluación del, como y para el aprendizaje.
- El ciclo de la evaluación formativa y sus etapas.
- Evaluación Auténtica y sus principios.
- Situaciones auténticas de aprendizaje.
UNIDAD II PLANIFICANDO LA EVALUACIÓN
OBJETIVOS:
- Analizar la estructura de los Objetivos de Aprendizaje e Indicadores de Evaluación y relacionarlos con los niveles cognitivos de la Taxonomía de Bloom- Anderson (2001).
- Distinguir las características y funciones de la planificación invertida y su relación con la evaluación.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Taxonomía de Bloom revisada por Anderson et al (2001) como herramienta de apoyo para organizar el proceso de evaluación y aprendizaje.
- Objetivos de Aprendizaje e Indicadores de Evaluación.
- Preguntas de la planificación de la evaluación.
- Elementos de la Planificación Invertida y su relación con la evaluación formativa.
UNIDAD III: EL CICLO DE EVALUACIÓN FORMATIVA - ETAPA 1
OBJETIVOS:
- Distinguir el “Ciclo de la evaluación formativa” como estructura orientadora del proceso formativo.
- Reconocer los procesos de la primera parte del ciclo de evaluación formativa considerando sus efectos en el desarrollo de las siguientes etapas.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- El ciclo de la evaluación formativa.
- 1ra etapa: ¿Hacia dónde vamos?”
- Compartir metas de aprendizaje y clarificar criterios de logro.
UNIDAD IV: EL CICLO DE EVALUACIÓN FORMATIVA - ETAPA 2
OBJETIVOS:
- Reconocer al proceso de recogida de información como un procedimiento sistemático y recursivo para el logro de aprendizajes.
- Analizar las características, funciones de algunas situaciones de desempeño y su valor como técnicas de evaluación al servicio del enfoque formativo.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- 2da etapa del ciclo de evaluación formativa.
- Recolectar evidencia.
- Diversificación de la evaluación: técnicas e instrumentos.
- Situaciones de desempeño y Registro de realización de Tareas:
- Organizadores gráficos
- Estudio de casos.
- Proyectos de Aula
- El Portafolio.
- Lista de cotejo, escalas y rúbricas.
- La Metacognición.
UNIDAD V: EL CICLO DE EVALUACIÓN FORMATIVA - ETAPA 3
OBJETIVOS:
- Diseñar una propuesta de retroalimentación acorde con el enfoque formativo.
- Evaluar los procedimientos para el cierre de la brecha de aprendizaje bajo el enfoque formativo.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- 3ra etapa del ciclo de evaluación formativa.
- Sentido e implementación de la Retroalimentación en el aula.
- Ajustar la enseñanza, uso de la información para la toma de decisiones.
- Cierre de la brecha de aprendizaje.
¿Cómo lo vas a lograr?
Vivenciando una metodología activo participativa en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación de diferentes estrategias de aprendizaje, siendo la comprensión, el diálogo, la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la sistematización de lo vivido parte esencial del proceso.
Requisitos de aprobación
- Se requiere haber cumplido con un mínimo de 75% de asistencia.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia y hayan obtenido un 60% de logro en las actividades asignadas, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo electrónico al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.