Curso – Estrategias de evaluación formativa
Fortalece tus competencias docentes ampliando tu repertorio de técnicas y estrategias para implementar la evaluación formativa.
En este curso
Esta capacitación busca aportar a la mejora de la enseñanza y aprendizaje en el aula, promoviendo una comprensión y aplicación del proceso evaluativo desde una perspectiva centrada en su función formativa; es decir, dirigida a recoger y analizar información de manera sistemática para guiar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Mediante una metodología con un fuerte componente práctico, el programa se inicia con una revisión de ideas claves del enfoque actual de evaluación, para luego profundizar en las distintas etapas del ciclo de la evaluación formativa, revisando procedimientos y técnicas para asegurar una comunicación eficaz de metas y criterios, recoger e interpretar información y realizar retroalimentaciones significativas. Así, se pretende proporcionar herramientas para efectuar un ajuste de prácticas oportuno, orientado a cerrar la brecha entre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y los objetivos planteados, ayudándolos a avanzar en sus trayectorias escolares
Objetivo
Aplicar estrategias de evaluación formativa mediante la ejecución de técnicas para cada etapa del ciclo evaluativo, asegurando una orientación efectiva a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.
Contenidos abordados
MÓDULO I: MIRADA GENERAL AL CICLO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA.
OBJETIVO:
- Distinguir las fases del ciclo de la evaluación formativa considerando sus respectivas funciones y beneficios para el proceso de enseñanza aprendizaje.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Enfoque formativo de la evaluación.
- Ambiente colaborativo como requisito para implementar la evaluación formativa.
- Fases del ciclo: características y funciones.
- Beneficios de la evaluación formativa para el aprendizaje.
- El rol de la evaluación formativa en la mejora de las prácticas de enseñanza.
MÓDULO II: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA COMUNICAR METAS DE APRENDIZAJE.
OBJETIVO:
- Aplicar técnicas para comunicar metas de aprendizaje y criterios de logro asegurando su comprensión.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Relevancia de la comunicación de metas de aprendizaje y criterios de logro.
- Técnicas para comunicar metas de aprendizaje y criterios de logro.
MÓDULO III: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA RECOGER INFORMACIÓN DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
OBJETIVO:
- Escoger técnicas de levantamiento y análisis de la información considerando su pertinencia para monitorear el proceso de elaboración de productos y/o ejecución de desempeños específicos.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Autoevaluación y coevaluación: características, funciones.
- Técnicas para implementar la auto y coevaluación.
- La observación como estrategia de monitoreo del aprendizaje.
- Pautas de registro de observaciones: listas de cotejo y escalas de apreciación.
- El valor de la rúbrica como instrumento de evaluación formativa.
MÓDULO IV: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA
OBJETIVO:
- Usar técnicas de retroalimentación considerando factores como tiempo, cantidad, modo y audiencia.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Valor de la retroalimentación como estrategia de aprendizaje.
- Características de la retroalimentación efectiva.
- Consideraciones para efectuar retroalimentaciones efectivas.
- Factores para seleccionar estrategias pertinentes de retroalimentación: tiempo, cantidad, modo y audiencia.
- Contenido de la retroalimentación.
- Técnicas para retroalimentar
¿Cómo lo vas a lograr?
Vivenciando una metodología activo participativa en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación de diferentes estrategias de aprendizaje, siendo la comprensión, el diálogo, la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la sistematización de lo vivido parte esencial del proceso.
Requisitos de aprobación
- Se requiere haber cumplido con un mínimo de 75% de asistencia.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia y hayan obtenido un 60% de logro en las actividades asignadas, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo electrónico al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.