Curso – Neurociencias para potenciar el aprendizaje en el aula
Diseña situaciones de enseñanza con estrategias basadas en evidencia, según las neurociencias aplicados a la educación.
En este curso
- Desmitificarás algunas pautas muy conocidas sobre la enseñanza y el aprendizaje.
- Comprenderás el funcionamiento de las estructuras implicadas en los procesos de motivación, emoción, memoria y funciones ejecutivas.
- Aprenderás como se relaciona la motivación, memoria, emociones y funciones ejecutivas con el proceso de aprendizaje.
- Conocerás estrategias basadas en evidencia científica.
- Aprenderás a trabajar desde una perspectiva neurocientífica con la neurodiversidad del aula.
Objetivo
Comprende los principales procesos neurobiológicos asociados al aprendizaje a partir de los hallazgos de las neurociencias aplicadas al ámbito educativo, para desarrollar situaciones de aula basadas en el funcionamiento cerebral.
Contenidos abordados
MÓDULO 1: NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
OBJETIVO:
- Identificar los procesos implicados en el desarrollo cerebral desde una base teórica y conceptual.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Conceptualización de la neurociencia.
- Neuromitos.
- Neuroplasticidad.
- El cerebro y Aprendizaje.
- Influencia de la genética y entorno en el desarrollo cerebral.
- Unión: cuerpo-mente-cerebro-entorno.
MÓDULO 2: MOTIVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE
OBJETIVO:
- Comprender la motivación para el aprendizaje y su implicancia en la práctica educativa desde el aporte de las neurociencias cognitivas.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Qué es la motivación.
- Estructuras cerebrales de la motivación: Corteza prefrontal, Núcleo Accumbens, Área Tegmental ventral, SARA.
- Neurotransmisores implicados en el proceso demotivación.
- Circuito DAS (Dopamina-Deseo/ Adrenalina y Noradrenalina- Acción/ Serotonina-Satisfacción).
- Tipos de motivación: intrínseca y extrínseca.
- Ciclo de la motivación.
- Principios de la motivación en el aula.
MÓDULO 3: APRENDIZAJE Y MEMORIA
OBJETIVO:
- Relacionar el aprendizaje con la formación de memorias y los factores que impactan en ella.
CONTENIDOS PRINCIPALES
- ¿Qué es la memoria?
- Tipos de memoria.
- Recuerdo y olvido.
- Niveles de procesamiento.
- Relación entre memoria y aprendizaje.
- 7 pasos Rosler.
- Prácticas efectivas para trabajar en el aula.
MÓDULO 4: FUNCIONES EJECUTIVAS
OBJETIVO:
- Analizar estrategias para desarrollar las funciones ejecutivas, potenciando el aprendizaje de los y las estudiantes.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- ¿Qué son las funciones ejecutivas?
- Estructuras cerebrales de las funciones ejecutivas.
- Habilidades cognitivas involucradas en la adaptación y gestión de situaciones complejas en las diferentes etapas del desarrollo.
- Controladores basales o superiores: memoria de trabajo, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva.
- Conductas donde se observan las funciones ejecutivas en los y las estudiantes.
- Estrategias para potenciar las funciones ejecutivas.
MÓDULO 5: GESTIÓN EMOCIONAL
OBJETIVO:
- Analizar recursos teóricos y prácticos para potenciar la gestión de las emociones, desde las neurociencias cognitivas
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Desarrollo del cerebral desde su componente más primitivo.
- Cerebro reptiliano.
- Cerebro límbico o emocional.
- Neocortex.
- Relación existente entre el cerebro cognitivo con el cerebro emocional.
- Consecuencias cuando opera solo el cerebro emocional.
- Gestión e inteligencia emocional
- Estrategias para trabajar la inteligencia emocional.
- Gestión de las emociones, tanto en la escuela como en la familia
¿Cómo lo vas a lograr?
Vivenciando una metodología activo participativa en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación de diferentes estrategias de aprendizaje, siendo la comprensión, el diálogo, la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la sistematización de lo vivido parte esencial del proceso.
Requisitos de aprobación
Se requiere haber tenido un mínimo de 75% de asistencia.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido al menos con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.