En esta oportunidad compartimos una guía para educar, corregir o establecer disciplina sin utilizar el castigo físico o psicológico. Esta guía dirigida a padres y madres, fue elaborada por Save the Children con el apoyo del Ministerio de sanidad y servicios sociales e igualdad de España, y forma parte del trabajo realizado por esta institución para promover la parentalidad positiva...
Leer Más...Biblioteca Docente
En la Biblioteca Docente de Educrea hay 931 documentos relacionados con diversas áreas de la docencia. A continuación encontrarás las áreas más relevantes con documentos e información de tu interés como docente.
En esta oportunidad destacamos un artículo que aborda el tema del juego en la etapa infantil, cuyo objetivo es entregar algunas definiciones respecto del juego y su relación con el proceso de desarrollo de niños y niñas. Cabe recordar que el juego es un derecho de los niños y niñas, declarado en el documento oficial de la Convención sobre los...
Leer Más...
Promover la convivencia: guía para padres, tutores y educadores sobre cómo comprender el fenómeno de la migración de niños, niñas y adolescentes y ayudar a evitar la xenofobia.
Durante el año 2020 Unicef desarrolló una serie de guías dirigidas a padres, madres, tutores y educadores que buscan entregar consejos sobre temas relevantes para la niñez y la adolescencia en América Latina y el Caribe. La serie está compuesta por diferentes guías cada una de las cuales aborda una temática en específico. Los títulos que constituyen la serie son: ...
Leer Más...Esta semana destacamos un artículo que tiene como propósito presentar un trabajo académico cuyo objetivo es analizar la incidencia que tienen en la práctica pedagógica las planificaciones con un abordaje global e integrador en base a enfoques y estrategias innovadoras. Para ello se cree relevante que los docentes deben tener en consideración el contexto social, familiar y académico de los...
Leer Más...En este número de nuestro boletín compartimos una investigación que analiza la relación existente entre la aparición de conductas disruptivas, el fracaso escolar y los mecanismos de intervención educativa dirigidos al abordaje sistémico de la situación en estudiantes de educación secundaria. Para tal efecto se ha realizado un análisis de las dimensiones teóricas desde teorías estructuralistas y corrientes psicológicas que...
Leer Más...
Evaluación formativa del aprendizaje en contextos de provisión remota de servicios educativos en América Latina y el Caribe
El documento que destacamos en esta oportunidad corresponde a una publicación realizada recientemente por Unicef, que se propone identificar una serie de consideraciones y enfoques que orienten los procesos de toma de decisión en cuanto a las políticas y procedimientos para realizar la evaluación formativa del aprendizaje en circunstancias de provisión remota del servicio educativo. Esto, porque aun no se...
Leer Más...El fenómeno del bullying no sólo afecta a la víctima, sino también al victimario, a sus testigos y al contexto escolar en general, por tanto, es fundamental saber cómo prevenirlo y qué hacer cuando este problema está presente en el establecimiento educativo al que se pertenece. El propósito de este documento es dar a conocer de manera simple y concreta...
Leer Más...El artículo que destacamos en esta versión de nuestro boletín pretende demostrar que mediante el aprendizaje basado en proyectos se puede desarrollar adecuadamente la competencia matemática, así como responder a los contenidos curriculares. Para ello los autores optaron por realizar un estudio de carácter cualitativo siguiendo el método de estudio de casos, y utilizando como técnicas de recogida de información...
Leer Más...En esta oportunidad compartimos un artículo que refiere al desarrollo y fortalecimiento de la autoestima y el autoconocimiento en virtud de una formación integral de los estudiantes de los diversos niveles educativos. Esto en el entendido de que la autoestima es una de las cosas más importantes que conforman la vida de una persona. Una autoestima sana equivale a una...
Leer Más...El documento que destacamos esta semana, corresponde a un artículo publicado en la revista Psicología Educativa que presenta las reflexiones de su autor en torno a la pregunta ¿Por qué las personas no comprenden lo que leen?, interrogante que comparten las autoridades y expertos en la materia de diversos países del mundo, dados los bajos resultados que los estudiantes alcanzan...
Leer Más...