Educación Parvularia
Presencial

Curso – Iniciación a las matemáticas en NT2 y NB1

Fomenta el desarrollo del pensamiento matemático de niños y niñas, enfrentándolos a problemas desafiantes y cotidianos que deben resolver a través del razonamiento lógico, potenciando así la construcción del concepto de número y sus propiedades.

En este curso

  • Analizarás los objetivos de aprendizaje del núcleo pensamiento matemático de nivel transición, en articulación con primer año básico.
  • Experimentarás distintas estrategias, usando recursos diversos, que podrás aplicar en aula para que tus estudiantes desarrollen las habilidades de pensamiento matemático.
  • Perfeccionarás tus conocimientos respecto de los conceptos que se utilizan actualmente en la enseñanza de las matemáticas.
  • Crearás problemas que podrás plantear a tus estudiantes en un contexto lúdico para desafiar sus habilidades matemáticas.

Objetivo

Ofrece instancias de experimentación, análisis y reflexión sobre el proceso de iniciación al pensamiento matemático, articulando los aprendizajes esperados del nivel transición con primer año básico, que permitan desarrollar y fortalecer las habilidades básicas del nivel para cada uno de los ejes de aprendizaje y darle la correspondiente continuidad en educación básica. Se consideran los significativos aportes de Mary Baratta-Lorton, Teresa Marchant, Métodos Singapur y, entre otros.

Contenidos abordados

UNIDAD I: APRENDIZAJES ESPERADOS EN LOS INTRUMENTOS CURRICULARES.

Los instrumentos curriculares de Educación Parvularia presentan aprendizajes esperados amplios, sin explicitar sus contenidos específicos. Por tanto, se busca consensuar respecto a diferentes interrogantes: ¿Qué relación existe entre los aprendizajes esperados del eje Razonamiento lógico-matemático y Cuantificación de los instrumentos curriculares vigentes?, ¿Cómo organizar dichos aprendizajes dentro de un Plan anual de trabajo, de manera efectiva y funcional?, ¿Cuáles son los contenidos específicos que se desprenden de cada aprendizaje esperado?, ¿Cuáles son las habilidades y procedimientos necesarios de desarrollar en este nivel?, ¿Cómo planificamos en el eje de las matemáticas?, ¿Cómo identificamos el nivel cognitivo en el que desarrollamos las actividades?, ¿En qué consiste un aprendizaje comprensivo de las matemáticas.

UNIDAD II: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.
Diversos estudios sugieren aplicar estrategias contextualizadas y utilizar materiales concretos para el logro de los aprendizajes; el planteamiento de problemas de la vida diaria para adquirir los aprendizajes esperados.

Al enfrentarnos a esta realidad y al vivenciar diversas estrategias y materiales educativos, encontramos respuesta a preguntas como: ¿Qué relevancia se da a la resolución de problemas en el logro de los aprendizajes esperados del nivel transición?, ¿Qué habilidades de pensamiento desarrollamos a través de la resolución de problemas?, ¿Cómo podemos intencionar el aprendizaje matemático durante las actividades de rutina?, ¿Cuáles aprendizajes se logran a través de todo el año durante estas actividades de rutina?, ¿Con qué tipo de problemas podemos lograr el desarrollo del razonamiento lógico-matemático, que será la base para futuros aprendizajes?, ¿Cuáles son los pasos a seguir para introducir a los niños en la resolución de problemas?, ¿De qué manera se aborda la comparación y clasificación, para que sea la base de los aprendizajes siguientes?, ¿qué relevancia tiene el aprendizaje de los patrones y la seriación, con qué intencionalidad se enseñan?, ¿Cuánta profundidad se da a los conceptos geométricos, o solamente se abordan a un nivel básico de conocimiento de figuras y cuerpos?, ¿Cómo ayudamos a la formación del concepto de número y sus operaciones?

UNIDAD III: RECURSOS Y MATERIALES CONCRETOS EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN NIVEL INICIAL.

Se observa en las aulas una gran cantidad de excelentes materiales didácticos, atractivos y entretenidos, sin embargo, no siempre se les da una intencionalidad pedagógica en que los materiales son analizados previamente y se incluyen en una planificación progresiva de aprendizajes. Al experimentar, analizar y reflexionar sobre situaciones concretas en que se aplican materiales educativos, intentamos responder a diversas preguntas, tales como: ¿Con qué recursos concretos contamos y cómo los aplicamos para el aprendizaje comprensivo de las matemáticas?, ¿Cuáles son las habilidades que desarrollamos a partir del uso de los materiales propuestos para cada aprendizaje esperado?, ¿Cuán profundo es el análisis que hacemos de los materiales y recursos con los que contamos, para su adecuada utilización y logro de los aprendizajes?, ¿Qué significa para los niños aprender a través de geoplanos, geopatrones, tangramas, tarjetas par-impar, dados, naipes del supermercado, tapas plásticas, entre otros.

¿Cómo lo vas a lograr?

Vivenciando una metodología activo participativa en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación de diferentes estrategias de aprendizaje, siendo la comprensión, el diálogo, la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la sistematización de lo vivido parte esencial del proceso.

Requisitos de aprobación

Se requiere haber tenido un mínimo de 75% de asistencia.

Certificación

Los participantes que hayan cumplido al menos con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.

Te pasa que ...

¿Consideras que las matemáticas son complejas para tus estudiantes?

¿Te resulta tedioso planificar actividades de matemáticas para el aula?

¿Quieres sacarle mayor provecho a los materiales que posees para enseñar matemáticas?

¿Buscas potenciar el proceso de aprendizaje de las matemáticas?

¿Quieres fortalecer tus competencias para mediar el aprendizaje matemático de tus estudiantes?

Esto es para ti si ...

Estás interesado en actualizar y fortalecer tus competencias para promover el desarrollo del pensamiento matemático de tus estudiantes.

Te sientes desafiado a ofrecer más y mejores oportunidades de aprendizaje matemático a tus niños y niñas.

Quieres ampliar las posibilidades de uso de los materiales y recursos con los que cuentas.

Tienes interés en conocer y aplicar nuevas estrategias didácticas para que tus estudiantes desarrollen el pensamiento matemático.

Al participar ...

Tendrás una mejor comprensión de la trayectoria de aprendizaje que siguen niños en matemática entre los niveles NT2 y primer año básico.

Contarás con estrategias que puedes aplicar para desarrollar las habilidades de razonamiento lógico matemático.3

Fortalecerás tus conocimientos sobre los conceptos y habilidades de pensamiento matemático, de acuerdo con las teorías actuales.

Obtendrás recursos materiales que facilitarán el aprendizaje matemático de tus estudiantes.

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter
Abrir chat
💬 Necesitas ayuda?
Scan the code
Gracias por comunicarte con Educrea 👋

Veo que estás interesado en el Curso – Iniciación a las matemáticas en NT2 y NB1.

¿Cómo podemos ayudarte?