Aprendizaje
Online
Presencial

Curso – Diseño de Proyectos de Aula

Fortalece tus competencias docentes ampliando tu repertorio de técnicas para apoyar a tus estudiantes en el desarrollo de sus habilidades cognitivas.

En este curso

  • Cómo trabajar realmente el protagonismo y la autonomía de tus estudiantes a través de su participación activa en el diseño de proyectos.
  • Comprobarás que el aprender haciendo promueve roles diferentes tanto al docente como al estudiante.
  • Descubrirás por qué el diseño de proyectos es una metodología activa participativa que motiva e involucra al estudiante en su experiencia de aprendizaje.
  • Comprenderás que la metodología de proyectos, democratiza y hace el aula más inclusiva.

Objetivo

Al término del curso, los participantes estarán capacitados para diseñar proyectos de aula que sitúen al estudiante en un rol activo, participativo y central de su proceso de aprendizaje, tanto en la planificación, organización, desarrollo y evaluación del mismo.

Contenidos abordados

UNIDAD I: VIVENCIANDO LAS ETAPAS INICIALES DE UN PROYECTO DE AULA

OBJETIVOS:

  • Vivenciar un proyecto creado para modelar las etapas de su diseño. Identificar los elementos básicos de la Etapa preparatoria para el diseño del proyecto y lo que involucra cada una de ellas.

CONTENIDOS PRINCIPALES:

  • Etapa previa o preparatoria
  • Etapa de Planificación conjunta
  • Etapa Intermedia

UNIDAD II: EXPERIMENTANDO LAS ACTIVIDADES INICIALES DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN O DESARROLLO DEL PROYECTO

OBJETIVOS:

  • Identificar los elementos básicos de la Etapa de ejecución o desarrollo de un proyecto.
  • Recoger conocimientos previos sobre proyectos de aula.
  • Compartir información básica sobre proyectos integrando los conceptos nuevos a los expresados por los participantes.
  • Conocer diferentes tipos de proyectos y su sentido.

CONTENIDOS PRINCIPALES:

  • Etapa de ejecución o desarrollo
  • Recogida de conocimientos previos
  • Búsqueda e integración de la nueva información
  • Tipos de proyectos
  • Proyectando proyectos de aula

UNIDAD III: VIVENCIANDO ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO

OBJETIVOS:

  • Comprender el sentido de las actividades de profundización. Conocer el enfoque didáctico que orienta la metodología de proyectos.
  • Conocer las funciones del docente en los proyectos de aula. Modelar el uso de materiales educativos en un proyecto de aula. Relacionar los objetivos de aprendizaje con la metodología de proyectos.

CONTENIDOS PRINCIPALES:

  • Dimensiones del aprendizaje
  • Funciones del docente en los proyectos de aula
  • Materiales educativos en un proyecto de aula
  • Objetivos de aprendizaje en la metodología de proyectos

UNIDAD IV: USO SIGNIFICATIVO DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVOS:

  • Planificar la etapa previa/preparatoria al diseño de un proyecto.
  • Visualizar la etapa de planificación conjunta con los estudiantes.
  • Planificar las actividades correspondientes a la etapa de desarrollo de un proyecto.
  • Co-evaluar los proyectos creados.

CONTENIDOS PRINCIPALES:

  • Diseño del proyecto
  • Planificación de la etapa previa o preparatoria del proyecto
  • Desarrollo de la etapa intermedia de planificación de actividades
  • Coevaluación de los proyectos

UNIDAD V: APLICANDO LO APRENDIDO

  • Sistematizar la experiencia de creación de proyectos para afianzar los conocimientos y procedimientos requeridos.
  • Crear un proyecto aplicando los pasos correspondientes.
  • Sistematizar la experiencia vivida compartiendo lo más significativo y proyectando su aplicabilidad en aula.

CONTENIDOS PRINCIPALES:

  • Diseño del proyecto
  • Sistematización de la experiencia de creación de un proyecto
  • Aplicación de procedimiento en la creación de un proyecto
  • Presentación del proyecto
  • Sistematización del proceso vivenciado

¿Cómo lo vas a lograr?

Vivenciando una metodología activo participativa en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación de diferentes estrategias de aprendizaje, siendo la comprensión, el diálogo, la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la sistematización de lo vivido parte esencial del proceso.

Requisitos de aprobación

  • Asistencia: Mínimo el 75% (registrada a través de acceso a plataforma).
  • Desarrollo de actividades: 75% de tareas realizadas y entregadas en los períodos establecidos.
  • Exigencia mínima: 60% de logro (De acuerdo a los productos elaborados en cada curso, previamente informados a los participantes con sus respectivas pautas de evaluación).
  • Encuesta de Satisfacción: Al final de la última unidad, los participantes deberán completar una Encuesta de Satisfacción para evaluar la calidad de la actividad de capacitación realizada.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia y haya obtenido un 60% de logro en las actividades asignadas, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo electrónico al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

Te pasa que ...

Cuando planteas a tus estudiantes actividades cuyo desarrollo requiere de un pensamiento crítico y creativo, ¿no saben cómo realizarlas?

¿Aplicas diferentes técnicas para ayudarlos a desarrollar sus habilidades cognitivas, pero no ves mejoras significativas?

¿Quieres presentar desafíos de aprendizaje cada vez más complejos a tus estudiantes, pero no tienes claro cómo hacerlo?

¿Crees que es primordial que tus estudiantes profundicen sus habilidades cognitivas para que puedan avanzar en sus trayectorias escolares en las distintas asignaturas?

¿Te gustaría promover experiencias de aprendizajes que tengan más sentido para el estudiante?

Este curso es para ti si ...

Buscas hacer de tus clases una experiencia significativa de aprendizaje para tus estudiantes.

Quieres entregar a tus estudiantes herramientas que les permitan desenvolverse en la vida, más allá del aula.

Tienes claro que para enfrentar con propiedad el siglo XXI es esencial que tus estudiantes desarrollen su pensamiento.

Al participar ...

Comprenderás los procesos cognitivos mediante los cuales se evidencian las habilidades de pensamiento.

Comprobarás que tener como referencia una taxonomía de habilidades contribuye a la organización de tus prácticas de enseñanza y evaluación, favoreciendo un aprendizaje progresivo de tus estudiantes.

Apreciarás lo relevante que es para tus estudiantes tomar conciencia de las habilidades cognitivas que ponen en práctica al enfrentar diversos desafíos de aprendizaje, y conocerás técnicas para ayudarlos a conseguirlo.

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter
Abrir chat
💬 Necesitas ayuda?
Scan the code
Gracias por comunicarte con Educrea 👋

Veo que estás interesado en el Curso – Diseño de Proyectos de Aula.

¿Cómo podemos ayudarte?