Escrito por: William F. Hammond. Florida, USA; Traducido por Edith Goel. Argentina “Los educadores medioambientales de Estados Unidos promueven que sus alumnos elaboren un diario porque lo consideran una valiosa herramienta de apoyo a los objetivos de la educación en general y la educación medioambiental en particular. Cuando se les da a los estudiantes la oportunidad de ampliar su creatividad,...
Leer Más...Biblioteca Docente
En la Biblioteca Docente de Educrea hay 949 documentos relacionados con diversas áreas de la docencia. A continuación encontrarás las áreas más relevantes con documentos e información de tu interés como docente.
“La dinámica educativa que en la actualidad existe en el país conduce a la reflexión sobre la acción del maestro (y del estudiante de educación) como productor de textos escritos y de su desempeño como orientador del proceso de adquisición y desarrollo de la escritura de sus estudiantes. Se considera, dentro de las ideas propuestas, que el educador debe poseer...
Leer Más...Escrito por: Fredy Palacino Rodríguez. Docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Institución Educativa Departamental Diversificado. Cundinamarca, Colombia “Se aborda una estrategia lúdica con estudiantes de secundaria para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en Ciencias Naturales. Esta búsqueda ha encontrado que por medio del juego se puede interactuar constantemente en forma grupal, para acceder a herramientas educativas que...
Leer Más...“Todo ser humano es modificable, para ello hace falta que haya una interacción activa entre el individuo y las fuentes de estimulación. Para este teórico el desarrollo cognitivo es el resultado combinado de la exposición directa al mundo y la experiencia de aprendizaje mediado. La teoría de la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM) de Reuven Feuerstein, tiene dos funciones fundamentales:...
Leer Más...“Este artículo hace una aproximación al concepto inteligencia desde una perspectiva amplia, que permite deshacer, o al menos cuestionar, visiones sesgadas y opiniones simplistas. Este acercamiento conlleva una comprensión holista de la capacidad inteligente del ser humano encaminada a exhortar a la enseñanza a abordar la potenciación, el desarrollo y la aplicación de las capacidades intelectuales del estudiante y no...
Leer Más...“En este trabajo se analiza la situación ambiental del siglo XXI y las estrategias de cambio que surgen a partir de los movimientos sociales ambientalistas, que proponen una visión ambiental integradora de la política socio-económica y la productividad ecológica. En el tercer milenio, el cuidado del ambiente resulta prioritario para asegurar la calidad de vida de las personas. Al aumentar...
Leer Más...“Durante el primer año de nuestra vida, empezamos a conformar nuestra identidad como integrantes de una familia inserta en una comunidad de cultura y lenguaje. Desde ese momento estamos aprendiendo a ser nosotros mismos. Esta tarea continúa durante toda la vida. Aunque seamos muy chicos, percibimos mensajes de la sociedad que valora o desvalora cómo somos. Nuestra familia y la...
Leer Más...“La escuela tiene la oportunidad de formar lectores críticos a pesar de sus limitaciones. Se trata de trascender el enfoque meramente alfabetizador hacia otro que pone el acento en la interpretación crítica de los textos. El dialogismo intertextual es un juego que tiene como fundamento el acto de reconocer diversos textos dentro de un texto. El trabajo pedagógico a partir...
Leer Más...“Cuando los niños leen bien, aumenta increíblemente su aprendizaje durante sus vidas y surge un potencial bastante grande en el futuro de su desarrollo. Pero cuando sucede lo contrario y los niños leen muy pobremente, se les cierran las puertas, lo mismo que las posibilidades, la escuela y el aprendizaje se vuelven más bien una carga — o algo peor....
Leer Más...“La meta del proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en un sentido amplio es la participación activa de los nuevos miembros en las prácticas letradas de su comunidad. Dado que lo que se busca es pericia en determinadas prácticas, el mejor camino para alcanzarla es por medio de la inmersión en versiones auténticas de esas prácticas, en...
Leer Más...