Adquirir nuevos saberes se convierte en una tarea compleja sin el uso de conocimientos previos. De hecho, desde algunas teorías en educación, los conocimientos nuevos no son más que el resultado de la relación de saberes previos sumados al análisis, la asimilación, la interpretación y la transformación de nueva información. Por lo mismo, hoy te enseñamos diversas maneras en las...
Leer Más...Novedades
La evaluación diagnóstica tiene carácter preventivo y transformador, ya que permite conocer el nivel de logro de adquisición de las competencias, potencialidades y posibles dificultades que presentan los estudiantes cuando está por iniciar una etapa de formación, para que los docentes establezcan metas y acciones pedagógicas de manera oportuna. 1. Ayuda a reflexionar sobre su práctica:La evaluación diagnóstica ayuda al...
Leer Más...¿Qué es la violencia escolar? La violencia escolar se refiere a todas las formas de violencia que tienen lugar en las escuelas y sus alrededores y que son experimentadas por los y las estudiantes y perpetradas por otros y otras estudiantes, docentes y otro personal escolar. Esto incluye el acoso y el ciberacoso. El acoso es una de las formas...
Leer Más...
Solo el 1% denuncia: más del 50% de los jóvenes entre 15 y 19 años acusó ciberacoso en los dos últimos años según un estudio
Durante la pandemia del Covid-19, la tecnología se expandió, así como también algunas malas prácticas. Las plataformas como Tik Tok, Twitter, Facebook, WhatsApp o Instagram podrían ser el nido del ciberacoso, un tipo de intimidación que se lleva a cabo por tecnologías digitales. Tanto adultos como jóvenes y niños tienen acceso a estos medios. Estos últimos pueden estar más expuestos a estas situaciones, con consecuencias...
Leer Más...El comienzo del año escolar puede ser una época emocionalmente exigente para los profesores. Además de preparar nuevas clases y currículos, también deben adaptarse a nuevos estudiantes, horarios y rutinas. Por esta razón, es importante prestar atención al bienestar emocional para asegurar que los profesores estén preparados para afrontar los desafíos del año escolar. Aquí hay algunos consejos para ayudar...
Leer Más...La semana pasada se hizo el lanzamiento oficial del proyecto ¡Arriba la orquesta! Impulsado por Mineduc, Unesco y Foji, con el propósito de desarrollar las habilidades musicales de los estudiantes mediante la creación de orquestas musicales. Con esta iniciativa se busca generar mayores oportunidades no solo para la potenciación de talentos de los estudiantes, sino también contribuir en su contención...
Leer Más...Cuando se hace referencia a estudiantes con “altas capacidades”, se alude a aquellos niños, niñas y adolescentes que evidencian capacidades intelectuales altamente superiores a la de sus pares. Altas Capacidades Intelectuales es un concepto que engloba, sobredotación, talento y precocidad intelectual. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los superdotados son aquellos niños que tienen un coeficiente de...
Leer Más...La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), es un organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa. Esta entidad concibe la educación, la ciencia y la cultura como herramientas para el desarrollo humano, generadoras de oportunidades para construir un futuro mejor para todos. Es en este contexto que OEI impulsa en...
Leer Más...Un tema que resuena mucho últimamente es el impacto que las medidas de confinamiento han tenido en el proceso de socialización de niños, niñas y jóvenes, al no poder asistir de manera presencial a sus establecimientos educativos, ni acceder a ninguna forma de relación cara a cara con sus pares durante un tiempo prolongado. Entre las múltiples aristas que contempla...
Leer Más...En este artículo que destacamos se hace una revisión de la investigación sobre dirección escolar para el cambio, partiendo de los primeros momentos de la investigación y llegando a la promisoria idea del liderazgo distribuido. Con ello se busca poner en primer término del debate técnico y político la necesidad de redoblar los esfuerzos por conseguir un modelo de dirección...
Leer Más...