Inclusión
Online
Presencial

Taller – Trabajo colaborativo: una práctica docente para propiciar la inclusión en la escuela

Practica el trabajo colaborativo en tu comunidad educativa, con tus colegas y directivos, siendo consciente de los aspectos que lo facilitan u obstaculizan, para potenciar el Desarrollo Profesional y avanzar hacia Comunidades de Aprendizaje Profesional.

En este taller

  • Comprenderás la importancia del trabajo colaborativo y las condiciones para su implementación.
  • Reconocerás las características de las Comunidades de Aprendizaje Profesional y algunas estrategias para implementarla.
  • Apreciarás las principales características de la co-docencia para el desarrollo profesional docente y el fortalecimiento de las Comunidades de Aprendizaje Profesional.

Objetivo

Diseña un plan de acción para la implementación del Trabajo Colaborativo, a partir del análisis de los facilitadores y barreras presentes en la comunidad educativa.

Contenidos abordados

UNIDAD I: DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: TRABAJO COLABORATIVO – CPA

OBJETIVOS:

  • Comprender la importancia del Trabajo Colaborativo y las condiciones para su implementación, con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas.
  • Comprender las características de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje y algunas estrategias para su implementación.

CONTENIDOS PRINCIPALES:

  • Características de la colaboración aplicada a la educación.
  • Facilitadores y barreras para el trabajo colaborativo.
  • Prácticas de trabajo colaborativo: Comunidades Profesionales de Aprendizaje.


UNIDAD II: ENFOQUES DE CO-DOCENCIA Y PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVOS:

  • Apreciar las principales características de la co-docencia para el desarrollo profesional docente
  • Comprender la necesidad de contar con un plan de acción claro y concreto como instrumento para hacer operativos los procesos de mejora.


CONTENIDOS PRINCIPALES:

  • Prácticas de trabajo colaborativo: Co-docencia o Co-enseñanza desde la normativa vigente.
  • Enfoques de co-docencia.
  • Características básicas de un plan de acción.


UNIDAD III: EVALUACIÓN JORNADA DE REFLEXIÓN

OBJETIVOS:

  • Analizar el trabajo final en conjunto, compartiendo debilidades y fortalezas.
  • Reflexionar sobre los aprendizajes alcanzados en la jornada y las posibilidades de implementación en el propio contexto educativo.

CONTENIDOS PRINCIPALES:

  • La revisión colectiva de la tarea final.
  • La evaluación de la jornada de reflexión, respecto del logro de objetivos y expectativas.

¿Cómo lo vas a lograr?

Vivenciando una metodología activo participativa en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación de diferentes estrategias de aprendizaje, siendo la comprensión, el diálogo, la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la sistematización de lo vivido parte esencial del proceso.

Requisitos de aprobación

Requisitos mínimos de los participantes: Contar con un correo electrónico activo creado, que será enviado por el contratante a Educrea previo a la Unidad Cero, a través de la nómina de participantes.

  • Contar con una cuenta Zoom gratuita creada y activa en su navegador o equipo, previo a la Unidad Cero.
  • Los participantes podrán acceder al Campus Virtual Educrea a través de alguno de los siguientes dispositivos: computador portátil o computador de escritorio, Tablet, Teléfono Android o IOS.
  • Para las sesiones sincrónicas se requiere del uso de computador portátil o computador de escritorio, dado que tienen que usar la plataforma Zoom y Campus Virtual Educrea simultáneamente. // Requisitos de aprobación: Asistencia: Mínimo el 75% (registrada a través de acceso a plataforma).
  • Desarrollo de actividades: 75% de tareas realizadas y entregadas en los períodos establecidos.
  • Exigencia mínima: 60% de logro (De acuerdo a los productos elaborados en cada curso, previamente informados a los participantes con sus respectivas pautas de evaluación).
  • Encuesta de Satisfacción: Al final de la última unidad, los participantes deberán completar una Encuesta de Satisfacción para evaluar la calidad de la actividad de capacitación realizada.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia y haya obtenido un 60% de logro en las actividades asignadas, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo electrónico al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

Te pasa que ...

¿Has tenido malas experiencias al trabajar en grupo?

¿Crees que es difícil que un grupo se una por un objetivo en común?

¿Te sientes muchas veces solo para iniciar proyectos o hacer cambios?

¿Te gustaría compartir tus experiencias de aprendizaje docente?

Esto es para ti si ...

Estás comprometido con tu propio desarrollo profesional docente.

Crees que los docentes aprenden de otros y con otros docentes.

Te desafías a trabajar con otros docentes.

Sientes que las problemáticas del aula, tienen mejores soluciones cuando se abordan con otros docentes y directivos.

Al participar ...

Serás consciente de los aspectos que facilitan el trabajo colaborativo.

Identificarás los aspectos que obstaculizan el trabajo colaborativo.

Reconocerás estrategias para implementar la co-docencia como parte del trabajo colaborativo.

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter
Abrir chat
💬 Necesitas ayuda?
Scan the code
Gracias por comunicarte con Educrea 👋

Veo que estás interesado en el Taller – Trabajo colaborativo: una práctica docente para propiciar la inclusión en la escuela.

¿Cómo podemos ayudarte?