“El objetivo propuesto de erradicar el analfabetismo para la llegada del nuevo milenio no se ha conseguido. En consecuencia, es necesario continuar trabajando en su concreción y analizar los factores que sí funcionaron y los que no para determinar las razones por las que estos últimos fracasaron. En la España actual, mientras que el analfabetismo académico ha disminuido notablemente, aunque...
Leer Más...Biblioteca Docente
En la Biblioteca Docente de Educrea hay 949 documentos relacionados con diversas áreas de la docencia. A continuación encontrarás las áreas más relevantes con documentos e información de tu interés como docente.
“Este artículo presenta un trabajo de extensión universitaria desarrollado en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante el año 2004. Se trata de una experiencia que articula acciones de investigación, formación docente y desarrollo curricular para jóvenes y adultos, en la que la propuesta de intervención pedagógica se enmarca en el contexto político del momento, el contexto institucional de las prácticas...
Leer Más...“La calidad de las Reformas Educativas actuales radica en su capacidad de llegada a las aulas. Su discurso teórico, si no se convierte en práctico, resulta un fracaso. En la actualidad muchos profesores y maestros se encuentran incómodos e insatisfechos con las actuales Reformas Educativas por sus fuertes contradicciones teóricas y su imposibilidad práctica para ser aplicadas. Cambian el discurso...
Leer Más...“El objetivo de este artículo es realizar una reflexión sobre la realidad como referente para nuestra actuación docente, prestando especial atención a las falsas realidades tan presentes aún en nuestra enseñanza e indicando las características deseables del realismo educativo. Gran parte del tiempo dedicado a la enseñanza de la matemática se dedica a la resolución de ejercicios rutinarios alejados de...
Leer Más...“A partir de la década de los sesenta, la cultura escrita comenzó a ser un campo ampliamente discutido que abarcaba un número de disciplinas ubicadas en el marco de las ciencias sociales y humanidades, tales como teoría literaria, antropología, sociolingüística, psicología, historia, lingüística, semiótica y análisis del discurso, entre otras. Por esta razón, este documento es, necesariamente, una selección de...
Leer Más...La enseñanza de la matemática ocupa un lugar estratégico en la trayectoria escolar diseñada por los currículos de todos los países. En el inicio de la formación matemática escolar, el sistema de numeración es el elemento clave. Este artículo analiza las maneras en que la enseñanza usual del sistema de numeración puede estar contribuyendo a la producción de fracaso escolar,...
Leer Más...Escrito por: Virginia Gudiño; directora de Neurocapital Humano: red de profesionales de Cs del Comportamiento, Cs de la Salud, Cs de la Educación y Cs. Sociales, comprometidos con la construcción de Neurocapital Humano y Neurofelicidad. Contexto Este sigo XXI, época marcada por grandes contrastes donde el florecimiento de la ciencia y la tecnología coexiste con el incremento de conflictos emocionales...
Leer Más...“Artículo que nos explica la influencia de la música en el aprendizaje humano. Destaca ¿la importancia de desarrollar una educación musical adecuada, nutritiva e intencionada desde el preescolar, para propiciar ¿un mayor desarrollo neuronal que permita en el alumno(a) optar aun mejor desarrollo integral, a desarrollar la inteligencia y el autoestima. Nos explica la influencia de la educación musical a...
Leer Más...En esta investigación los objetivos se orientaron a diseñar, ejecutar y evaluar un programa dirigido a suscitar la reflexión sobre la enseñanza en futuros docentes. Es un estudio de caso bajo la modalidad de la Investigación-Acción, desarrollado en dos fases a fin de transitar por un continuum generador de autorreflexión y mejora. Se utilizó la observación, la entrevista y los...
Leer Más...“Se ha considerado que uno de los más graves errores de la educación tradicional es fomentar que los alumnos aprendan los productos finales de la investigación científica, en vez de propiciar en ellos el proceso de la investigación misma, ya que de esta manera no se les enseña a pensar, ni a ser críticos y reflexivos. Los alumnos reciben como...
Leer Más...