La intervención de los profesores es muy importante a la hora de detectar y corregir una situación de acoso escolar o bullying. A veces, sin darnos cuenta, somos cómplices silenciosos de esta situación, es por ello que a continuación recomendamos algunos consejos para evitarlo:
1.- Estar atentos a los cambios en el rendimiento de sus alumnos, tanto en cuanto a atención en clase como a sus resultados, ya que son uno de los índices más claros de que algo no funciona como debiera.
2.-Observar si algún niño se queda aislado dentro de la clase; es decir, no interactúa con los demás, pues será signo de que algo le sucede en el ámbito de las relaciones sociales.
3.- No permitir dentro de su clase, ni en su presencia, que se rían de ninguno de sus alumnos, pues eso puede ayudar a reforzar el sentimiento de grupo en contra de uno de ellos.
4.-Evitar que se produzcan tensiones o competencias no sanas entre compañeros, ya que pueden facilitar la aparición de situaciones de acoso fuera del aula.
5.-Tratar de elogiar a los alumnos por igual, ya que el reforzamiento sobre uno o unos pocos puede hacer florecer los celos del resto, pudiendo convertir así a los primeros en objeto de envidia para el resto del grupo.
6.- Frenar cualquier tipo de agresión, mediante indicación verbal y, si se repite, remitiendo el caso a la dirección o al orientador para que intervenga, de forma que no entorpezca el normal desarrollo de las clases.
(Fuente: https://www.webconsultas.com)
La SUPEREDUC, en conjunto con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad y la alianza público-privada “Sumar Saberes”, realizaron fichas para entregar practicas pedagógicas, el...
Manual de prevención frente a situaciones de emergencia y/o catástrofes naturales elaborado por la Superintendencia de Educación. El cual busca orientar a establecimientos parvularios y...
Documento sobre el Plan de Aseguramiento de la Calidad de la Educación 2024-2027, el cual propone como un instrumento de articulación interinstitucional a nivel nacional...