La evaluación diagnóstica está focalizada en la función pedagógica, se realiza al inicio del año escolar para saber los conocimientos que tienen los estudiantes. Se evalúa según el momento en que se la realiza antes, durante y después de la enseñanza, se implementan según el objetivo que se persigue en la educación. El trabajo tiene como objetivo: Determinar la influencia...
Leer Más...Biblioteca Docente
En la Biblioteca Docente de Educrea hay 916 documentos relacionados con diversas áreas de la docencia. A continuación encontrarás las áreas más relevantes con documentos e información de tu interés como docente.
Uno de los grandes desafíos de las evaluaciones del aprendizaje, en los ámbitos nacional e internacional, es que sus resultados fortalezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula y, así, coadyuven a la mejora educativa. En el ámbito de la formación de estudiantes es necesario contar con un diagnóstico personalizado que permita identificar el grado en que se...
Leer Más...
Estrategias cognitivas para afrontar situaciones de acoso/ciberacoso: diferencias entre mujeres y hombres
La violencia entre iguales provoca un impacto negativo sobre la salud de los adolescentes implicados. Entre los factores que han mostrado evidencias para predecir la realización y el sufrimiento de conductas agresivas, se encuentran las estrategias de afrontamiento cognitivo-emocional. Sin embargo, en contextos de acoso y ciberacoso pocos estudios han analizado el papel de estas estrategias y, aún menos, de...
Leer Más...El presente documento tiene como objetivo entregar una breve revisión de estudios e investigaciones relacionadas con el ciberacoso, así como de programas e iniciativas de prevención e intervención del ciberacoso a nivel internacional y nacional, con el fin de analizar qué se sabe hasta el momento sobre este tema, y qué acciones actualmente están siendo practicadas en el mundo...
Leer Más...Los problemas de conducta y la desmotivación de los alumnos se han convertido en los principales obstáculos de la tarea docente, especialmente en los primeros de enseñanza. Frente a estas situaciones, cabe la búsqueda de estrategias que permitan prevenir conflictos futuros y resolver eficazmente aquellos que ya se han presentado, considerando cada situación problemática como una ocasión para aprender a...
Leer Más...En este artículo se realiza un análisis que problematiza los principales desafíos del sistema educativo escolar chileno, para incorporar la educación emocional desde primero a sexto año de Educación Básica en su currículum escolar. La metodología es cualitativa, de tipo descriptivo y corresponde a una revisión documental de las Bases Curriculares de nueve asignaturas del currículum escolar chileno. La técnica...
Leer Más...
“La salud mental es más frágil de lo que parece”: Análisis al efecto de la pandemia en niños y adolescentes en Chile
Este artículo revisa el efecto que ha tenido la pandemia en el bienestar socioemocional de niños y adolescentes. Asimismo, relaciona este deterioro mental con el empeoramiento del entorno escolar experimentado en el periodo posterior a la apertura. El cierre de los establecimientos educacionales y otras consecuencias de la pandemia conllevaron un deterioro en la salud mental de niños y adolescentes...
Leer Más...Un tema que resuena mucho últimamente es el impacto que las medidas de confinamiento han tenido en el proceso de socialización de niños, niñas y jóvenes, al no poder asistir de manera presencial a sus establecimientos educativos, ni acceder a ninguna forma de relación cara a cara con sus pares durante un tiempo prolongado. Entre las múltiples aristas que contempla...
Leer Más...En este artículo que destacamos se hace una revisión de la investigación sobre dirección escolar para el cambio, partiendo de los primeros momentos de la investigación y llegando a la promisoria idea del liderazgo distribuido. Con ello se busca poner en primer término del debate técnico y político la necesidad de redoblar los esfuerzos por conseguir un modelo de dirección...
Leer Más...¿Te suena familiar? es un material de trabajo elaborado por Prodemu, Fundación de la Familia, Fundación Integra y UNICEF, cuyo objetivo es apoyar a las familias a mejorar las relaciones entre sus integrantes. Está compuesto por ocho cuadernos con temas y actividades para ser usados por personas que desde diversas instituciones trabajan directamente con grupos familiares. Este material le permite...
Leer Más...