Taller – Diseño Universal para el Aprendizaje: una estrategia de respuesta a la diversidad
Amplía tus conocimientos sobre los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y da más respuestas a la diversidad.
En este taller
- Identificarás el cambio de paradigma evaluativo actual.
- Analizarás los macro elementos que sustentan la evaluación inclusiva.
- Comprenderás el proceso de diseño de una estrategia inclusiva.
- Planificarás una estrategia de evaluación inclusiva.
Objetivo
Planifica una estrategia de evaluación que atienda a la diversidad en el aula desde un enfoque inclusivo.
Contenidos abordados
UNIDAD I: INCLUSIÓN, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y CURRICULUM
OBJETIVOS:
- Comprender el enfoque de la educación inclusiva desde una perspectiva de derechos en la educación.
- Relacionar el Diseño Universal para el Aprendizaje con el desarrollo de un currículum que responda a la diversidad presente en el aula.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Fundamentos del enfoque inclusivo y atención a la diversidad.
- Principales leyes y decretos chilenos.
- Barreras para el aprendizaje y la participación.
- Currículum inclusivo: objetivos, evaluación, recursos y metodologías desde la perspectiva DUA.
UNIDAD II: PRINCIPIOS Y PAUTAS DUA
OBJETIVOS:
- Conocer los fundamentos principales de los distintos principios y pautas del DUA.
- Comprender los principios y pautas del DUA.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Estructura del Diseño Universal para el Aprendizaje.
- Principios y pautas de Diseño Universal para el Aprendizaje.
¿Cómo lo vas a lograr?
Vivenciando una metodología activo participativa en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación de diferentes estrategias de aprendizaje, siendo la comprensión, el diálogo, la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la sistematización de lo vivido parte esencial del proceso.
Requisitos de aprobación
Se requiere haber tenido un mínimo de 75% de asistencia.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido al menos con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.