Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Cursos » Cursos Área Educación Parvularia » Curso Evaluando Aprendizajes en Nivel Transición de Educación Parvularia

Curso Evaluando Aprendizajes en Nivel Transición de Educación Parvularia 30 hrs

Presencial Online
30 horas cronológicas
Realizable en tu establecimiento en todo Chile
Curso adscrito en Convenio Marco
Validado en el Registro ATE
Financiamiento SEP - SENCE - PIE - FAEP
Código Sence: 1237945305
Más de 1.100 docentes capacitados.
Curso cerrado en tu establecimiento. Formato on-line o presencial
Establecimiento

Quiero contratar este curso cerrado para mi(s) establecimiento(s)

Curso Abierto on-line
Particular Establecimiento

Este curso aún no se encuentra disponible en formato on line. Sin embargo estamos en proceso de transformación. Déjanos tu correo y te avisaremos la próxima fecha de inicio.

Características programa presencial

Destinatario

Educadoras de Párvulos y Directivos docentes de establecimientos educacionales, educadoras diferenciales, psicopedagogos, fonoaudiólogos.

Propósito

Ofrecer una instancia de actualización y profundización sobre los aspectos centrales a considerar en un proceso de evaluación para el aprendizaje, a partir del análisis de los objetivos curriculares declarados para el 3° nivel (transición) en los diversos ámbitos que se plantean en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.

Objetivos

Elaborar instrumentos de evaluación de los objetivos de aprendizaje del 3° nivel (transición) en los diversos ámbitos de la educación parvularia.

Síntesis de principales contenidos abordados

EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reflexionar sobre el enfoque de evaluación para el aprendizaje, ayudará a manejar un lenguaje común y comprender los principios y elementos que definen una práctica evaluativa, así como los tipos de evaluación. Se busca responder a interrogantes como: ¿para qué se evalúa?, ¿qué se hace con las evaluaciones? ¿qué información se transfiere al docente que recibirá a los niños al año siguiente?

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Reconocer las técnicas o procedimientos a partir de los cuales se llevará a cabo la evaluación, permitirá tomar decisiones pertinentes a las necesidades de cada ámbito de aprendizaje, así como la distinción de los instrumentos y su caracterización. Se busca responder a interrogantes como: ¿qué técnicas son más apropiadas para evaluar cada ámbito?, ¿cuál o cuáles instrumentos son coherentes con dichas técnicas? ¿qué distinciones permiten dicha selección? ¿es posible combinar diferentes técnicas a partir de un mismo instrumento?

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA
El análisis y desglose de objetivos de aprendizaje en aquello que los alumnos deben saber (conocimientos), saber hacer (procedimientos y habilidades) y el saber ser y convivir (actitudes), favorecerá la comprensión de los mismos para así diferenciar lo que se desea evaluar. Para ello se espera responder preguntas como: ¿es nuestra planificación coherente con este desglose? ¿se intencionan las actividades hacia un fin específico, o se realizan actividades sin tener el norte claro? ¿qué se evaluará de determinado aprendizaje? ¿hacia dónde se dirigirá la mirada evaluativa?, ¿qué es lo más importante del objetivo de aprendizaje?

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
Comprender que el nivel de logro de los objetivos de aprendizaje se puede observar a través de conductas concretas y medibles, facilitará la determinación de criterios e indicadores de evaluación. Por tanto se busca responder a interrogantes como: ¿Hay coherencia entre los objetivos de aprendizaje de una unidad y los indicadores de evaluación de la misma?, ¿hay relación entre las estrategias metodológicas propuestas y los indicadores de evaluación?, ¿los indicadores de evaluación incluyen una acción, un contenido y una condición? ¿deben conocer los alumnos los criterios por los cuales serán evaluados, lo que se espera de ellos?

EVALUANDO LOS ÁMBITOS DE EXPERIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE
Analizar los objetivos de aprendizaje del 3° nivel (transición) de cada ámbito, favorecerá la toma de decisiones respecto a las técnicas e instrumentos a aplicar para evaluarlos. De acuerdo a cada ámbito, se diseñarán escalas de apreciación, rúbricas, listas de cotejo e itemes de pruebas, evaluando su pertinencia, así como su correcta redacción y estructura. De esta manera se podrá visualizar su análisis y la futura toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes. Al mismo tiempo, el análisis de los resultados favorecerá la evaluación de las planificaciones, estrategias metodológicas aplicadas, materiales, etc.

Metodología curso presencial

Se aplica una metodología activo participativa en que los contenidos son abordados a través de talleres que implican análisis teórico y prácticas evaluativas en situaciones concretas y replicables a la realidad. Prima la reflexión sobre lo que se está haciendo en aula y el sentido de los cambios o modificaciones a dichas prácticas. Se diseñan diversos instrumentos a partir del análisis de objetivos de aprendizaje de los distintos ámbitos de experiencias, los que son coevaluados grupalmente, de modo que al término del curso los participantes se llevan diversos modelos de instrumentos de evaluación, diseñados y evaluados por ellos mismos.

Requisitos de aprobación

Se requiere como mínimo un 75% de asistencia y el cumplimiento con el producto final, aplicando los conocimientos adquiridos, de acuerdo con las condiciones previamente explicitadas por el relator.

Materiales

· Manual con documentos de lectura de apoyo.
· Bolso institucional.
· Certificado de aprobación del curso.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con todos los requisitos de aprobación especificados en el punto anterior, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

¿Por qué preferir los cursos de Educrea?

Educrea nace el año 1999, y se desarrolla con una interesante trayectoria en Perfeccionamiento Docente, realizando cursos en Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados, a través de intervenciones en más de 150 comunas de Chile (de 346 en total) accediendo a localidades tan distantes como Azapa (Arica) y Puerto Williams (al Sur de Punta Arenas) como muchas otras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

EDUCREA es una institución acreditada ante el Ministerio de Educación. Y reconocida como ATE, por el “Registro de Asistencia Técnica Educativa ATE”, dependiente del Ministerio de Educación, como institución ejecutora de programas de mejoramiento provenientes de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP.

De igual forma, se encuentra acreditada como Organismo Técnico de Capacitación OTEC, ante el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Se encuentra Certificada bajo Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCH 2728-2015.

• OTEC-ATE desde 1999 al servicio del perfeccionamiento docente.
Vamos a Todo Chile y llegamos a todo el mundo con cursos presenciales y en línea.
• + de 40 programas disponibles + de 72.400 docentes capacitados.
• + de 3.200 cursos impartidos en + de 2.300 establecimientos.
• Impacto en el sistema educativo alcanza a más de 1.800.000 estudiantes de todo Chile.
• + de 896 evaluaciones con nota 6,5 promedio en Registro ATE.

Esperamos transformarnos en vuestros más leales colaboradores, generando relaciones de largo plazo, en que la confianza, la respuesta a lo comprometido, el logro y cumplimiento de los objetivos trazados, sean la base para la mejora de las prácticas pedagógicas al interior de su comunidad educativa.

Financiamiento

Como EDUCREA es una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y además una ATE (Asistencia Técnica Educativa), es posible financiar nuestros cursos tanto con fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial), como utilizando la Franquicia Tributaria de SENCE, Fondos PME, PIE, PMGFondos de Desarrollo Regional, de forma particular, entre otros.

Conoce los testimonios de docentes que han participado en los cursos de Educrea

Whatsapp