Taller – Resolución de conflictos en contextos escolares
Un conflicto bien tratado es una oportunidad de aprendizaje y su resolución dialogada y pacífica mejora la vida en comunidad. Adquiere estrategias para su resolución.
En este taller
- Podrás detectar orígenes y consecuencias de la no resolución de los conflictos.
- Aplicarás técnicas para favorecer el desarrollo de habilidades sociales.
- Comprenderás la importancia del sentido de las normas y la disciplina formativa.
- Aplicarás pasos y estrategias para la resolución de conflictos.
Objetivo
Los participantes serán capaces de conocer y aplicar recursos conceptuales y prácticos para la resolución de conflictos en el ámbito profesional, así como en la vida cotidiana.
Contenidos abordados
UNIDAD I: CONFLICTOS
En la vida cotidiana se presenta una diversidad de situaciones problema ante las cuales podemos diferenciar distintos tipos de conflictos. Reconocerlos, permitirá mayor claridad al momento de buscarles solución. ¿Qué creencias tenemos respecto de los conflictos?, ¿qué elementos hay que considerar para abordarlos?, ¿cuáles son las posibles causas que originan los conflictos?, ¿con qué asociamos los conflictos?, ¿qué actitudes asumimos ante los conflictos?.
UNIDAD II: HABILIDADES SOCIALES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Son habilidades indispensables para abordar un adecuado manejo de los conflictos, entre ellas, la comunicación efectiva la empatía y asertividad y técnicas como la comunicación no violenta y la escucha activa. Las formas en que se comunica la normativa y se especifica el sentido de la misma, las respuestas asertivas ante reclamos o diferencias que pueden ser causa de conflictos, son contenidos que se abordan desde la propia realidad educativa. ¿Cuánto afecta la manera de comunicar en la generación de conflictos?, ¿Cuánto somos capaces de escuchar al otro antes de oponernos o emitir juicios?, ¿Cómo conocer y comprender la visión del otro, su punto de vista, ante un conflicto dado?, ¿Cuán empáticos y asertivos somos?, ¿Cómo reaccionamos ante los conflictos propios de nuestra realidad educativa?
UNIDAD III: LAS EMOCIONES EN EL CONFLICTO
El abordaje de conflictos es un tema recurrente en la escuela y requiere de un real manejo emocional. ¿Qué emociones nos producen ciertos conflictos?, ¿Cuáles son las competencias personales que permiten un adecuado manejo de un conflicto?, ¿Cómo hacer para manejar mis emociones en y ante el conflicto.
UNIDAD IV: TÉCNICAS DE ABORDAJE DEL CONFLICTO
Las alternativas y los pasos a seguir en la resolución de un conflicto y algunas estrategias específicas nos orientarán para abordarlos positiva y efectivamente. ¿Cómo identificamos un conflicto ¿Qué pasos seguir para resolver los conflictos?, ¿Qué elementos están presentes en un conflicto? ¿Cuál es el problema de base en el conflicto?"
¿Cómo lo vas a lograr?
Vivenciando una metodología activo participativa en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación de diferentes estrategias de aprendizaje, siendo la comprensión, el diálogo, la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la sistematización de lo vivido parte esencial del proceso.
Requisitos de aprobación
Requisitos mínimos de los participantes:
- Contar con un correo electrónico activo creado, que será enviado por el contratante a Educrea previo a la Unidad Cero, a través de la nómina de participantes.
- Contar con una cuenta Zoom gratuita creada y activa en su navegador o equipo, previo a la Unidad Cero.
- Los participantes podrán acceder al Campus Virtual Educrea a través de alguno de los siguientes dispositivos: computador portátil o computador de escritorio, Tablet, Teléfono Android o IOS.
- Para las sesiones sincrónicas se requiere del uso de computador portátil o computador de escritorio, dado que tienen que usar la plataforma Zoom y Campus Virtual Educrea simultáneamente. // Requisitos de aprobación: -Se requiere haber tenido un mínimo de 100% de asistencia.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido al menos con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.