Curso Estrategias de Resolución de Conflictos 30 hrs

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Quiero realizar este curso de forma individual

Quiero cupos para mi(s) establecimiento(s) en cursos abiertos
Características programa presencial
Destinatario
Educadoras de Párvulos, Profesores, Directivos, Profesionales de la Educación, Personal Administrativo y Asistentes de la Educación de Establecimientos Educacionales.
Propósito
Ofrecer y analizar recursos concretos para enfrentar y resolver conflictos, reconociendo los factores que intervienen en el proceso de resolución, conociendo técnicas y herramientas de fácil réplica y enseñanza, aplicándolas tanto en el aula como en la vida cotidiana.
Objetivos
Conocer y aplicar diferentes técnicas y estrategias para abordar los conflictos, que favorecen las relaciones interpersonales y un clima de convivencia sana.
Síntesis de principales contenidos abordados
LOS CONFLICTOS EN LA VIDA
Antes de abordar un conflicto, es necesario comprender su naturaleza, ponderarlo, comprender su origen, formas y causas. La comprensión de la existencia de otros con puntos de vista diferentes, nos lleva a ampliar la mirada que tenemos sobre el conflicto. Con ello, podremos definir la alternativa más precisa para abordarlo.
¿Qué son y qué tipo de conflictos se nos presentan?, ¿qué ideas o creencias tenemos respecto de los conflictos?, ¿qué hacemos ante un conflicto?, ¿lo ignoramos, evadimos, reaccionamos positivamente?, ¿cómo hacerlo para abordarlo y no profundizarlo?, ¿qué elementos hay que considerar para abordarlos? Éstas y otras interrogantes nos introducen al tema, visualizando los aspectos a tener en cuenta para tomar la mejor decisión en la resolución de los conflictos.
HABILIDADES Y RELACIONES INTERPERSONALES
Dado que los conflictos surgen en relación con otros, se requiere tomar conciencia de las habilidades interpersonales necesarias para abordarlos, comprendiendo aquellos elementos a tener en cuenta, tales como la comunicación no violenta, escucha activa, empatía y asertividad, posiciones perceptuales. Del mismo modo, es importante reflexionar sobre la importancia de la normativa en la generación de los conflictos, el conocimiento y sentido de las normas, y cómo su incumplimiento genera los mayores conflictos relacionales.
¿De qué manera influye nuestra manera de comunicarnos en la generación de conflictos?, ¿cuánto somos capaces de escuchar al otro antes de oponernos o emitir juicios?, ¿cómo conocer y comprender la visión del otro, su punto de vista, ante un conflicto dado?, ¿cuán empáticos y asertivos somos?, ¿cómo hacer para enriquecer mi percepción de la realidad?, ¿cómo visualizar el conflicto desde una perspectiva sistémica, donde confluyan ambas partes en conflicto, buscando soluciones que beneficien a todas las partes?
LAS EMOCIONES EN EL CONFLICTO
Las emociones son una combinación compleja de aspectos fisiológicos, sociales y psicológicos. Las emociones pueden generar una cadena compleja de conductas que va más allá de la simple aproximación o evitación de un estímulo determinado. El abordaje de un conflicto es una situación difícil que requiere un real manejo de las emociones, de centramiento y equilibrio.
¿Qué efectos nos producen ciertas emociones?, ¿cuáles son las competencias personales que permiten un adecuado manejo emocional ante un conflicto?, ¿cómo hacer para liderar mis emociones en y ante el conflicto?, ¿es posible lograrlo?
TÉCNICAS DE ABORDAJE DEL CONFLICTO
El abordar un conflicto adecuadamente comienza desde el reconocimiento de las partes conflictuadas. Con ello, somos capaces de objetivar aquello que genera la dificultad, el sentido que tiene para las partes y comenzar a generar puentes hacia la solución. Los pasos a seguir en la resolución de un conflicto y algunas estrategias específicas nos orientarán para abordarlos positiva y efectivamente.
¿Cómo identificamos un conflicto?, ¿en qué hay focalizar la atención?, ¿qué es una negociación colaborativa?, ¿qué beneficios nos otorga una mediación?
Metodología curso presencial
Se aplica una metodología activo participativa en que se integran presentaciones teóricas y trabajos prácticos de análisis y reflexión sobre los contenidos abordados. Diversas estrategias tales como análisis de casos, roll playing, debates, favorecen el intercambio de opiniones y la mirada más integrativa de las situaciones conflictivas, permitiendo la visión de las mismas desde diferentes ángulos o puntos de vista. Los casos analizados tienen relación con diversas situaciones, que son adaptables a las realidades educativas.
A partir de lo trabajado en el curso, se elaborará la planificación de una intervención ante una situación dada, determinando el conflicto a abordar, indicando el objetivo, los principales pasos a seguir, las estrategias y recursos a utilizar y los indicadores de evaluación.
Metodología curso online
Se aplica una metodología activo participativa en que se integran presentaciones teóricas y trabajos prácticos de análisis y reflexión sobre los contenidos abordados. Diversas estrategias tales como análisis de casos, roll playing, debates, favorecen el intercambio de opiniones y la mirada más integrativa de las situaciones conflictivas, permitiendo la visión de las mismas desde diferentes ángulos o puntos de vista. Los casos analizados tienen relación con diversas situaciones, que son adaptables a las realidades educativas.
A partir de lo trabajado en el curso, se elaborará la planificación de una intervención ante una situación dada, determinando el conflicto a abordar, indicando el objetivo, los principales pasos a seguir, las estrategias y recursos a utilizar y los indicadores de evaluación.
Distribución de las clases con duración de 30 horas:
Realización de 10 horas sincrónicas: Un porcentaje de las clases se realizan sincrónicas, es decir, en tiempo real, con todos los participantes del curso conectados con su tutor a través de nuestra plataforma tecnológica, que permite una experiencia lo más cercana posible a lo vivido en nuestros cursos presenciales.
Realización de 20 horas asincrónicas: Las horas asincrónicas corresponden a los tiempos definidos para la realización de trabajos individuales y/o grupales, donde se implementa, investiga, profundiza y pone en práctica lo aprendido, proyectando su implementación a la realidad de cada participante.
Realización de 5 horas sincrónicas de acompañamiento y retroalimentación en que el tutor estará disponible para resolver dudas y acompañar el trabajo asincrónico de participantes y grupos.
Requisitos de aprobación
Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia.
Materiales
· Manual con documentos de lectura de apoyo.
· Bolso institucional.
· Certificado de aprobación del curso.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.
¿Por qué preferir los cursos de Educrea?
Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.
De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.
• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
• Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.
Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.
Financiamiento
Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMG, Fondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.
Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea