Aprendizaje
Presencial

Curso – Diseño de Guías de Aprendizaje

Dinamiza la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes creando Guías de Aprendizaje con estrategias constructivistas, promoviendo un trabajo activo comprometido, autónomo y colaborativo.

En este curso

  • Descubrirás el potencial que encierran las guías de aprendizaje en el aprendizaje de conceptos, habilidades, actitudes.
  • Comprenderás la diferencia entre una guía de aprendizaje y una guía de ejercicios.
  • Conocerás las características que debe tener una guía para promover aprendizajes significativos.
  • Analizarás y reflexionarás sobre las ventajas y riesgos de la aplicación de las guías para el logro de los aprendizajes.

Objetivo

Crea y elabora guías de aprendizaje para provocar aprendizajes significativos en los alumnos, dentro de un enfoque pedagógico constructivista en los diferentes subsectores de aprendizaje y orientadas hacia diversos tipos de contenidos.

Contenidos abordados

DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE Y CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA
El enfoque didáctico de las Dimensiones del Aprendizaje (Marzano y otros) se constituye en un elemento orientador y ordenador sobre cómo aprenden los alumnos, diferenciando aquellas dimensiones que no pueden estar ausentes en el transcurso de una clase. El análisis y discusión sobre las dimensiones nos llevará a responder algunas interrogantes:

¿Cómo aprenden los alumnos?, ¿Es posible que los alumnos tengan una actitud positiva ante el aprendizaje?, ¿Qué diferencias existen entre el aprendizaje de conceptos, habilidades, actitudes?, ¿Cuáles son las habilidades que se deben desarrollar en los alumnos?, ¿Cómo son contextualizados los contenidos a abordar?, ¿En qué niveles cognitivos formulamos preguntas que lleven a los niños a un pensamiento más profundo?, ¿Qué proponemos a los alumnos para el uso significativo del conocimiento?, ¿Cómo incorporamos la metacognición y qué relevancia le damos?, ¿Qué rol asumen los docentes en el aprendizaje de los alumnos?

DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS Y SOCIALES
Para un adecuado desarrollo y logro de las habilidades es necesario ofrecer diferentes oportunidades e intencionar actividades en que los alumnos aprendan su proceso.

Por ejemplo, se pide que los alumnos describan, comparen, analicen, etc. sin embargo, ¿Quiénes enseñan cómo hacerlo?, ¿Qué claridad tienen los alumnos respecto a lo que se espera de dicha descripción, comparación, análisis, etc.?; se pide el trabajo grupal, pero cabe preguntarnos: ¿Cuánto nos hemos detenido en que los alumnos aprendan a organizarse, a generar condiciones para el intercambio, a comprender el sentido del trabajo grupal?, ¿Qué actitudes de colaboración, respeto por las opiniones de los demás, rigurosidad, etc. se están promoviendo?

GUÍAS DE APRENDIZAJE
Las guías de aprendizaje cumplen un rol fundamental en el proceso de aprendizaje, pues son un recurso destinado tanto al aprendizaje de conceptos, habilidades como de actitudes. Poseen una estructura en que cada parte tiene un sentido específico, desarrollan ciertas condiciones para el logro de los aprendizajes. Analizar las funciones que cumplen, las ventajas y riesgos en su aplicación, ayudará a un mejor logro de los aprendizajes. ¿Qué diferencia una guía de aprendizaje de una guía de ejercicios, de una guía de lectura?, ¿Qué características deben tener las guías para que provoquen aprendizajes significativos?, ¿Qué recursos se pueden integrar en el diseño de una guía?, ¿Cómo aprovechamos los recursos tecnológicos en la creación de una guía, que facilite su diseño?

ETAPAS EN EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE APRENDIZAJE
La elaboración de una guía exige del docente un período previo de análisis de objetivos de aprendizaje y su relación con los conceptos, habilidades y actitudes a desarrollar. En la etapa siguiente se organizarán dichos elementos de acuerdo al enfoque didáctico propuesto. Luego de haber realizado un esquema general de la guía, se debe hacer una primera evaluación, revisando su coherencia y congruencia con los objetivos de aprendizaje, explicitados anteriormente.

Luego, se afinará la redacción final, la claridad y presentación, para que una mirada externa (evaluador par) la analice y emita sus opiniones sobre la misma. ¿Qué queremos que aprendan los alumnos a través de esta guía?, ¿Qué relaciones esperamos que logren establecer entre los conceptos, a qué nivel de profundidad plantearemos su desarrollo?, ¿Qué habilidades son necesarias ejercitar?, ¿Cuáles serán los indicadores de evaluación?, ¿Qué actividades de inicio, desarrollo y finalización propondremos, que concuerden con las dimensiones del aprendizaje?, ¿están suficientemente claras las instrucciones?, ¿hay una progresión lógica en las actividades propuestas?, ¿se requiere modificar, suprimir o ampliar algún párrafo?

¿Cómo lo vas a lograr?

Vivenciando una metodología activo participativa en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación de diferentes estrategias de aprendizaje, siendo la comprensión, el diálogo, la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la sistematización de lo vivido parte esencial del proceso.

Requisitos de aprobación

Se requiere un mínimo de un 75% de asistencia.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

Te pasa que ...

¿Necesitas nuevas ideas para dinamizar tus clases con los materiales que tienes?

¿Sientes que te faltan recursos para involucrar a tus estudiantes en las clases?

¿Requieres de material concreto que facilite la participación activa de tus estudiantes en su aprendizaje?
-¿Te gustaría crear tus propios materiales educativos para generar aprendizajes significativos en tus estudiantes?

Esto es para ti si ...

Buscas diseñar un recurso metodológico que facilite el logro de objetivos de aprendizaje de tu asignatura.

Deseas diseñar guías que promuevan en tus estudiantes aprendizajes significativos.

Quieres despertar en tus estudiantes la necesidad de autogestionar su proceso de aprendizaje.

Buscas hacer de tus estudiantes sujetos protagonistas de su experiencia de aprendizaje.

Al participar ...

Diferenciarás una guía de aprendizaje de otras guías de uso habitual.

Comprenderás que diseñar una guía de aprendizaje es diseñar un proceso que facilita el logro de los objetivos de aprendizajes propuestos

Tomarás conciencia que una guía de aprendizaje bien diseñada permite al estudiante autogestionar su aprendizaje.

Descubrirás que tus estudiantes desarrollan competencias que le permiten aprender haciendo.

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter
Abrir chat
💬 Necesitas ayuda?
Scan the code
Gracias por comunicarte con Educrea 👋

Veo que estás interesado en el Curso – Diseño de Guías de Aprendizaje.

¿Cómo podemos ayudarte?