Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados
Cursos Cerrados Cursos Cerrados
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Novedades » Consejos para Profesores » 7 consejos para abordar a un alumno conflictivo

7 consejos para abordar a un alumno conflictivo

7 consejos para abordar un alumno conflictivo

Todos hemos enfrentado a lo largo de nuestra carrera al menos un caso de alumno conflictivo. Esto nos impide desarrollar normalmente nuestra clase ya que dedicamos gran parte del tiempo lectivo en lograr su atención y detener la distracción que este genera en sus compañeros. A continuación ofrecemos 7 consejos para abordar esta situación.

1.- Decide como manejar la situación. Si para ello es necesario detener la clase, hazlo. Si quieres hablar con el alumno para resolverlo, deberás esperar a estar calmados pues si evocas sobre él tu frustración es muy probable que la situación empeore.

2.- Enfrenta el problema. Evita tomar la posición de que nada ha pasado. Si así lo haces, el alumno tendrá una sensación de impunidad que le llevará a aumentar cada vez más los conflictos. Recuerda que en la mayoría de los casos, el alumno está haciendo un llamado de atención.

3.- Hazle ver que te preocupas de él. Como profesor y autoridad, más allá del conflicto, debes demostrar que cualquier persona es digna de estima y merece ser tratada dignamente.

4.- Aplica una comunicación eficaz. Relaciónate con el alumno mediante una actitud y lenguaje cuidadoso, que asegure el respeto a la persona y que esté por sobre la etiqueta de “el conflictivo”.

5.- Muéstrate como persona. Debes reivindicar el respeto desde la relación persona a persona, manteniendo también el rol profesor – alumno.

6.- Presta atención en las posibles causas del mal comportamiento y que estas prevalezcan por sobre las consecuencias que esto genera (como la dificultad para realizar la clase). Esto te ayudará a superar la percepción de que ‘lo hace para molestar’ y entenderás que ‘lo hace para expresar una necesidad que no puede identificar o reconocer’.

7.- Pide ayuda. No sientas vergüenza, ni pienses que es un fracaso, el recurrir al equipo psicopedagógico del colegio. Si no consigues responder a las necesidades del alumno, difícilmente superarás una conducta disruptiva. Busca estrategias, recursos y apoyos que permitan mejorar la situación.

(Fuente: “¿Qué podemos hacer cuando hay un alumno que no deja hacer clase?” Escola de Cultura de Pau, España)

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento en nuestras 9 áreas de estudio y revisa los contenidos de cada curso aquí.
Whatsapp