9 consejos para cuidar la voz y que no falle en clases
27 Octubre, 2014
La voz es nuestra principal herramienta de trabajo, dependemos diariamente de ella y debemos cuidarla. Muchos caemos en el error de asociar una disfunción vocal a simples resfriados o una resaca, pero a veces puede ser algo mucho más serio. Los profesores estamos en promedio 6 horas diarias sobreexigiendo nuestras cuerdas vocales, por lo que es necesario conocer algunos tips para hacerlo del modo menos invasivo. A continuación te dejamos 9 consejos para enfrentar esta situación:1.-Toma el suficiente aire antes de hablar. El aire es como la bencina que permite la vibración de nuestras cuerdas vocales.
2.-Respeta tus descansos. Las estructuras que producen la voz son músculos, por lo que requieren descanso diario para su correcto funcionamiento. Evita hablar en exceso cuando llegues a tu hogar.
3.- Bebe mínimo 2 litros de agua diarios, de este modo lubricarás el aparato fonador.
4.-Evita ‘carraspear’ en exceso ya que puede dañar los pliegues vocales. Si sientes molestias, reemplaza el ‘carraspeo’ por un trago de agua.
5.- No estires tu cuello al hablar, una postura adecuada mientras usas la voz ayuda en su cuidado.
6.- Evita hablar demasiado en ambientes secos, muy calefaccionados o con aire acondicionado ya que disminuyen la hidratación de las cuerdas vocales. Si no puedes evitarlo, apóyate con agua.
7.- Utiliza estrategias poco invasivas para llamar la atención de tus alumnos. No grites, mejor aplaude o míralos seriamente en silencio.
8.- Evita el alcohol, café y cigarrillos. También cuídate de los cambios bruscos de temperatura.
9.- Si estás pasando una disfonía por más de una semana, debes acudir inmediatamente al doctor, sobre todo si la disfonía no está asociada a un resfrío. Evita la automedicación.
(Basado en el artículo “Como los profesores pueden cuidar la voz”, diario La Segunda)
La SUPEREDUC, en conjunto con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad y la alianza público-privada “Sumar Saberes”, realizaron fichas para entregar practicas pedagógicas, el...
Manual de prevención frente a situaciones de emergencia y/o catástrofes naturales elaborado por la Superintendencia de Educación. El cual busca orientar a establecimientos parvularios y...
Documento sobre el Plan de Aseguramiento de la Calidad de la Educación 2024-2027, el cual propone como un instrumento de articulación interinstitucional a nivel nacional...