Una de las propuestas más comentadas en el mundo de la educación es el Aprendizaje Basado en Proyectos, ABP (o PBL, Project Based Learning en inglés). Una vuelta de tuerca sobre el proceso formativo más tradicional que se ha implantado aulas por todo el mundo, y sobre el que hemos apuntado innumerables recursos, y del que los expertos han hablado...
Leer Más...Novedades
El Plan de Reactivación educativa “Seamos comunidad” tiene como propósito abordar el impacto de la pandemia en las comunidades educativas desde una mirada sistémica, integral, contextualizada y estratégica, con un enfoque interseccional y participativo (Mineduc, 2022). Uno de los ejes de este plan es el fortalecimiento de aprendizajes, ya que una de las consecuencias de la pandemia ha sido la...
Leer Más...La forma de enseñar en los colegios y el enfoque de esta enseñanza ha llevado a identificar habilidades que serán útiles en el futuro, cuando los estudiantes actuales estén en el ámbito de trabajo. Los tiempos han cambiado y la educación también. Hace varios años la educación escolar estaba más enfocada en la transferencia de información y conocimiento. Después se...
Leer Más...Hasta hace poco, los profesores y los padres se centraban en las habilidades esenciales para adquirir los llamados fundamentos (lectura, escritura y matemáticas) que proporcionan las bases del éxito en los grados superiores, pero también en la vida. Preparar a un niño para el mundo no es una tarea fácil para un maestro o un padre. Hoy en día, estamos...
Leer Más...Una verdadera innovación educativa no depende únicamente del uso de las TIC en el aula, sino que debe tener un sentido pedagógico. Es por ello que muchas de las innovaciones más interesantes no dependen de la tecnología. Y de entre todas ellas, hoy queremos destacar una metodología de trabajo en el aula en auge y que es, a nuestro modo de ver, muy interesante....
Leer Más...El aprendizaje cooperativo es un concepto de enseñanza que forma parte de las metodologías activas. Se basa en organizar al alumnado en el aula a través de grupos reducidos de estudiantes. Así, trabajan de forma conjunta y coordinada con el fin de resolver tareas y profundizar en el aprendizaje. ¿En qué se diferencia el aprendizaje cooperativo del trabajo en grupo? En un clásico trabajo en grupo el funcionamiento más habitual...
Leer Más...Cada vez se oye hablar más del mindfulness, aunque aún hay muchas personas que no saben en qué consiste. El mindfulness o conciencia/atención plena es una técnica de relajación asociada a una actitud más distendida ante la vida. Consiste en estar atento de manera intencional a lo que hacemos, sin juzgar, apegarse o rechazar, en alguna forma, la experiencia. Para muchas personas se...
Leer Más...El mindfulness es la capacidad de volver al momento presente y darse cuenta de todo aquello que surge en el interior y alrededor sin juzgar, con una actitud atenta y curiosa. Es recurrente el estado habitual de dispersión que suele acontecer en el día a día de la escuela. El profesorado, debido a un currículum muy apretado y a la gran diversidad de...
Leer Más...La atención plena contribuye a que profesorado y alumnado reduzcan el estrés, mejoren su atención y concentración, y puedan controlar sus emociones, según diversos estudios El mindfulness, que en español se traduce como “atención plena” y tiene su origen en las prácticas de meditación orientales, es la capacidad que las personas podemos adquirir para concentrarnos en lo que está sucediendo en el presente,...
Leer Más...Las características de un niño autista son: Dificultades de comunicación, de lenguaje y de socialización; son los síntomas clásicos de una persona con un caso de autismo. A pesar ser una condición cada vez más común, no todas las personas saben que existen tipos de autismo y que es posible sufrir autismo sin necesariamente demostrar los síntomas más clásicos. ¿Quieres...
Leer Más...