Curso – Trastornos del Espectro Autista: eliminando barreras en el aula
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo y para trabajar con los estudiantes que lo presentan, es necesario comprenderlo y contar con herramientas metodológicas específicas.
En este curso
- Comprenderás el TEA en aspectos sociales, comunicativos y cognitivos.
- Conocerás los criterios diagnósticos del autismo según el DSM 5.
- Analizarás diferentes instrumentos de evaluación para TEA.
- Revisarás 5 metodologías de intervención para estudiantes del Espectro Autista
Objetivo
Analiza y selecciona estrategias de intervención, de acuerdo a las necesidades de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista en entornos educativos.
Contenidos abordados
UNIDAD I: NUEVA MIRADA AL AUTISMO
OBJETIVOS:
- Comprender los nuevos paradigmas para la conceptualización del TEA.
- Analizar los criterios diagnósticos y niveles de severidad definidos para el TEA según el DSM-V.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Evolución del concepto de TEA.
- Criterios diagnósticos.
- Niveles de severidad DSM-5.
- Características del TEA.
UNIDAD II: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN LOS TEA
OBJETIVOS:
- Comprender el proceso evaluación diagnóstica en los TEA.
- Analizar los principales instrumentos para su detección.
- Conocer las señales de alerta que nos indican la presencia de TEA en menores de 5 años.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Evaluación según normativa chilena.
- Profesionales para la evaluación.
- Instrumentos de evaluación para TEA.
- Signos de alerta.
UNIDAD III: MODELOS DE INTERVENCIÓN: INTERVENCIONES BIOMÉDICAS Y ABA
OBJETIVOS:
- Conocer los modelos de intervención más utilizados.
- Analizar las intervenciones biomédicas como complementarias a otros modelos.
- Conocer la intervención ABA y sus estrategias aplicadas en el aula.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Características de un adecuado programa de intervención en TEA.
- Modelos de intervención en TEA.
- Intervenciones biomédicas.
- Análisis Conductual Aplicado ABA: Fundamentos, principios y estrategias.
UNIDAD IV: MODELOS DE INTERVENCIÓN: DIR/FLOORTIME Y PECS
OBJETIVOS:
- Conocer los fundamentos y estrategias de las intervenciones evolutivas.
- Vincular la estrategia Floortime con las intervenciones conductuales.
- Comprender el Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS).
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Fundamentos de la intervención DIR.
- Estrategia Floortime.
- PECS: Fundamentos y etapas.
UNIDAD V: MODELOS DE INTERVENCIÓN: INTEGRACIÓN SENSORIAL Y TEACCH
OBJETIVOS:
- Comprender los fundamentos y estrategias para favorecer la integración sensorial en el aula.
- Conocer los fundamentos de TEACH y estrategias de la enseñanza estructurada.
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- Fundamentos de integración sensorial.
- Desórdenes en la integración sensorial.
- Estrategias de dieta sensorial y modificación ambiental.
- Bases y características de TEACCH.
- Aula TEACCH.
¿Cómo lo vas a lograr?
Vivenciando una metodología activo participativa en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación de diferentes estrategias de aprendizaje, siendo la comprensión, el diálogo, la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la sistematización de lo vivido parte esencial del proceso.
Requisitos de aprobación
- Asistencia: Mínimo el 75% (registrada a través de acceso a plataforma).
- Desarrollo de actividades: 75% de tareas realizadas y entregadas en los períodos establecidos.
- Exigencia mínima: 60% de logro (De acuerdo a los productos elaborados en cada curso, previamente informados a los participantes con sus respectivas pautas de evaluación).
- Encuesta de Satisfacción: Al final de la última unidad, los participantes deberán completar una Encuesta de Satisfacción para evaluar la calidad de la actividad de capacitación realizada.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia y haya obtenido un 60% de logro en las actividades asignadas, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo electrónico al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.