Curso – Evaluando aprendizajes en nivel transición de Educación Parvularia
Elabora instrumentos de evaluación de los objetivos de aprendizaje del 3° nivel (transición) en los diversos ámbitos de la Educación Parvularia.
En este curso
- Comprenderás la evaluación para el aprendizaje, desde la mirada formativa actual, con énfasis en la toma de mejores decisiones que fortalezcan los aprendizajes de tus estudiantes.
- Construirás indicadores de evaluación observables y coherentes con los objetivos de aprendizaje de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
- Fortalecerás tus competencias para construir diversos tipos de instrumentos de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje de los diversos ámbitos de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
- Ampliarás tus conocimientos y habilidades para tomar decisiones pedagógicas basadas en la información recogida mediante los instrumentos de evaluación elaborados.
Objetivo
Ofrece una instancia de actualización y profundización sobre los aspectos centrales a considerar en un proceso de evaluación para el aprendizaje, a partir del análisis de los objetivos curriculares declarados para el 3° nivel (transición) en los diversos ámbitos que se plantean en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
Contenidos abordados
EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reflexionar sobre el enfoque de evaluación para el aprendizaje, ayudará a manejar un lenguaje común y comprender los principios y elementos que definen una práctica evaluativa, así como los tipos de evaluación. Se busca responder a interrogantes como: ¿para qué se evalúa?, ¿qué se hace con las evaluaciones? ¿qué información se transfiere al docente que recibirá a los niños al año siguiente?
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Reconocer las técnicas o procedimientos a partir de los cuales se llevará a cabo la evaluación, permitirá tomar decisiones pertinentes a las necesidades de cada ámbito de aprendizaje, así como la distinción de los instrumentos y su caracterización. Se busca responder a interrogantes como: ¿qué técnicas son más apropiadas para evaluar cada ámbito?, ¿cuál o cuáles instrumentos son coherentes con dichas técnicas? ¿qué distinciones permiten dicha selección? ¿es posible combinar diferentes técnicas a partir de un mismo instrumento?
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA
El análisis y desglose de objetivos de aprendizaje en aquello que los alumnos deben saber (conocimientos), saber hacer (procedimientos y habilidades) y el saber ser y convivir (actitudes), favorecerá la comprensión de los mismos para así diferenciar lo que se desea evaluar. Para ello se espera responder preguntas como: ¿es nuestra planificación coherente con este desglose? ¿se intencionan las actividades hacia un fin específico, o se realizan actividades sin tener el norte claro? ¿qué se evaluará de determinado aprendizaje? ¿hacia dónde se dirigirá la mirada evaluativa?, ¿qué es lo más importante del objetivo de aprendizaje?
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
Comprender que el nivel de logro de los objetivos de aprendizaje se puede observar a través de conductas concretas y medibles, facilitará la determinación de criterios e indicadores de evaluación. Por tanto se busca responder a interrogantes como: ¿Hay coherencia entre los objetivos de aprendizaje de una unidad y los indicadores de evaluación de la misma?, ¿hay relación entre las estrategias metodológicas propuestas y los indicadores de evaluación?, ¿los indicadores de evaluación incluyen una acción, un contenido y una condición? ¿deben conocer los alumnos los criterios por los cuales serán evaluados, lo que se espera de ellos?
EVALUANDO LOS ÁMBITOS DE EXPERIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE
Analizar los objetivos de aprendizaje del 3° nivel (transición) de cada ámbito, favorecerá la toma de decisiones respecto a las técnicas e instrumentos a aplicar para evaluarlos. De acuerdo a cada ámbito, se diseñarán escalas de apreciación, rúbricas, listas de cotejo e itemes de pruebas, evaluando su pertinencia, así como su correcta redacción y estructura. De esta manera se podrá visualizar su análisis y la futura toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes. Al mismo tiempo, el análisis de los resultados favorecerá la evaluación de las planificaciones, estrategias metodológicas aplicadas, materiales, etc.
¿Cómo lo vas a lograr?
Vivenciando una metodología activo participativa en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación de diferentes estrategias de aprendizaje, siendo la comprensión, el diálogo, la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la sistematización de lo vivido parte esencial del proceso.
Requisitos de aprobación
Se requiere como mínimo un 75% de asistencia y el cumplimiento con el producto final, aplicando los conocimientos adquiridos, de acuerdo con las condiciones previamente explicitadas por el relator.
Certificación
Los participantes que hayan cumplido con todos los requisitos de aprobación especificados en el punto anterior, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por EDUCREA, el que será enviado por correo certificado al establecimiento educacional en que se desempeñen, o en su defecto, a la dirección particular indicada por el participante.