En el marco del fortalecimiento de la Ciudadanía Digital impulsado por el Mineduc, este documento ofrece una guía práctica para que los y las docentes exploren cómo aprovechar estas nuevas herramientas para potenciar el aprendizaje activo de los y las estudiantes. ¿Por qué se está hablando tanto de ChatGPT? En los últimos meses se han lanzado al público...
Leer Más...Noticias
Académicos bordan su proliferación mundial, su alcance en Chile, y sus posibles usos educacionales. Aunque ha sido prohibido en algunos países debido a su capacidad de alivianar y automatizar ciertas labores y empleos, la inmediatez de ChatGPT en la resolución de ecuaciones, redacción de ensayos y entrega de información al instante ha abierto el debate en torno a la aplicación...
Leer Más...Este sábado 28 y domingo 29 de mayo regresa el Dia de los Patrimonios, esta celebración ciudadana que en su versión 2023, cuenta con miles de actividades gratuitas a lo largo del país. Te contamos a continuación sobre algunas destacadas para hacer en la capital. El Día del Patrimonio Cultural se conmemora desde el año 1999 y promueve la importancia...
Leer Más...En esta Guía, las leyes y decretos relativos a las funciones de los equipos de docentes directivos se organizan según las dimensiones de prácticas del Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, buscando que los equipos de docentes directivos se fortalezcan en: la construcción e implementación de una visión estratégica compartida, el mejoramiento de capacidades, la instalación de...
Leer Más...¿Cuántos tipos de evaluación del aprendizaje existen? Se pueden utilizar hasta seis fórmulas para evaluar lo que aprenden los estudiantes dependiendo del objetivo y el momento. De modo que la próxima vez que alguien hable de “evaluación”, podrás plantear de qué tipo y qué objetivo se persigue con ella. A continuación explicamos en qué consisten cada una de las seis...
Leer Más...El Chile el Día del Alumno se celebra en Chile cada 11 de mayo, en muchos países éste se ha convertido en una jornada para reflexionar acerca de los Derechos del Niño, principalmente el Derecho a la Educación. Sin embargo, en nuestro país durante esta jornada, los profesores de la mayoría de los colegios no detendrán sus actividades curriculares tradicionales, pero podrían...
Leer Más...Desde la Superintendencia de Educación han desarrollado el presente formulario con el objetivo de que las entidades sostenedoras, equipos directivos y encargados (as) de convivencia puedan evaluar a su establecimiento respecto al cumplimiento de las normativas asociadas a convivencia, con el objetivo que mejorar su gestión y realizar acciones a favor de estudiantes y sus familias. El instrumento cuenta con...
Leer Más...Partir de un desafío real, asumir un rol docente de guía y apoyo, favorecer el trabajo colaborativo, alentar la indagación y la autonomía, desterrar el miedo al error, evaluar de manera continua son algunos ejes centrales del Aprendizaje Basado en Proyectos. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) apareció como una de las metodologías más repetidas en las conversaciones pedagógicas durante la...
Leer Más...¿Qué es? El Aprendizaje basado en proyectos es una estrategia metodológica de diseño y programación que implementa un conjunto de tareas basadas en la resolución de preguntas o problemas (retos), mediante un proceso de investigación o creación por parte del alumnado que trabaja de manera relativamente autónoma y con un alto nivel de implicación y cooperación y que culmina con un...
Leer Más...La convivencia en el aula es fundamental para que el proceso de aprendizaje del estudiante sea efectivo; esta involucra aspectos sociales, culturales y afectivos que influyen en el crecimiento personal y social del niño. La escuela es un lugar repleto de niños en el que se hacen amigos, se obtienen enseñanzas, valores, etc. En ella, la convivencia en el aula puede...
Leer Más...