Novedades
El diario como estrategia didáctica
29 Agosto, 2019
La tarea de planificar requiere del despliegue de una serie de habilidades y conocimientos por parte de los profesores, entre las que destaca el uso de estrategias pedagógicas que promuevan el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes, dentro de un marco constructivista. Con el fin de ofrecer alternativas de estrategias que enriquezcan el repertorio de nuestros lectores docentes o interesados en el tema, presentamos el uso del Diario como estrategia didáctica.
Es sabido que cualquier estrategia que implique la escritura de reflexiones, opiniones o registros es tremendamente útil para desarrollar las habilidades vinculadas al proceso de redacción. Sin embargo, el Diario, además de promover las habilidades comunicativas, permite desarrollar el pensamiento, las habilidades de indagación científica, las habilidades sociales, entre muchas otras. Esto porque se le puede dar múltiples usos según el objetivo que se persiga.
En el siguiente artículo encontrará fundamentación teórica respecto de la relevancia del uso de El Diario como estrategia didáctica, diferentes tipos de diario que puede implementar en su práctica pedagógica y algunas recomendaciones básicas a considerar para escribir un diario, independiente del tipo de que se trate.
El diario como estrategia didáctica
El diario es un escrito personal en el que puede haber narrativa, descripción, relato de hechos, incidentes, emociones, sentimientos, conflictos, observaciones, reacciones, interpretaciones, reflexiones, pensamientos, hipótesis y explicaciones, entre otros. Puede estar lleno de apuntes rápidos, espontáneos, autocríticos y con cierto matiz autobiográfico, donde se da constancia de los acontecimientos propios y del entorno. Su uso implica pasión, disciplina, observación, memoria de los eventos, interés, entre otros. En síntesis constituye un lugar desde donde se puede usar la escritura, fotos, mapas, dibujos, esquemas, etc. para:- Reflexionar y pensar por escrito sobre las experiencias vividas.
- Documentar y sistematizar la experiencia.
- Realizar labores de experimentación, ya que permite hacer comparaciones, establecer relaciones entre las informaciones, establecer conclusiones y tomar decisiones sobre los siguientes pasos de la experimentación.
- Recoger información significativa sobre un proceso.
- Racionalizar las impresiones generales.
- Acumular información histórica.
- Favorecer actitudes investigativas, ya que estimula la descripción de sucesos, la detección de problemas y la reflexión crítica, a través del diseño de alternativas (hipótesis) y la capacidad de observación, entre otros.
- Es activo y personal.
- Implica una reflexión sobre lo narrado y sobre la conducta profesional.
- Requiere una estructuración deliberada de su significado relacionando la información obtenida con la ya experimentada con anterioridad.
- Es multirrepresentacional e imaginativo y favorece la organización de la experiencia vivida en la formación.
- Facilita la reconstrucción del proceso seguido, con lo que se obtiene información sobre la evolución del pensamiento del profesor.
- Permite la obtención de autoinformación reforzadora e informativa.
- Favorece la estructuración, síntesis y análisis de la información.
- Fomenta el autoanálisis.
- Facilita la inclusión de la acción en los comentarios del profesorado.
- Produce un filtraje cognitivo de la conducta y un alejamiento respecto a ella.
- Permite detectar problemas y explicitar las concepciones personales.
- Posibilita el cambio de concepciones.
- Facilita la transformación de la práctica.
- Descripción general de la clase: organización y distribución de la jornada.
- Descripción pormenorizada de una o varias actividades.
- ¿Qué hace el profesor durante su desarrollo?
- ¿Qué hacen los estudiantes?
- Acontecimientos más significativos durante su desarrollo: tipos de conductas, frases textuales (de profesores y estudiantes).
- Descripción de conflictos (si los hubo) entre los estudiantes y, entre los estudiantes y el profesor.
- Dudas y contradicciones personales, reflexiones que surgen durante o después del desarrollo de las actividades.
- Primeros contactos con la realidad institucional y su entorno.
- Descripción y análisis sobre las actividades diarias y rutinarias en las actividades académicas.
- Reflexiones sobre las relaciones de comunicación en el aula, la disciplina, las relaciones entre estudiantes y profesores y entre estudiantes entre sí.
- Cómo se aprende y se enseña en la clase, el tipo de actividades que se realizan en general y en cada una de las áreas.
- Uso del libro de texto, Internet, material web y otros materiales didácticos.
- Cómo se evalúa y cómo se programa.
- Cómo se cree que percibe el profesor a los estudiantes o viceversa.
- Atención especial a algunos estudiantes.
- Relación entre la universidad y el medio.
- Comunicación entre los profesores y la universidad, entre los mismos docentes y el equipo directivo y las comunicaciones con ellos.
- Actividades complementarias.
- Las referidas al profesor tipos de actividades, conductas normativas y reguladoras, etc.
- Las referidas a los estudiantes, comportamientos individuales y del grupo clase, participación en las actividades, concepciones más frecuentes, etc.
- Las referidas a la comunicación, a la organización, al cronograma, etc.
- No tener miedo de escribir la experiencia personal y las actividades académico-intelectuales o profesionales. Anotar aquellos sucesos que producen fuerte impresión, ideas que emergen de la experiencia, sentimientos frente a hechos. Todo ello debe documentarse en el diario antes de que se desvanezcan en el recuerdo. También, pueden consignarse poesías, dibujos, fotos alusivas a lo que se desea expresar, pensamientos, entre otros. Puede hacerse una "lluvia de ideas" que surjan en torno a un tema o temas de investigación o en relación con una vivencia. El poner todo esto por escrito ayudará después a delimitar el enfoque que quiere darse en el tratamiento de algún tópico de investigación, entre otros.
- Ser organizados y sistemáticos al elaborar un diario. Es como organizar una agenda de investigación. Dicha organización va surgiendo de la experiencia misma, clasificando lo que se va documentando con encabezados, notas personales, resúmenes de libros, notas bibliográficas y esbozos de proyectos.
- Tomar notas de todo cuanto merezca ser leído. Las notas pueden tratar de captar la estructura del razonamiento del autor o bien, tomar notas de ideas, temas, asuntos particulares en los que se esté interesado de acuerdo a la organización del diario.
- Registrar observaciones y notas de campo. El registro debe iniciarse desde los primeros contactos con la experiencia que se quiere documentar. El registro de observaciones y de la información proveniente de otras fuentes, como conversaciones informales, debe hacerse tan pronto como sea posible. Estos registros no sólo se efectúan durante el trabajo de campo, sino también después, al recordar o trabajar acontecimientos y sentimientos significativos no anotados. Además, debe distinguirse en las anotaciones y registros las partes que corresponden a descripciones de las interpretaciones y aclaraciones del observador. En la medida también de lo posible, las palabras de otras personas deben reproducirse fielmente entre comillas y con su referencia.
- Estructura de las notas y registros. Tener orden y regularidad en el registro de las notas. Realizar la identificación completa, fecha, tiempo de observación, lugar, circunstancias especiales. Hacer diagramas y dibujos simples de los lugares en los que se hacen observaciones, ubicación de las personas y objetos. Esto en el caso de querer documentar una visita a algún lugar especial de observación. Escribir notas al margen para hacer aclaraciones, hipótesis tentativas y otras anotaciones de utilidad en la etapa de análisis del material recogido. Diferenciar temas con anotaciones que permitan separar e identificar actividades o situaciones diferentes.
- Gonzalo, R.(2003). El diario como instrumento para la formación permanente del profesor de educación física . Ef Deportes, 60. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd60/diario.htm
- Latorre, A. (1996). El Diario como Instrumento de Reflexión del Profesor Novel. Actas del III Congreso de E. F. de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio.Guadalajara: Ed. Ferloprint.
- Martínez Bonafé, J. (1988). Pensamiento del Profesor y Renovación Pedagógica. Revista Investigación en la Escuela, 4, 15-19.
- Porlán, R. (1987). El Maestro como Investigador en el Aula. Investigar para Conocer, Conocer para Enseñar. Revista Investigación en la Escuela, 1, 63-69.
- Porlán R, y Martín J. (1991). El Diario del Profesor. Sevilla: Ed. Diada.
- Shavelson, R. y Stern, P. (1985) Investigación sobre el Pensamiento Pedagógico del Profesor, sus juicios, decisiones y conducta. En Gimeno, J y Pérez, A. La Enseñanza: Su Teoría y su Práctica.Madrid: Ed. Akal.
- Torres, J. (1986). El Diario Escolar. Revista Cuadernos de Pedagogía, 142, 52-55.